
La ANMAT prohibió la venta de todos los productos médicos de la marca “ISA”. La empresa no contaba con habilitación ni registros sanitarios para operar.
El Hospital Público Materno Infantil resultó seleccionado por segundo año consecutivo como uno de los tres ganadores de la edición 2023 del programa Transformar Salud organizado por la Fundación Garrahan y Roché Argentina.
SALUD12/09/2023El proyecto premiado fue “MetaPué” y este trata de un asistente virtual que estará disponible para la comunidad 24/7 y responderá consultas de índole administrativo como ser horarios de visita, especialidades de cada centro de salud, laboratorios, entre otras. Es una herramienta que permitirá una comunicación más fluida con los pacientes y sus familiares, buscando una mejora continua en la calidad de atención.
El proyecto que recibirá 1.2 millones de pesos para su implementación, es desarrollado de manera interdisciplinar por profesionales de Comunicación Institucional y Promoción de la Salud, Sistemas Informáticos y Telemedicina del HPMI/AONorte.
En esta edición, de 23 proyectos presentados resultaron ganadores 3, entre los que se encuentra el HPMI, el proyecto "Retinar" del hospital de Alta Complejidad en Red "El Cruce" Dr. Néstor Carlos Kirchner y el proyecto “Quirófano+” del hospital Público Descentralizado Dr. Marcial Vicente Quiroga.
El proceso de selección duró tres meses que consistieron en una postulación de la idea, talleres formativos para la formulación del proyecto y, finalmente, una defensa oral del mismo ante profesionales de la salud pertenecientes al sector público y privado y representantes de la Fundación Garrahan y Roché Argentina.
Transformar Salud destina fondos para que organizaciones e instituciones de la salud puedan promover la transformación digital, la innovación en los procesos y la sostenibilidad del sistema de salud mediante la participación de los propios efectores sanitarios. El programa se desarrolló en Argentina y Paraguay. Los proyectos elegidos recibirán un total de $1.200.000 para desarrollar la idea y ponerla en marcha.
El primer galardón
Es el segundo año consecutivo que el HPMI resulta ganador del Programa Transformar Salud. En 2022, profesionales del Hospital de Día de Diabetes y Embarazo crearon el proyecto "Educación Integral para pacientes embarazadas con diabetes".
La propuesta se materializó en un sitio web que cuenta con material educativo e informativo amigable en formato audiovisual y archivos de texto para acompañar a las pacientes que son diagnosticadas con diabetes gestacional. Tanto las pacientes, como sus familiares podrán encontrar allí información sobre alimentación, controles prenatales, recetarios, guías alimentarias, entre otros.
La ANMAT prohibió la venta de todos los productos médicos de la marca “ISA”. La empresa no contaba con habilitación ni registros sanitarios para operar.
Esta enfermedad es prevenible con la colocación de una vacuna en la niñez.
De los nueve inmunizantes incluidos en el calendario nacional para niños y adolescentes de entre 5 y 11 años, en ocho Salta está en primer lugar. Los porcentajes, que representan la proporción de la población objetivo alcanzada, oscilan entre el 63% y el 80%. Autoridades sanitarias destacan el compromiso del personal de salud.
Hasta el 14 de junio se notificaron 13.343 casos en toda la provincia. Los más afectados son los niños, de 5 a 9 años. Salud Pública informa también la situación con respeto a otras enfermedades.
De enero a mayo de 2025, se recuperaron más de $50 millones, ingresos que se reinvierten en el sistema de salud provincial, beneficiando directamente a los salteños. Esta medida ha disminuido la afluencia de pacientes no residentes, mejorando la disponibilidad de turnos y la calidad de atención para los ciudadanos de Salta.
Los datos corresponden a notificaciones realizadas hasta el 31 de mayo. El 31,2% de los casos se registraron en el departamento Rivadavia. Salud Pública informa también la situación con respeto a otras enfermedades.