Salta está debajo de la media en el índice de pobreza

Tras los datos publicados por la UCA que de diez argentinos, cuatro son pobres, desde el IIELDE indicaron que en el primer trimestre el valor es menor, aunque no sustancial.

PROVINCIA04/09/2023 Redacción
ARCHI_REL_883375

el economista y director del Instituto de Estudios Laborales y del Desarrollo Económico (IELDE) de la Facultad de Ciencias Económicas de la unas, Jorge Paz, analizó en la radio FM Aries los datos arrojados en el informe del Observatorio de la Deuda Social de la UCA (Universidad Católica Argentina) indicando que la pobreza alcanza al 38,9% de la población.

Cuatro de cada diez argentinos es pobre, alcanzando niveles registrados en 2006.

Primeramente, Paz aclaró que los registros que lleva el IELDE provienen de estadísticas oficiales aportadas por el  Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC).

“La pobreza está en un 40% y está trepando a los niveles que tenía en 2010 que es cuando la economía deja de crecer”, indicó.

En este sentido, el profesional señaló que cuando se habla de “pobres con trabajo”, dijo que es un fenómeno que se viene registrando desde hace mucho tiempo por el nivel de informalidad laboral en las economías y en particular en Salta.

Sobre los datos, Paz expresó que los últimos datos que se tienen son los de Salta Capital del primer trimestre 2023, lo que falta que se conozca el impacto de la devaluación post-PASO.

“Nos daba un poco bajo de la media nacional, nos daba un 37% y la media nacional estaba en un 39%”, contó, a lo que explicó que esto quiere decir que hay provincias como Chaco, Corrientes, en la zona del NEA que subieron mucho más que el NOA.

Según precisó, este fenómeno se da por dos cosas, la primera de ellas el ingreso per cápita y el valor de la canasta básica total.

En este punto, Paz contó que en junio en el NOA cada persona necesitó de $61.000 para no ser pobre, mientras que en el Gran Buenos Aires fue de $15.000 más.

A lo que dijo que el costo de vida en el NOA no aumentó tanto como en otras jurisdicciones; y por el otro los ingresos se mantuvieron.

Análisis post devaluación: ¿Se puede proyectar en Argentina?
En otro orden, el director del IELDE se refirió a la situación económica y la proyección de los indicadores de pobreza a corto plazo.

Si bien dijo que “la devaluación movió el piso de manera brutal”, indicó que este escenario ya se venía suscitando. La especulación por el dólar y las reservas.

“Eso hace que entremos en un círculo vicioso, que es un infierno verdaderamente, y termina impactando en el precio de la canasta de alimentos y en la canasta básica total que termina impactando en la pobreza”, detalló.

Respecto del panorama político, Jorge Paz opinó que terminará de definirse el 22 de octubre, advirtiendo que son tan diferentes las propuestas electorales que es  “un dilema”, cerró.

Publicado por FM Aries

Te puede interesar
101504-operativo-de-seguridad-por-las-elecciones-legislativas-2025

Operativo de seguridad por las Elecciones Legislativas 2025

Juan Cruz Gorosito
PROVINCIA09/05/2025

Más de 6400 efectivos cumplirán diversas funciones preventivas en toda la provincia. Se trabajará con Centros de Operaciones en los Distritos de Prevención dispuestos para coordinar las acciones de seguridad que desarrollará la Fuerza Provincial en todas las jurisdicciones. Habrá patrullas externas fijas en los 474 establecimientos educativos.

101441-se-digitalizo-la-gestion-y-el-control-de-las-consignas-policiales

Se digitalizó la gestión y el control de las consignas policiales

Redacción
PROVINCIA06/05/2025

En el marco del Plan de Modernización de los servicios policiales del Ministerio de Seguridad y Justicia se creó el Mapa Provincial de Consignas Policiales por medio de un sistema informático. Es un trabajo conjunto con el Ministerio Público Fiscal que posibilitará el análisis sobre el tipo de consignas, vigencia de las mismas, entre otras.

Lo más visto
salta-voto-electronico

Elecciones 2025: La multa por no ir a votar este domingo es de $100

Juan Cruz Gorosito
METAN08/05/2025

El 11 de mayo, los salteños acudirán a las urnas en el marco de las Elecciones Legislativas 2025 para elegir diputados, senadores, concejales y convencionales. También se definirá la intendencia de Aguas Blancas. El uso de la Boleta Única Electrónica y el voto obligatorio marcarán una jornada clave para la democracia provincial.