
El Gobierno Nacional disuelve por decreto el ENRE y el ENARGAS para crear un único ente regulador
El Gobierno firmó un DNU que reforma el sector energético. Disuelve los entes reguladores del gas (ENARGAS) y la luz (ENRE) y crea un único organismo.
Se trata de Oni Poma y Carlos Fucho. Ambos se preparan para la final en los Juegos Evita para adultos mayores que se llevará a cabo en Termas de Río Hondo.
PAIS08/09/2023El secretario de Gobierno, Mauricio Abregú, y la directora de Deportes, Prof. Carolina Prado, despidieron a estos grandes deportistas y expresaron su orgullo hacia ellos.
Cabe destacar que más de 1200 participantes de todas las provincias disputarán una nueva edición de los Juegos Evita para Personas Mayores.
Ajedrez, Newcom, Pádel, Orientación, Tejo, Sapo, Truco y Tenis de mesa son las ocho disciplinas en las que habrá competencia en Termas de Río Hondo (Santiago del Estero) entre el 8 y el 12 de septiembre.
Los Juegos Evita, que en 2023 cumplen 75 años desde su creación, tendrán su broche de oro del 25 al 30 de septiembre cuando se disputen las Finales Nacionales de los Juegos Evita Juveniles y de Adaptados. La gran cita se dará en Mar del Plata con la presencia de más de 25.000 participantes.
El Gobierno firmó un DNU que reforma el sector energético. Disuelve los entes reguladores del gas (ENARGAS) y la luz (ENRE) y crea un único organismo.
El Ejecutivo planea eliminar o transformar organismos clave como parte de su política de reducción del Estado. Vialidad Nacional, la CNRT y la ANSV dejarían de existir en su forma actual. Gendarmería y Economía asumirían sus funciones.
La brutal caída de temperaturas disparó la demanda de gas a niveles históricos y generó cortes de suministro en estaciones de GNC e industrias, incluso con contratos en firme. El Gobierno activó un comité de emergencia y restringió exportaciones mientras se expone una vez más el déficit estructural del sistema energético.
A través del decreto 439/2025, se confirmó que la soja volverá a tributar el 33% y el maíz el 12%. El trigo y la cebada mantendrán la baja temporal hasta marzo de 2026.
Según un informe del Gobierno, la pobreza en Argentina disminuyó significativamente en el primer trimestre de 2025, alcanzando el 31,7%, mientras que la indigencia se ubicó en el 7,3%. El descenso se atribuye a políticas económicas orientadas a estabilizar la economía y a las transferencias directas a los sectores más vulnerables.
Mediante un decreto de necesidad y urgencia, el Gobierno nacional aprobó una segunda modificación del presupuesto prorrogado para 2025. La medida busca asegurar la continuidad de servicios claves como salud, educación, seguridad y subsidios a las tarifas de luz y gas, además de atender las obligaciones de la deuda pública.