
Los datos corresponden hasta el 26 de abril. El rango etario más afectado son los niños, de 5 a 9 años.
El Dr. Roque Gutiérrez, cardiólogo del hospital Público Materno Infantil explicó que, las personas con factores de riesgo son más propensas a sufrir arritmias cardíacas, por lo que necesitan controles más estrictos.
SALUD13/09/2023El doctor Roque Gutiérrez habló en un medio salteño acerca de las arritmias cardíacas, y en la importancia de los factores de riesgos que sufren las personas, a la hora de detectar el origen y posterior tratamiento de estas anomalías en el corazón.
El doctor manifestó que es muy importante entender cómo funciona el corazón, para saber lo que son las arritmias cardiacas. El corazón es el musculo encargado de bombear sangre y hacer que nuestro sistema circulatorio funcione. Este sistema está controlado por impulsos eléctricos, generados por las células denominadas el nodo sinusal o ‘’marcapasos biológico’’.
Este marcapasos, a través de impulsos eléctricos, permite tener una frecuencia cardíaca equilibrada durante el día, la cual cambiará de acuerdo a las actividades que vayamos realizando.
Según Roque, una frecuencia cardíaca normal se enmarca entre 60 y 100 latidos por minutos. En reposo, la normalidad es entre 60 y 70 latidos por minuto. A medida que transcurso el día, la frecuencia cardíaca aumenta por orden del ‘’marcapasos biológico’’.
Cuando tenemos una frecuencia menor a 60 por minuto, se denomina ‘’bradicardia’’, cuando los latidos son mayores a 100, se llama ‘’taquicardia’’, es allí donde entra las arritmias cardíacas, que son aquellas que no entran en estos ‘’parámetros de normalidad’’ agregó el cardiólogo.
Además, destacó la importancia de los ‘’factores de riesgo’’ en estas frecuencias cardíacas, por ejemplo, una persona que fuma o que sufre de obesidad, de por sí, tendrán una serie de latidos más alta. Más allá de la edad, lo que importa son los factores de riesgo, si somos hipertensos, diabéticos, si somos sedentarios, entre otros padecimientos.
Gutiérrez afirma que las arritmias son frecuentes y son muchas, sin embargo, dijo que la mayoría son buenas, debido a que, por más de la preocupación que te genera esa sensación, la mayoría son auto limitadas, y desaparecen con el reposo. Ahora, cuando no desaparecen en un lapso de 20 minutos, se debe acudir a un centro de salud para detectar a través de un electrocardiograma que tipo de arritmia es, y en qué área del corazón está la misma, para realizar el tratamiento correspondiente.
Con respecto a esto, sostuvo que ‘’las arritmias si se curan’’. A veces, se producen por un ‘’cable que hace un cortocircuito en el corazón’’. A su vez, destacó que la ciencia de Salta, cuenta con la posibilidad del procedimiento de ‘’ablación cardíaca’’, dónde ‘’quemamos ese cablecito’’ y terminamos con la arritmia.
Además, habló acerca de una ‘’franja crítica de edad’’, entre los 40 y 45 años, donde el cuerpo empieza a pasar factura y es donde aparecen distintas patologías. Si una persona es activa, es necesaria una revisión cardiaca una vez al año. Si presenta algún factor de riesgo, es necesario realizar los controles de manera constante, ya que estos inconvenientes hacen sufrir a los órganos vitales del cuerpo.
Fuente: Profesional FM
Los datos corresponden hasta el 26 de abril. El rango etario más afectado son los niños, de 5 a 9 años.
Esta campaña se desarrolló en todo el continente, del 26 de abril al 3 de mayo, y tuvo por objetivo intensificar la aplicación de biológicos contemplados en el Calendario Nacional de Inmunización para prevenir enfermedades.
Los órganos y tejidos fueron ablacionados en el hospital San Bernardo bajo supervisión del CUCAI Salta. En el hospital Arturo Oñativia se realizó el trasplante de riñones a dos pacientes salteños.
Ante la proximidad de la época de bajas temperaturas, con mayor riesgo de enfermedad para esta población, se recomienda a los cuidadores adoptar medidas que favorezcan la buena salud y prevengan complicaciones.
Esta rama de la medicina se ocupa de las enfermedades del sistema urinario en ambos sexos y además del sistema reproductor masculino. Los varones, a partir de los 45 años, deben consultar a un especialista en forma periódica.
La contaminación acústica, por arriba de los 65 decibeles, puede ocasionar daños graves, con consecuencias irreversibles. Se recomienda disminuir el volumen de aparatos de audio y no exponerse a ambientes sonoros extremos.
La situación que vivía la menor fue develada en el ámbito escolar. Allí contó que su medio hermano la sometió a actos de abuso sexual desde que tenía 10 años, intentando obtener su silencio con ofrecimientos de dinero.
Treinta familias del barrio Diógenes Zapata iniciaron el proceso para acceder formalmente al servicio de energía eléctrica. Tras años de espera, el plan MI NIS les permitirá contar con un medidor propio, gracias a una gestión articulada entre organismos provinciales y municipales.
Con una destacada participación y un fuerte compromiso con las raíces culturales, la delegación de San José de Metán se alzó con el máximo reconocimiento en el certamen nacional Sacha Rupaj 2025, realizado en Monte Quemado.
El 11 de mayo, los salteños acudirán a las urnas en el marco de las Elecciones Legislativas 2025 para elegir diputados, senadores, concejales y convencionales. También se definirá la intendencia de Aguas Blancas. El uso de la Boleta Única Electrónica y el voto obligatorio marcarán una jornada clave para la democracia provincial.
Se presentó formalmente el programa ante el Poder Judicial y se capacitó a equipos técnicos para iniciar el acogimiento familiar temporal en ambas localidades del sur salteño.
Un menor fue demorado tras ser vinculado al robo de una bicicleta que finalmente fue hallada en la Terminal de Ómnibus. Además, su madre entregó herramientas que también habrían sido sustraídas. El Juzgado de Menores ordenó su traslado a un centro especializado.
Tras la trágica muerte de Eugenio “Pitu” Ruiz en un siniestro vial, familiares, amigos y vecinos convocan a una marcha pacífica este viernes frente a la municipalidad de Metán. El pedido es claro: justicia y conciencia para evitar que tragedias como esta se repitan.
El candidato a concejal aseguró que no se siente representado por determinadas ideologías políticas por lo que armó su propia agrupación municipal que ahora está adherida a un frente electoral.