Denuncian que militares bolivianos ingresaron ilegalmente a suelo argentino

Vecinos de Salvador Mazza aseguran que durante la madrugada de hoy vehículos del ejército de Bolivia ingresaron a tierra salteña. Gendarmería nacional envió una comitiva para que investigue la situación. Esto ocurre luego que los militares del vecino país se ubicaran en la frontera con Argentina.

PAIS18/11/2019 redacción
militares bolivianos
Ayer se habían desplegado los militares en toda la frontera con Argentina

Vehículos militares bolivianos habrían ingresado en la madrugada de hoy a territorio argentino, según publica el sitio web Que pasa Salta, y habrían permanecido por espacio de tres horas. Así lo denunciaron hoy vecinos del paraje El Sauzal, que se encuentra dentro del municipio de Salvador Mazza, pero al que sólo se puede acceder desde territorio boliviano.

Según el periodista Raúl Costes, de Salvador Mazza informó que hoy a primera hora vecinos de ese paraje se comunicaron con él para informar de esta incursión. Según detalló, camionetas negras con vidrios polarizados del ejército boliviano se desplazaron por la zona entre las 2 y las 5 de la madrugada, para luego retirarse nuevamente a su país.

Alertados de esta situación, a primera hora de hoy el Escuadrón 61 Salvador Mazza de Gendarmería Nacional desplazó hacia el lugar una patrulla, para investigar lo sucedido. El Sauzal es un paraje bastante aislado, que no cuenta con energía eléctrica ni agua ni caminos, y las comunicaciones a través de celulares se realizan desde líneas bolivianas, indicó FM Profesional. 

Te puede interesar
Pobreza-en-Argentina-696x392

Según el Gobierno, la pobreza se redujo al 31,7% en el primer trimestre del año

Juan Cruz Gorosito
PAIS27/06/2025

Según un informe del Gobierno, la pobreza en Argentina disminuyó significativamente en el primer trimestre de 2025, alcanzando el 31,7%, mientras que la indigencia se ubicó en el 7,3%. El descenso se atribuye a políticas económicas orientadas a estabilizar la economía y a las transferencias directas a los sectores más vulnerables.

multimedia.normal.9df29788f13c907e.bm9ybWFsLndlYnA=

Advierten que en julio el combustible podría aumentar un 5%

Juan Cruz Gorosito
PAIS24/06/2025

El gerente general de CECHA, Guillermo Lego, adelantó que los precios de los combustibles seguirán ajustándose en los próximos días. Aunque las petroleras ya aplicaron subas de hasta un 5%, el impacto en el bolsillo del consumidor y el sector expendedor se siente con fuerza, mientras las expectativas apuntan a nuevos aumentos debido al conflicto en Medio Oriente.