Constituyeron el Consorcio de Residuos Urbanos del departamento Metán

Mediante el acuerdo firmado por los tres intendentes del departamento Metán, se buscará mejorar el tratamiento de la basura y el saneamiento ambiental. Esto permitirá también que la Provincia pueda comenzar a gestionar los créditos necesarios para las tres comunas por medio de Nación.

METAN11/05/2020 Redacción
convenio basura
Conferencia de prensa tras la firma del acuerdo

El intendente José María Issa, recibió esta mañana en la Casa Natal Federico Gauffin, al secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Alejandro Aldazabal, al subsecretario de Residuos Urbanos, Normando Zúñiga, al Senador por el Departamento Metán, Daniel D´auria, a los Intendentes Gustavo Dantur (Río Piedras), Federico Sacca (El Galpón) y a concejales de San José de Metán, junto a quienes se realizó la firma del convenio para la constitución del Consorcio de Residuos Urbanos.

Esta gestión, que es encabezada y conducida por el gobernador Gustavo Sáenz y por el ministro de Producción y Desarrollo Sustentable, Martín De Los Ríos, tiene como objetivo mejorar la calidad de vida de los habitantes, la recomposición del ambiente y la prevención de daños que pueden incidir en el desarrollo humano.

El intendente José María Issa, expresó que el acuerdo alcanzado por los tres municipios: San José de Metán, Río de las Piedras y El Galpón, será un instrumento que permitirá comenzar a vislumbrar una solución del tratamiento de la basura y el saneamiento ambiental, generando a su vez el instrumento para que la Provincia pueda comenzar a gestionar los créditos necesarios para las tres comunas por medio de Nación y de esta manera hacer frente a este gran problema que aqueja a todos, como lo es la eliminación de los basurales a cielo abierto y clandestinos.

Agregó el Jefe Comunal que “poder darles utilidad a estos elementos es el puntapié inicial para una posible solución que buscamos todos y desde hace mucho tiempo”.

A su vez, el secretario de Medio Ambiente, Alejandro Aldazabal, expuso que “este paso es muy importante, ya que permite acceder a un proyecto y a una solicitud de financiación. Por lo tanto, tiene que ser un punto de inflexión donde la sociedad comience a tomar conciencia de la importancia de la forma en la que se tratan los residuos, debido a que tiene un valor agregado que puede generar un recurso para muchas personas”.

“Es una problemática muy importante y grave en todos los pueblos y ciudades”, apuntó.

Por su parte, el subsecretario Normando Zúñiga explicó que la provincia hace aproximadamente 10 años cuenta con un plan provincial de residuos, donde hasta el día de la fecha, solo se han conformados dos consorcios.

“Se trata de un tema bastante complejo que requiere de mucha inversión, inicial tanto en maquinarias, infraestructura, educación ambiental y distintos ítems que muchas veces los municipios en forma individual es casi imposible que lleguen a realizarlo. Por esta razón, la mejor forma es trabajar en conjunto, no tan solo entre los municipios sino también con su provincia”, explicó el funcionario.

“Tratar los residuos depende de la organización y el trabajo en conjunto. Realizar la firma de esta Acta Constitutiva del Consorcio es un paso muy importante, ya que es uno de los principales requisitos que solicita el Ministerio de Ambiente de la Nación para poder proponer y acceder a este tipo de créditos internacionales. Es un proyecto innovador para algo grande que puede llegar a venir”, añadió el subsecretario.

kiwi
tep
peluqueria caballeros



Te puede interesar