
El Gobierno Nacional disuelve por decreto el ENRE y el ENARGAS para crear un único ente regulador
El Gobierno firmó un DNU que reforma el sector energético. Disuelve los entes reguladores del gas (ENARGAS) y la luz (ENRE) y crea un único organismo.
Metanenses que están en Las Heras piden ayuda urgente para volver. "Somos muchos metanenses que estamos en colonia Las Heras, Santa Cruz varados, sin alimento ni trabajo y la mayoría en situación de calle", dijo una vecina. Un colectivo que debía salir desde allá suspendió el viaje.
PAIS23/05/2020 RedacciónUn colectivo dispuesto por el Gobierno Nacional que debía partir desde Las Heras, provincia de Santa Cruz, hacia la provincia de Salta con metanenses que se habían anotado para regresar, no salió durante la jornada de hoy tal como estaba previsto y hay muchas personas que están en una situación desesperante y piden ayuda.
"Necesitamos que las autoridades de Metán y Salta nos escuchen para poder volver a casa ya que somos muchos metanenses que estamos en colonia Las Heras, Santa Cruz varados, sin alimento ni trabajo y la mayoría en situación de calle", aseguró Judith Lopez, una de las personas oriundas de nuestra ciudad que pide la ayuda del municipio.
De acuerdo a lo informado por los vecinos, una periodista de Metán, Teresa Frías, los estaba ayudando para poder hacer los trámites para poder volver, pero de repente irrumpió en escena una mujer identificada como Claudia Flores que rediagramó todo pero ahora no "destraban los permisos para viajar", sostuvo.
López comentó desde Nación "nos ayudaban con un colectivo pero a última hora nos dijeron que no. Por otra parte en Metán no dejan entrar a nadie, a nosotros nos hicieron preparar todo para viajar mañana ya teníamos la comida y el agua para el viaje y ahora nos dejaron en la nada. Somos mas de 60 personas que estamos aquí entre niños y personas mayores y que no tenemos familiares aquí, ni trabajo ni alquiler donde estar. La mayoría vendimos lo poco que teníamos para comprar provisiones y ahora no nos dan respuestas".
La mujer dijo que "por el día sábado o sea hoy, viajábamos a Metán y la mayoría quedó sin alquiler y aquí hace demasiado frío y ni siquiera contamos con abrigos para pasar el día".
Al consultar esta situación, los organizadores del traslado aseguraron hubo personas que a última hora no quisieron viajar por lo que hubo que modificar los listados y enviar nuevamente a cada uno de los gobiernos provinciales por donde pasa el colectivo para que les autorice el paso. Por su parte los vecinos aseguran que es una sola persona la que decidió no viajar.
No obstante solicitan la urgente ayuda de la Municipalidad o el Gobierno de la Provincia para poder sobrellevar la situación.
El Gobierno firmó un DNU que reforma el sector energético. Disuelve los entes reguladores del gas (ENARGAS) y la luz (ENRE) y crea un único organismo.
El Ejecutivo planea eliminar o transformar organismos clave como parte de su política de reducción del Estado. Vialidad Nacional, la CNRT y la ANSV dejarían de existir en su forma actual. Gendarmería y Economía asumirían sus funciones.
La brutal caída de temperaturas disparó la demanda de gas a niveles históricos y generó cortes de suministro en estaciones de GNC e industrias, incluso con contratos en firme. El Gobierno activó un comité de emergencia y restringió exportaciones mientras se expone una vez más el déficit estructural del sistema energético.
A través del decreto 439/2025, se confirmó que la soja volverá a tributar el 33% y el maíz el 12%. El trigo y la cebada mantendrán la baja temporal hasta marzo de 2026.
Según un informe del Gobierno, la pobreza en Argentina disminuyó significativamente en el primer trimestre de 2025, alcanzando el 31,7%, mientras que la indigencia se ubicó en el 7,3%. El descenso se atribuye a políticas económicas orientadas a estabilizar la economía y a las transferencias directas a los sectores más vulnerables.
Mediante un decreto de necesidad y urgencia, el Gobierno nacional aprobó una segunda modificación del presupuesto prorrogado para 2025. La medida busca asegurar la continuidad de servicios claves como salud, educación, seguridad y subsidios a las tarifas de luz y gas, además de atender las obligaciones de la deuda pública.