
La medida de fuerza es de 48 horas sin asistencia a los lugares de trabajo. Se enmarca en el reclamo salarial de los docentes universitarios del país.
Durante el fin de semana se llevó a cabo un año más el torneo "Copa Metán 2023" que tuvo lugar en el Complejo Polideportivo y participaron mas de 30 equipos.
EDUCACIÓN11/09/2023El pasado fin de semana, entre sábado y domingo, se disputó un año más la "Copa Metán 2023" de Voley, el certamen destinado a la participación de equipos de Primera división y ligas Amateurs fue organizado por la dirección general de Deportes y Vanesa Centeno una reconocida deportista de nuestra ciudad.
Esta competición es un icono de la ciudad de Metán ya que con el pasar de los años logró afianzarse y por hoy es un torneo que clubes e instituciones de otras localidades esperan expectantes para poder formar parte de el ya que brinda la chance de competir a un alto nivel deportivo.
En esta edición se contó con la participación de mas de 30 equipos tanto en la categoría masculina y femenina, este año tuvieron la visita de clubes de Tucumán, Salta Capital y Jujuy. Entre ellos estuvo la primera división de Gimnasia y Tiro, Central Norte y Gimnasia y Esgrima de Jujuy.
“Estamos muy contentos y orgullosos por poder sumar un año mas este torneo al cronograma deportivo, porque eso significa que venimos trabajando bien" dijo Centeno.
Las jornadas se volvieron extensas debido a la cantidad de equipos, es por ello que iniciaban a las 08:00 de la mañana y culminaban al rededor de las 12:00 de la noche.
Este año tuvieron la colaboración del Instituto San Cayetano 8.092 que puso a disposición alumnos de la carrera de Educación Física para poder supervisar y planillar los encuentros.
La medida de fuerza es de 48 horas sin asistencia a los lugares de trabajo. Se enmarca en el reclamo salarial de los docentes universitarios del país.
La cuarta edición del certamen comenzó con una etapa de entrenamiento para estudiantes y de capacitación para los docentes. Busca mejorar aprendizajes y promocionar a una edad temprana la matemática.
Las unidades educativas de los niveles Inicial, Primario y Secundario cuentan, mediante resolución, con lineamientos curriculares en materia de educación emocional.
Las unidades educativas de los niveles Inicial, Primario y Secundario cuentan, mediante resolución, con lineamientos curriculares en materia de educación emocional.
Leyre Sáenz Guillén, del Observatorio de Argentinos por la Educación, advirtió en Aries sobre la crítica situación. “Más del 50% sí sabe leer, pero no comprende lo que está leyendo”, alertó.
La Secretaría de Educación presentó los resultados de la prueba Aprender Alfabetización. A nivel nacional, 3 de cada 10 alumnos están “rezagados” en sus habilidades lectoras.