Milagro 2023: Es importante tener los cuidados necesarios para evitar enfermedades respiratorias

Es aconsejable que los feligreses -con síntomas respiratorios- que concurran a la catedral, otros templos y a la procesión usen el barbijo que cubra boca, nariz y mentón. Además, recomiendan consumir alimentos en locales y puestos que cuenten con la habilitación de Bromatología.

PROVINCIA07/09/2023 Redacción
1662811228349

El Ministerio de Salud Pública recuerda a la población que, las bajas temperaturas de estos días propician la aparición de patologías respiratorias como las alergias, gripe, catarro, faringitis, bronquiolitis, neumonía, COVID-19 y otras infecciones, por lo que es importante cuidarse para evitar contagios.

Es por ello que se insta a no descuidar las medidas generales de prevención, sobre todo en lugares con mucho público, como el que concurre a rezar la novena del Señor y la Virgen del Milagro o del que asiste a la procesión del 15 de septiembre.

Los feligreses que concurran a la Catedral u otros templos, y que presenten síntomas respiratorios, pueden utilizar el barbijo que cubra boca, nariz y mentón. Además, es recomendable que higienicen sus manos con alcohol en gel y que no compartan objetos de uso personal como el mate.

También, se aconseja cubrir la boca al toser o estornudar con un pañuelo descartable o con el pliegue del codo, para evitar contagiar a otros.

Aquellas personas que aún no se vacunaron contra COVID-19, la gripe y neumococo pueden hacerlo en los diferentes dispositivos habilitados, donde pueden iniciar o completar el esquema.

En la plazoleta Cuatro Siglos, sobre la intersección de Alberdi y Caseros, funciona un vacunatorio durante la novena del Señor y la Virgen del Milagro. Está operativo hasta el 14 de septiembre, en el horario de 9 a 21 y se administran también vacunas del Calendario Nacional. La persona debe asistir con el documento de identidad y el carnet de vacunación, si lo tuviera.

Alimentación segura

El Ministerio de Salud Pública insta a consumir alimentos en locales y puestos que cuenten con la habilitación del programa de Bromatología, ya que la mayoría de los alimentos elaborados en la calle favorecen al desarrollo de enfermedades transmitidas por los alimentos (ETA), dado que carecen de:

·         Agua segura para lavado de manos

·         Agua potable para lavar los alimentos

·         Separación entre alimento crudo y cocido

·         Temperaturas seguras de conservación

·         Cocción completa

·         Elaboración con agua potable

Si una comida no es segura, existe el riesgo de contraer alguna ETA, que son generalmente de carácter infeccioso o tóxico y son causadas por bacterias, virus, parásitos o sustancias químicas que penetran en el organismo a través del agua o los alimentos contaminados.

Los patógenos de transmisión alimentaria pueden causar diarrea grave o infecciones debilitantes, como la meningitis, generando además malnutrición que compromete el estado nutricional de los más vulnerables, entre los que se encuentran lactantes, niños y niñas, embarazadas, adultos mayores y personas inmunosuprimidas.

Para prevenir las ETA, como la salmonelosis o la listeria, es importante consumir alimentos inocuos, es decir, seguros, ya que sólo estos satisfacen las necesidades alimentarias y contribuyen a que las personas tengan una vida activa y saludable. No existe seguridad alimentaria sin inocuidad de los alimentos.

Te puede interesar
101504-operativo-de-seguridad-por-las-elecciones-legislativas-2025

Operativo de seguridad por las Elecciones Legislativas 2025

Juan Cruz Gorosito
PROVINCIA09/05/2025

Más de 6400 efectivos cumplirán diversas funciones preventivas en toda la provincia. Se trabajará con Centros de Operaciones en los Distritos de Prevención dispuestos para coordinar las acciones de seguridad que desarrollará la Fuerza Provincial en todas las jurisdicciones. Habrá patrullas externas fijas en los 474 establecimientos educativos.

101441-se-digitalizo-la-gestion-y-el-control-de-las-consignas-policiales

Se digitalizó la gestión y el control de las consignas policiales

Redacción
PROVINCIA06/05/2025

En el marco del Plan de Modernización de los servicios policiales del Ministerio de Seguridad y Justicia se creó el Mapa Provincial de Consignas Policiales por medio de un sistema informático. Es un trabajo conjunto con el Ministerio Público Fiscal que posibilitará el análisis sobre el tipo de consignas, vigencia de las mismas, entre otras.

Lo más visto
salta-voto-electronico

Elecciones 2025: La multa por no ir a votar este domingo es de $100

Juan Cruz Gorosito
METAN08/05/2025

El 11 de mayo, los salteños acudirán a las urnas en el marco de las Elecciones Legislativas 2025 para elegir diputados, senadores, concejales y convencionales. También se definirá la intendencia de Aguas Blancas. El uso de la Boleta Única Electrónica y el voto obligatorio marcarán una jornada clave para la democracia provincial.