
El Ejecutivo planea eliminar o transformar organismos clave como parte de su política de reducción del Estado. Vialidad Nacional, la CNRT y la ANSV dejarían de existir en su forma actual. Gendarmería y Economía asumirían sus funciones.
Vecinos de Salvador Mazza aseguran que durante la madrugada de hoy vehículos del ejército de Bolivia ingresaron a tierra salteña. Gendarmería nacional envió una comitiva para que investigue la situación. Esto ocurre luego que los militares del vecino país se ubicaran en la frontera con Argentina.
PAIS18/11/2019 redacciónVehículos militares bolivianos habrían ingresado en la madrugada de hoy a territorio argentino, según publica el sitio web Que pasa Salta, y habrían permanecido por espacio de tres horas. Así lo denunciaron hoy vecinos del paraje El Sauzal, que se encuentra dentro del municipio de Salvador Mazza, pero al que sólo se puede acceder desde territorio boliviano.
Según el periodista Raúl Costes, de Salvador Mazza informó que hoy a primera hora vecinos de ese paraje se comunicaron con él para informar de esta incursión. Según detalló, camionetas negras con vidrios polarizados del ejército boliviano se desplazaron por la zona entre las 2 y las 5 de la madrugada, para luego retirarse nuevamente a su país.
Alertados de esta situación, a primera hora de hoy el Escuadrón 61 Salvador Mazza de Gendarmería Nacional desplazó hacia el lugar una patrulla, para investigar lo sucedido. El Sauzal es un paraje bastante aislado, que no cuenta con energía eléctrica ni agua ni caminos, y las comunicaciones a través de celulares se realizan desde líneas bolivianas, indicó FM Profesional.
El Ejecutivo planea eliminar o transformar organismos clave como parte de su política de reducción del Estado. Vialidad Nacional, la CNRT y la ANSV dejarían de existir en su forma actual. Gendarmería y Economía asumirían sus funciones.
La brutal caída de temperaturas disparó la demanda de gas a niveles históricos y generó cortes de suministro en estaciones de GNC e industrias, incluso con contratos en firme. El Gobierno activó un comité de emergencia y restringió exportaciones mientras se expone una vez más el déficit estructural del sistema energético.
A través del decreto 439/2025, se confirmó que la soja volverá a tributar el 33% y el maíz el 12%. El trigo y la cebada mantendrán la baja temporal hasta marzo de 2026.
Según un informe del Gobierno, la pobreza en Argentina disminuyó significativamente en el primer trimestre de 2025, alcanzando el 31,7%, mientras que la indigencia se ubicó en el 7,3%. El descenso se atribuye a políticas económicas orientadas a estabilizar la economía y a las transferencias directas a los sectores más vulnerables.
Mediante un decreto de necesidad y urgencia, el Gobierno nacional aprobó una segunda modificación del presupuesto prorrogado para 2025. La medida busca asegurar la continuidad de servicios claves como salud, educación, seguridad y subsidios a las tarifas de luz y gas, además de atender las obligaciones de la deuda pública.
El gerente general de CECHA, Guillermo Lego, adelantó que los precios de los combustibles seguirán ajustándose en los próximos días. Aunque las petroleras ya aplicaron subas de hasta un 5%, el impacto en el bolsillo del consumidor y el sector expendedor se siente con fuerza, mientras las expectativas apuntan a nuevos aumentos debido al conflicto en Medio Oriente.