
Este viernes no funcionarán los bancos por el día no laboral dispuesto por Milei
Las sucursales tendrán sus puertas cerradas y no habrá atención al público en ningún punto físico. Cuál es el motivo y qué trámites se verán afectados.
Se pone en marcha el programa “Compre sin IVA”. Los comercios estarán identificados con una etiqueta alusiva. La medida, que había anunciado en la semana por el ministro de Economía, Sergio Massa, fue instrumentada mediante la resolución general 5418 del ente recaudador, publicada en el Boletín Oficial.
PAIS18/09/2023La AFIP oficializó la devolución del IVA para jubilados, monotributistas y trabajadores registrados con salarios hasta $708.000. Estará disponible desde este lunes 18 de septiembre y hasta el 31 de diciembre de 2023.
El jefe de la AFIP, Carlos Castagneto, remarcó que a través del programa Compre sin IVA se busca “generar una conciencia ciudadana, para que se utilice más la tarjeta de débito” y se reduzca el uso del efectivo. “Es la medida más progresiva que podemos tomar en materia impositiva. El esfuerzo fiscal se realizará sobre la base de renunciar a otros gastos del Estado”, aseguró el funcionario.
A continuación, las diez claves a tener en cuenta sobre la devolución del IVA:
1- Tope de devolución
La devolución del 21% tiene un tope de reintegro de $18.800 mensuales. El jefe de la AFIP remarcó que es por persona, no por grupo familiar.
2- ¿Cómo y cuándo se reintegra el dinero?
El reintegro se deposita 48 horas después de la compra, de forma automática y en la cuenta bancaria de la tarjeta de débito asociada. La devolución del dinero será sobre el total del ticket.
3- Quiénes pueden acceder a la devolución del 21% del IVA
7 millones de jubilados y pensionados. 2,5 millones de beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH).
2,3 millones de monotributistas de todas las categorías, que no cuenten con otros ingresos. 9 millones de empleados en relación de dependencia con ingresos de hasta seis salarios mínimos.
440.000 trabajadores del Régimen del Personal de Casas Particulares.
Titulares de la Tarjeta Alimentar;
Titulares del programa Potenciar Trabajo.
4. Qué grupo queda afuera de la devolución del IVA
Autónomos;
Trabajadores registrados con salarios que superen el piso del Impuesto a las Ganancias. En septiembre es de $708.000 y en octubre pasa a $1.700.000.
5. En qué comercios se puede comprar
Para acceder al reintegro del 21%, las compras se deben realizar en cualquier comercio que venda productos de la canasta básica, como supermercados, almacenes, carnicerías, verdulerías, entre otros.
6. Métodos de pago para acceder a la devolución del IVA
El reintegro se realizará en la cuenta bancaria de la tarjeta de débito que se utilizó para la compra. Además, Cuenta DNI del Banco Provincia estará habilitada para la devolución del IVA del 21%.
El director de la AFIP remarcó que están evaluando si se aplica a las billeteras virtuales y que, a partir del lunes 18 de septiembre, está contemplado el uso de la tarjeta de débito asociada a una de estas aplicaciones.
7. El beneficio, ¿se acumula con promociones bancarias?
La devolución del IVA no es excluyente, ya que se acumula con otras promociones bancarias o de comercios.
8. ¿Qué trámite se debe realizar para acceder al reintegro?
No se debe realizar ningún trámite, porque los reintegros serán automáticos en todos los comercios que vendan productos de la canasta básica alimentaria y estén debidamente registrados en la actividad formal, es decir, inscriptos en AFIP.
9. Qué contribuyentes del Monotributo están alcanzados por el reintegro del 21%
Pueden acceder al tope de reintegro de $18.800 mensuales, 2,7 millones de monotributistas “puros” de todas las categorías, es decir, que no cuenten con otros ingresos.
10. Qué productos se pueden comprar
Un grupo de trabajadores, monotributistas y jubilados podrán acceder al reintegro del 21% en compras con tarjeta de débito. El único requisito es la compra de alimentos y productos que se encuentren en la Canasta Básica.
Las sucursales tendrán sus puertas cerradas y no habrá atención al público en ningún punto físico. Cuál es el motivo y qué trámites se verán afectados.
La medida fue adoptada debido a que día domingo 17, se conmemorará el Paso a la Inmortalidad del Gral. José de San Martín y fue establecido como feriado nacional no trasladable. La decisión sobre la prestación de servicios recaerá en el sector empleador privado.
Las autoridades argentinas y chilenas resolvieron interrumpir la circulación en el Paso de Jama debido a un pronóstico que anticipa nevadas de moderadas a fuertes, acompañadas de ventisca. La medida busca resguardar la seguridad de quienes transitan por la zona.
La falta de inversión en infraestructura vial profundiza el conflicto entre la Nación y las provincias. Mientras gobernadores y productores exigen respuestas, el Gobierno apuesta por la tercerización total del mantenimiento y enfrenta críticas por el deterioro de las rutas nacionales.
El Gobierno firmó un DNU que reforma el sector energético. Disuelve los entes reguladores del gas (ENARGAS) y la luz (ENRE) y crea un único organismo.
El Ejecutivo planea eliminar o transformar organismos clave como parte de su política de reducción del Estado. Vialidad Nacional, la CNRT y la ANSV dejarían de existir en su forma actual. Gendarmería y Economía asumirían sus funciones.