
El Gobierno Nacional disuelve por decreto el ENRE y el ENARGAS para crear un único ente regulador
El Gobierno firmó un DNU que reforma el sector energético. Disuelve los entes reguladores del gas (ENARGAS) y la luz (ENRE) y crea un único organismo.
El Ministerio de Turismo de la Nación lanzó una nueva edición del programa de viajes; el periodo de compra inicia hoy 1 de septiembre. En la cuarta edición, la provincia fue el destino más elegido.
PAIS01/09/2023Salta invita a turistas de todo el país a recorrer la provincia con los beneficios que brinda el programa PreViaje 5, cuyo periodo de compras inicia el día de hoy y se extenderá hasta el 7 de septiembre, teniendo 24 horas más para cargar los comprobantes en la plataforma designada.
El Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación lanzó la quinta edición del programa de viajes, para lo que estableció un reintegro de hasta $100.000 por persona. El beneficio puede utilizarse entre el 29 de septiembre y el 17 de octubre, incluido el feriado largo por el Día del Respeto a la Diversidad Cultural.
El beneficio estará vigente para alojamientos, agencias de viaje, transporte, museos, parques, excursiones y alquiler de vehículos. La devolución será del 50% y del 70% para afiliados a PAMI, para volver a utilizar en la cadena turística.
El Ministerio de Turismo y Deportes de Salta invita a los prestadores locales a formar parte del programa que ubicó en la última edición a la provincia como el destino nacional más elegido.
Si utilizaste PreViaje en las ediciones anteriores, podrás reutilizar la tarjeta plástica. Más información en previaje.gob.ar
El ministro de Turismo de la Nación Matías Lammens, expresó que “este programa es reconocido por los millones de argentinos que lo usaron” e indicó que “PreViaje es una muestra cabal de un Estado presente, pero que además administra con inteligencia”. Asimismo, señaló que en esto “la alianza con el sector privado es inquebrantable”.
El ministro de Turismo y Deportes de Salta, Mario Peña, destacó la decisión política de mantener el programa de incentivo, por lo que significa para los destinos durante lo que antes era temporada baja. “En la cuarta edición Salta fue el destino más elegido, lo que nos permitió tener indicadores históricos”, recordó el funcionario, quien además destacó lo que significa esta actividad para la generación de empleo y movilidad social, siendo los sectores públicos y privados socios estratégicos.
Por su parte el presidente de la Cámara de Turismo, Juan Lucero, celebró la vigencia de PreViaje y destacó “lo que significa para los prestadores y emprendedores de toda la provincia durante temporada baja, generando empleo y crecimiento del sector. Es una gran herramienta para toda la industria turística y estamos que esta nueva edición va a ser un éxito, por lo que seguramente nuestro destino será uno de los más elegidos nuevamente”.
El Gobierno firmó un DNU que reforma el sector energético. Disuelve los entes reguladores del gas (ENARGAS) y la luz (ENRE) y crea un único organismo.
El Ejecutivo planea eliminar o transformar organismos clave como parte de su política de reducción del Estado. Vialidad Nacional, la CNRT y la ANSV dejarían de existir en su forma actual. Gendarmería y Economía asumirían sus funciones.
La brutal caída de temperaturas disparó la demanda de gas a niveles históricos y generó cortes de suministro en estaciones de GNC e industrias, incluso con contratos en firme. El Gobierno activó un comité de emergencia y restringió exportaciones mientras se expone una vez más el déficit estructural del sistema energético.
A través del decreto 439/2025, se confirmó que la soja volverá a tributar el 33% y el maíz el 12%. El trigo y la cebada mantendrán la baja temporal hasta marzo de 2026.
Según un informe del Gobierno, la pobreza en Argentina disminuyó significativamente en el primer trimestre de 2025, alcanzando el 31,7%, mientras que la indigencia se ubicó en el 7,3%. El descenso se atribuye a políticas económicas orientadas a estabilizar la economía y a las transferencias directas a los sectores más vulnerables.
Mediante un decreto de necesidad y urgencia, el Gobierno nacional aprobó una segunda modificación del presupuesto prorrogado para 2025. La medida busca asegurar la continuidad de servicios claves como salud, educación, seguridad y subsidios a las tarifas de luz y gas, además de atender las obligaciones de la deuda pública.