
Una mujer fue imputada y seguirá detenida por causar un incendio y amenazar a su expareja
La denuncia fue radicada por un hombre con el que mantuvo una relación de pareja y tiene hijos en común. Se solicitó que continúe detenida.
Los frutos eran trasladados en camiones y vehículos particulares sin la documentación de Tránsito Vegetal requerida. Tenían como destino la provincia de Tucumán.
ROSARIO DE LA FRONTERA20/05/2020 RedacciónContinuando con el trabajo de fiscalización que lleva adelante personal del Programa de Protección Vegetal en el puesto de control de Zoofitosanitario El Naranjo, ubicado en Rosario de la Frontera, inspectores realizaron el último fin de semana el decomiso de 1625 kilogramos de cítricos.
Según las actas de infracción, los cargamentos eran trasladados en camiones que no poseían el Documento de Tránsito Vegetal (DTV), elemento obligatorio para conocer el origen y destino final de los productos, además de garantizar la protección e inocuidad vegetal para el resguardo del estatus fitosanitario.
En un primer decomiso, se secuestraron 40 kilogramos de pomelo. Ésta mercadería era procedente de la localidad de Las Lajitas con destino final a la provincia de Tucumán.
La segunda confiscación fue de 1560 kilos de mandarinas, que eran transportadas en jaulas plásticas usadas y sin contar con las condiciones higiénicas requeridas ni el Documento de Tránsito Vegetal.
Por último, se concretó el secuestro de limones. En un primer momento, se decomisaron 20 kg y más tarde, cinco kilos más. En ambos procedimientos, las mercaderías eran transportadas en vehículos particulares, carecían de documentación respaldatoria y tenían como destino la provincia de Tucumán.
Desde el Programa de Protección Vegetal, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, precisaron que por razones de sanidad está prohibido el traslado de frutas cítricas y plantas cítricas entre jurisdicciones. Toda persona que desee movilizar cítricos deberá previamente emitir el correspondiente DTV, que acompañará la carga en todo momento, desde que sale del establecimiento de procedencia hasta que llega a su destino. Finalmente, quien reciba la mercadería deberá cerrar el documento.
Asimismo, informaron que estos operativos se realizan en el ámbito del Comité Regional Fitosanitario del NOA (CORENOA), organismo tripartito formado por el SENASA (Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria), las autoridades de las Provincias de: Salta, Jujuy, Tucumán y Catamarca, y la AFINOA (Asociación Fitosanitaria del Noroeste Argentino).
En Salta operan tres puestos de control Zoofitosanitarios. Los mismos están ubicados en: Fortín Dragones, El Quebrachal y El Naranjo. En ellos se controla la documentación que acompaña las cargas, tal es el caso del Documento de Tránsito Vegetal (DTV) y/o la inspección de envases de cualquier material que ingrese, circule o egrese y pueda contener restos vegetales.
La denuncia fue radicada por un hombre con el que mantuvo una relación de pareja y tiene hijos en común. Se solicitó que continúe detenida.
Fue en el contexto de una reunión en su domicilio, donde se ofuscó y agredió a la mujer con la que mantiene una relación de noviazgo y a una amiga de ésta, quien intentó defenderla.
El acuerdo permitirá que vecinos del sur provincial puedan realizar trámites vinculados a asociaciones civiles, fundaciones y sociedades sin necesidad de trasladarse hasta la capital. El Ministerio capacitará al personal municipal que estará a cargo de la atención en la nueva oficina.
La municipalidad de Rosario de la Frontera ejecuta un nuevo tramo de cordón cuneta con mayores dimensiones para mejorar la circulación vehicular y peatonal en uno de los accesos más transitados de la ciudad.
La Policía realizó distintos procedimientos preventivos en sectores del Distrito de Prevención 13, con controles vehiculares y patrullajes en zonas estratégicas. Hubo personas demoradas por tenencia de estupefacientes e infraccionadas por contravenciones.
La Dirección de Género de Rosario de la Frontera informó que quienes hayan sufrido la suspensión de su pensión no contributiva deben presentarse con DNI y recibo de haberes para actualizar su situación.