
Los datos corresponden hasta el 26 de abril. El rango etario más afectado son los niños, de 5 a 9 años.
En lo que va del año se han notificado 639 casos de la enfermedad en la provincia. La bacteria ingresa al organismo a través de alimentos contaminados. Se recomienda especial cuidado en la higiene de manos para evitar contaminación fecal.
SALUD25/08/2023Según registros de la Dirección General de Coordinación Epidemiológica, en la semana comprendida entre el 13 y el 19 de agosto se notificaron 6 nuevos casos de fiebre paratifoidea, patología causada por bacterias del género salmonella: 5 en Capital y 1 en Metán.
En lo que va del año, son 639 los casos notificados de salmonelosis. Si bien esta patología es más común en verano, se siguen dando casos. “En los últimos cinco años es cuando más casos se han presentado en Salta y este año vemos que la aparición de casos no se detiene, a pesar de que estamos en invierno”, dijo la jefa del programa de Bromatología, Marta Chuchuy.
Mantener la prevención
Ante la persistencia de la situación con respecto a la bacteria, el Ministerio de Salud Pública reitera a la población la importancia de observar pautas de higiene y de correcta manipulación de alimentos, a fin de evitar salmonelosis, que puede producirse por la ingesta de alimentos contaminados.
La salmonella es una bacteria que suele vivir en los intestinos de los animales y humanos y se libera a través de las heces. Por ello, se debe poner especial atención a la limpieza de los baños y la correcta higiene de manos, a fin de evitar la contaminación fecal y el circuito para el ingreso de la enfermedad conocido como ano-mano-boca.
La bacteria puede transmitirse también a través de alimentos, como carnes de res y ave crudas, que se hayan contaminado en el proceso de faenado, o pescados y mariscos provenientes de aguas contaminadas.
Recomendaciones
Las carnes, pescados y productos de repostería deben estar refrigerados o congelados.
Se debe evitar que las carnes crudas entren en contacto con otros alimentos que se vayan a consumir sin ser cocidos.
Descongelar carnes y pescados en recipientes cerrados dentro de la heladera, no a temperatura ambiente.
Toda preparación que lleve carne, especialmente de ave, debe ser bien cocida, evitando consumirla si presenta jugos rojos.
No consumir alimentos elaborados que, precisando de refrigeración, estén expuestos a la venta a temperatura ambiente.
Los huevos deben ser frescos y tener la cáscara limpia, desechando los que se encuentren rotos. No es conveniente lavarlos, ya que la humedad favorece la entrada de la bacteria.
No se debe partir los huevos en el borde del recipiente donde se los va a batir. Si se va a separar la clara del huevo, hacerlo sin utilizar la cáscara para ese procedimiento.
Evitar comer huevos crudos o que no estén bien cocidos.
Los mariscos comprados vivos deben ser bien cocinados.
Utilizar recipientes herméticos para conservar comida en la heladera. No guardar comida a temperatura ambiente.
Las mayonesas y salsas caseras deben consumirse de inmediato y no conservar los sobrantes más allá de 24 horas.
En viajes y excursiones, mantener los alimentos preparados en refrigerador portátil, evitando su exposición al sol.
Lavarse las manos con jabón antes de preparar alimentos y de comer, especialmente los niños y sobre todo luego de haber tocado perros, gatos u otros animales.
Mantener limpios los recipientes, utensilios y superficies donde se preparan los alimentos.
Ayudar a ancianos, niños pequeños y personas con discapacidad en su correcta higiene personal, especialmente ante procesos diarreicos. Luego de usar el baño, se debe lavar bien las manos con agua y jabón.
Los datos corresponden hasta el 26 de abril. El rango etario más afectado son los niños, de 5 a 9 años.
Esta campaña se desarrolló en todo el continente, del 26 de abril al 3 de mayo, y tuvo por objetivo intensificar la aplicación de biológicos contemplados en el Calendario Nacional de Inmunización para prevenir enfermedades.
Los órganos y tejidos fueron ablacionados en el hospital San Bernardo bajo supervisión del CUCAI Salta. En el hospital Arturo Oñativia se realizó el trasplante de riñones a dos pacientes salteños.
Ante la proximidad de la época de bajas temperaturas, con mayor riesgo de enfermedad para esta población, se recomienda a los cuidadores adoptar medidas que favorezcan la buena salud y prevengan complicaciones.
Esta rama de la medicina se ocupa de las enfermedades del sistema urinario en ambos sexos y además del sistema reproductor masculino. Los varones, a partir de los 45 años, deben consultar a un especialista en forma periódica.
La contaminación acústica, por arriba de los 65 decibeles, puede ocasionar daños graves, con consecuencias irreversibles. Se recomienda disminuir el volumen de aparatos de audio y no exponerse a ambientes sonoros extremos.
La situación que vivía la menor fue develada en el ámbito escolar. Allí contó que su medio hermano la sometió a actos de abuso sexual desde que tenía 10 años, intentando obtener su silencio con ofrecimientos de dinero.
Treinta familias del barrio Diógenes Zapata iniciaron el proceso para acceder formalmente al servicio de energía eléctrica. Tras años de espera, el plan MI NIS les permitirá contar con un medidor propio, gracias a una gestión articulada entre organismos provinciales y municipales.
El 11 de mayo, los salteños acudirán a las urnas en el marco de las Elecciones Legislativas 2025 para elegir diputados, senadores, concejales y convencionales. También se definirá la intendencia de Aguas Blancas. El uso de la Boleta Única Electrónica y el voto obligatorio marcarán una jornada clave para la democracia provincial.
El Frente Salteño que lleva como candidato a diputado a Atilio Signorelli Caro y a Gustavo "Kiwi" Peñalva como candidato a concejal, cerró anoche su campaña electoral con una multitudinaria convocatoria en el barrio Marcos Avellaneda.
Se presentó formalmente el programa ante el Poder Judicial y se capacitó a equipos técnicos para iniciar el acogimiento familiar temporal en ambas localidades del sur salteño.
Un menor fue demorado tras ser vinculado al robo de una bicicleta que finalmente fue hallada en la Terminal de Ómnibus. Además, su madre entregó herramientas que también habrían sido sustraídas. El Juzgado de Menores ordenó su traslado a un centro especializado.
Tras la trágica muerte de Eugenio “Pitu” Ruiz en un siniestro vial, familiares, amigos y vecinos convocan a una marcha pacífica este viernes frente a la municipalidad de Metán. El pedido es claro: justicia y conciencia para evitar que tragedias como esta se repitan.
El candidato a concejal aseguró que no se siente representado por determinadas ideologías políticas por lo que armó su propia agrupación municipal que ahora está adherida a un frente electoral.