Arritmias cardíacas y factores de riesgo: ¿cada cuánto es necesario realizarse controles?

El Dr. Roque Gutiérrez, cardiólogo del hospital Público Materno Infantil explicó que, las personas con factores de riesgo son más propensas a sufrir arritmias cardíacas, por lo que necesitan controles más estrictos.

SALUD13/09/2023Juan Cruz GorositoJuan Cruz Gorosito
8_sintomas_que_pueden_indicar_problemas_de_corazon_42953_orig

El doctor Roque Gutiérrez habló en un medio salteño acerca de las arritmias cardíacas, y en la importancia de los factores de riesgos que sufren las personas, a la hora de detectar el origen y posterior tratamiento de estas anomalías en el corazón.

El doctor manifestó que es muy importante entender cómo funciona el corazón, para saber lo que son las arritmias cardiacas. El corazón es el musculo encargado de bombear sangre y hacer que nuestro sistema circulatorio funcione. Este sistema está controlado por impulsos eléctricos, generados por las células denominadas el nodo sinusal o ‘’marcapasos biológico’’.

Este marcapasos, a través de impulsos eléctricos, permite tener una frecuencia cardíaca equilibrada durante el día, la cual cambiará de acuerdo a las actividades que vayamos realizando.

Según Roque, una frecuencia cardíaca normal se enmarca entre 60 y 100 latidos por minutos. En reposo, la normalidad es entre 60 y 70 latidos por minuto. A medida que transcurso el día, la frecuencia cardíaca aumenta por orden del ‘’marcapasos biológico’’.

Cuando tenemos una frecuencia menor a 60 por minuto, se denomina ‘’bradicardia’’, cuando los latidos son mayores a 100, se llama ‘’taquicardia’’, es allí donde entra las arritmias cardíacas, que son aquellas que no entran en estos ‘’parámetros de normalidad’’ agregó el cardiólogo.

Además, destacó la importancia de los ‘’factores de riesgo’’ en estas frecuencias cardíacas, por ejemplo, una persona que fuma o que sufre de obesidad, de por sí, tendrán una serie de latidos más alta. Más allá de la edad, lo que importa son los factores de riesgo, si somos hipertensos, diabéticos, si somos sedentarios, entre otros padecimientos.

Gutiérrez afirma que las arritmias son frecuentes y son muchas, sin embargo, dijo que la mayoría son buenas, debido a que, por más de la preocupación que te genera esa sensación, la mayoría son auto limitadas, y desaparecen con el reposo. Ahora, cuando no desaparecen en un lapso de 20 minutos, se debe acudir a un centro de salud para detectar a través de un electrocardiograma que tipo de arritmia es, y en qué área del corazón está la misma, para realizar el tratamiento correspondiente.

Con respecto a esto, sostuvo que ‘’las arritmias si se curan’’. A veces, se producen por un ‘’cable que hace un cortocircuito en el corazón’’. A su vez, destacó que la ciencia de Salta, cuenta con la posibilidad del procedimiento de ‘’ablación cardíaca’’, dónde ‘’quemamos ese cablecito’’ y terminamos con la arritmia.

Además, habló acerca de una ‘’franja crítica de edad’’, entre los 40 y 45 años, donde el cuerpo empieza a pasar factura y es donde aparecen distintas patologías. Si una persona es activa, es necesaria una revisión cardiaca una vez al año. Si presenta algún factor de riesgo, es necesario realizar los controles de manera constante, ya que estos inconvenientes hacen sufrir a los órganos vitales del cuerpo.

Fuente: Profesional FM

IMG-20230907-WA0076

multimedia.normal.bab0aa3f0b0d37b5.Q0xVQiBERSBDQUJBTExFUk9TIDIyX25vcm1hbC5qcGc=

Te puede interesar
images

Suman 32 los casos de leishmaniasis cutánea humana en la provincia

Redacción
SALUD11/10/2025

Se trata de una enfermedad causada por parásitos, transmitidos al ser humano por la picadura de distintas especies de insectos flebótomos. El 72% de los positivos fueron confirmados en el departamento Orán. Salud Pública informa también la situación con respeto a otras enfermedades.

Sin título-1

Salta crea su propia Residencia en Salud Mental y Consumos Problemáticos

Juan Cruz Gorosito
SALUD08/10/2025

Esta decisión, que será financiada íntegramente con presupuesto provincial, busca fortalecer el sistema de salud, federalizar la atención e incorporar recurso humano especializado en el interior, con un enfoque integral y comunitario. Por lo cual se abrió un concurso extraordinario con la convocatoria que se extiende del 8 al 13 de octubre.

Sin título-1

Capacitan a más de 100 profesionales de la salud salteños en el manejo del ACV

Juan Cruz Gorosito
SALUD08/10/2025

La provincia afianza la creación de un sistema interconectado a través de la telemedicina para mejorar los tiempos de respuesta y salvar vidas. Se llevó adelante una capacitación a profesionales de la salud sobre todos los pasos que incluye el protocolo de ACV para ganar tiempo y brindar la mejor atención posible a los pacientes.

Sin título-1

Salud capacita a equipos técnicos de toda la provincia para la Campaña de Verano

Juan Cruz Gorosito
SALUD07/10/2025

El objetivo central fue fortalecer la prevención y el cuidado de la población en la temporada estival, con foco en evitar las mortalidades maternas e infantiles por deshidratación, desnutrición y diarreas. Mangione destacó la preparación del sistema y pidió a los equipos sanitarios un esfuerzo mancomunado en la atención de madres y niños.

Sin título-1

El Gobierno brindo recomendaciones y medidas preventivas para la hantavirosis

Juan Cruz Gorosito
SALUD07/10/2025

La cartera sanitaria recomienda a la población que vive en zona rural mantener limpio su domicilio y terrenos baldíos, a fin de evitar la presencia de roedores, que son los que transmiten la enfermedad a través de su saliva, heces y orina. En lo que va del año se notificaron 4 casos de esa enfermedad en la provincia.