Ya pueden abrir las iglesias bajo un estricto protocolo sanitario

Se podrá acceder individualmente solo a rezar y no podrán ingresar quienes tienen síntomas de gripe o de problemas respiratorios, temperatura superior a los 37,5° o que hayan estado en contacto con personas con síntomas positivos del Covid 19 en los días precedentes.

METAN20/05/2020 Redacción
iglesia milagro
Parroquia Señor del Milagro

Las iglesias podrán volver a abrir sus puertas, pero cumpliendo estrictas normas con el protocolo de seguridad sanitaria. Los feligreses podrán asistir a rezar, realizar consultas espiriturales y participar del sacramento de la reconciliación, asegura un comunicado del arzobispado de Salta.

El horario de apertura se fijó de 8.30 a 20, los días domingos sin distinción. Mientras que el resto de la semana conforme a la terminación del DNI: lunes, miércoles, y viernes están habilitados los pares, es decir 0, 2, 4, 6, 8; y martes, jueves, y sábados los impares 1, 3, 5, 7, 9. 

El protocolo establece, además, las siguientes pautas:
Procuren mantener abiertas todas las puertas de acceso al templo, tanto para permitir un ingreso ordenado como para favorecer las salidas. Se debe evitar que los fieles toquen las puertas o las manijas de las mismas.
Los lugares de culto y las sacristías deben ser limpiadas periódicamente. En particular aquellas superficies (bancos, altares laterales u objetos de culto) que puedan ser tocados por los fieles.
No se debe colocar agua bendita en los templos.
En las entradas de todos los templos se deben exponer en carteles o afiches las indicaciones esenciales para respetar los protocolos de prevención. No debe faltar entre dichas indicaciones:
El número máximo de participantes que pueden estar en el templo de acuerdo a la capacidad
La prohibición de ingresar a quienes tienen síntomas de gripe o de problemas respiratorios, temperatura superior a los 37,5° o que hayan estado en contacto con personas con síntomas positivos del Covid 19 en los días precedentes.
La obligación de respetar siempre la distancia de seguridad, la observancia de la higiene de las manos, el uso del barbijo que ha de cubrir la nariz y la boca.
Se ha de disponer el templo de modo que se permita un mejor uso del mismo, sea sustituyendo los bancos por sillas, sea indicando los lugares a usar en los bancos, sea agregando sillas.
Los lugares para la celebración del sacramento de la Reconciliación han de ser aireados y permitir la distancia establecida entre el sacerdote y el penitente. De ser posible es conveniente dividir con un panel de plástico los espacios.
En la puerta de entrada habrá una persona que controlará el número de ingresantes de acuerdo a la capacidad del espacio, le colocará alcohol en gel a los ingresantes que vaya autorizando.
Se deberá colocar a la entrada y la salida trapos de piso mojados con agua con lavandina, que se renovarán cada hora para desinfectar el calzado de los asistentes.
Cada templo mientras permanezca abierto, contará con al menos una persona que se encargue de la sanitización del lugar. La misma deberá controlar que se respeten las distancias y se higienice el espacio y los objetos (bancos, imágenes, etc.).
Una vez cerrado el templo, se procederá a su desinfección con los desinfectantes aconsejados por los especialistas.
Los presbíteros procurarán ofrecer instructivos mediante afiches para que los fieles sepan cómo conducirse respetando el protocolo.
Es necesario preparar a los colaboradores voluntarios que ayuden a recibir, ubicar y guiar a los fieles que llegan a rezar.
No se distribuirán folletos ni estampas en el templo.
Para ordenar la asistencia y/o participación de los fieles se puede recurrir al sistema de la asignación de turnos previamente acordados.
Conviene sostener las transmisiones de las celebraciones en modalidad streaming como un servicio a los que no pueden participar personalmente en la Celebración Eucarística.
Se ha de disponer la secretaría cuidando con un panel de plástico la debida separación.
Es necesario que los fieles presenten por escrito las intenciones para evitar la formación de grupos en el interior de la secretaría o en sus adyacencias.
Se recuerda que no están autorizados los encuentros de catequesis, o de oración, o de formación en los grupos, instituciones y/o movimientos eclesiales.
Estas indicaciones valen para todas las personas que se acerquen a rezar en un templo.

kiwi3


tep
peluqueria caballeros



Te puede interesar
de2e08ef-dd47-4a7f-9442-26b591ae16ed

Las escuelas de Metán no tuvieron alumnos durante el turno mañana

Redacción
METAN30/06/2025

En un relevamiento realizado por El Vocero, se pudo corroborar que las escuelas primarias y secundarias no tuvieron asistencia de alumnos durante la mañana de hoy. Solo la escuela EMETA tuvo cuatro alumnos mientras que en todo el departamento la situación se mantuvo de similar manera.