Metanenses en situación extrema en Las Heras por no poder regresar

Metanenses que están en Las Heras piden ayuda urgente para volver. "Somos muchos metanenses que estamos en colonia Las Heras, Santa Cruz varados, sin alimento ni trabajo y la mayoría en situación de calle", dijo una vecina. Un colectivo que debía salir desde allá suspendió el viaje.

PAIS23/05/2020 Redacción
las heras
Foto Vía País de Las Heras

Un colectivo dispuesto por el Gobierno Nacional que debía partir desde Las Heras, provincia de Santa Cruz, hacia la provincia de Salta con metanenses que se habían anotado para regresar, no salió durante la jornada de hoy tal como estaba previsto y hay muchas personas que están en una situación desesperante y piden ayuda.

"Necesitamos que las autoridades de Metán y Salta nos escuchen para poder volver a casa ya que somos muchos metanenses que estamos en colonia Las Heras, Santa Cruz varados, sin alimento ni trabajo y la mayoría en situación de calle", aseguró Judith Lopez, una de las personas oriundas de nuestra ciudad que pide la ayuda del municipio.

De acuerdo a lo informado por los vecinos, una periodista de Metán, Teresa Frías, los estaba ayudando para poder hacer los trámites para poder volver, pero de repente irrumpió en escena una mujer identificada como Claudia Flores que rediagramó todo pero ahora no "destraban los permisos para viajar", sostuvo.

López comentó desde Nación "nos ayudaban con un colectivo pero a última hora nos dijeron que no. Por otra parte en Metán no dejan entrar a nadie, a nosotros nos hicieron preparar todo para viajar mañana ya teníamos la comida y el agua para el viaje y ahora nos dejaron en la nada.  Somos mas de 60 personas que estamos aquí entre niños y personas mayores y que no tenemos familiares aquí, ni trabajo ni alquiler donde estar. La mayoría vendimos lo poco que teníamos para comprar provisiones y ahora no nos dan respuestas".

La mujer dijo que "por el día sábado o sea hoy, viajábamos a Metán y la mayoría quedó sin alquiler y aquí hace demasiado frío y ni siquiera contamos con abrigos para pasar el día".

Al consultar esta situación, los organizadores del traslado aseguraron hubo personas que a última hora no quisieron viajar por lo que hubo que modificar los listados y enviar nuevamente a cada uno de los gobiernos provinciales por donde pasa el colectivo para que les autorice el paso. Por su parte los vecinos aseguran que es una sola persona la que decidió no viajar. 

No obstante solicitan la urgente ayuda de la Municipalidad o el Gobierno de la Provincia para poder sobrellevar la situación.

kiwi2
tep
peluqueria caballeros



Te puede interesar
multimedia.grande.88c06f7a9ff47f35.Z3JhbmRlLndlYnA=

Impactantes testimonios de los rugbiers condenados en el documental de Netflix sobre el caso Fernando Báez Sosa

Juan Cruz Gorosito
PAIS14/11/2025

El documental “50 segundos: el caso Fernando Báez Sosa”, estrenado este jueves en Netflix, reúne por primera vez los testimonios de seis de los ocho jóvenes condenados por el asesinato del adolescente en Villa Gesell. Entre arrepentimientos, justificativos y reflexiones tardías, sus declaraciones reavivan el debate sobre uno de los crímenes que marcó a la Argentina.

multimedia.normal.bccc590c7ecde7b4.bm9ybWFsLndlYnA=

Alerta Roblox: Más provincias se suman a campañas para prevenir el grooming en plataformas de videojuegos

Juan Cruz Gorosito
PAIS10/11/2025

Tras la decisión del Gobierno porteño de bloquear Roblox en las escuelas públicas, la provincia de Misiones activó una estrategia preventiva centrada en la educación digital y el acompañamiento familiar. La Policía provincial difundió una campaña para alertar sobre los riesgos que enfrentan los menores al interactuar con desconocidos en entornos virtuales.

Lo más visto
multimedia.grande.88c06f7a9ff47f35.Z3JhbmRlLndlYnA=

Impactantes testimonios de los rugbiers condenados en el documental de Netflix sobre el caso Fernando Báez Sosa

Juan Cruz Gorosito
PAIS14/11/2025

El documental “50 segundos: el caso Fernando Báez Sosa”, estrenado este jueves en Netflix, reúne por primera vez los testimonios de seis de los ocho jóvenes condenados por el asesinato del adolescente en Villa Gesell. Entre arrepentimientos, justificativos y reflexiones tardías, sus declaraciones reavivan el debate sobre uno de los crímenes que marcó a la Argentina.

3e465bcb-8ca9-463f-b221-781ae154a841

Organizan una nueva marcha para exigir justicia por la muerte de Narela

Juan Cruz Gorosito
METAN17/11/2025

Tras la trágica muerte de la niña de 11 años ocurrida el pasado 19 de octubre en la ruta nacional 9/34, la familia de Narela Huerta Villafañe anunció una nueva movilización para reclamar avances en la causa. La convocatoria será este jueves frente a la iglesia del Milagro.