Desde mañana pueden volver a abrir las iglesias, pero para rezo individual

Desde este martes, se permitirán confesiones y rezos “individuales”, manteniendo el distanciamiento.

METAN11/05/2020 Redacción
iglesia milagro
La iglesia volverá a abrir pero sin misas

Sin misas pero con confesiones y rezos individuales. Tras más de 50 días de cuarentena​ por el coronavirus, las Iglesias católicas y los templos religiosos del país podrán reabrir este martes sus puertas para recibir a los fieles.

La decisión la tomó el Gobierno nacional y la medida tendrá alcance para todo el país aunque, por determinaciones locales, la cuarentena para las confesiones religiosas ya se había flexibilizado en algunas provincias.

Santiago Cafiero, jefe de Gabinete, recibió este lunes en la Casa Rosada a la cúpula de la Conferencia Episcopal Argentina​ que comparten Monseñor Oscar Ojea, al Cardenal Mario Poli y el Monseñor Carlos Malfa, respectivamente presidente, vicepresidente y secretario de general la entidad.

Cafiero estuvo acompañado por el canciller Felipe Solá​ y el secretario de Culto, Guillermo Oliveri, y allí anticipó la decisión de que las iglesias y templos puedan "abrir sus puertas para la asistencia espiritual a los fieles y los rezos individuales".

 
Serán, desde inicio del aislamiento social el 20 de marzo pasado, las primeras "prácticas de fe" que estarán autorizadas en las iglesias y templos de nuestro país.

 
Según la segunda encuesta nacional sobre creencias y actitudes religiosas en Argentina realizada a través del programa Sociedad, Cultura y Religión CEIL CONICET en 2019, el 62,9% de los argentinos se define como católico.

Eso refleja un retroceso respecto a 2008, fecha en que se realizó la primera encuesta, y el 76,5% se declaraba católico.

 De acuerdo a datos de la Iglesia, el 88% de los argentinos están bautizados por solo el 23% concurre, de manera frecuente, a los templos católicos.

Sin embargo, no estarán permitidas las misas ni los congregaciones de fieles. La cúpula eclesiástica dijo que trabaja para diseñar los protocolos de salud que se aplicarán cuando se reanuden los servicios religiosos.

En la reunión desarrollada en la Casa Rosada también se analizó la situación de los villas y barrios vulnerables frente a la pandemia del COVID-19, una preocupación que ganó visibilidad en los últimos días ante la aparición de casos positivos en las villas 31 y 1.11.14, las dos en la Ciudad, y también en asentamientos de Moreno.

Cafiero repasó con los referentes religiosos la tarea de la Iglesia en los barrios pobres de todo el país "para brindar asistencia a los sectores más vulnerables".

Fuente Clarín

 
kiwi

tep

peluqueria caballeros

 

Te puede interesar