Massa estuvo en Salta y firmó convenios sobre energía renovable

Con tres acuerdos, los gobernadores de la región y el ministro Massa avanzaron en instalar 2.500 MW que generarán 10 mil nuevos empleos; 22 contratos de abastecimiento de energía eléctrica renovable por 215MW en 7 provincias y ampliar la tasa subsidiada del programa Primera Llama a 81 mil usuarios de gas.

PROVINCIA25/09/2023RedacciónRedacción
9039-en-salta-se-firmo-un-historico-acuerdo-para-el-norte-grande-se-generaran-2500-mw-de-energias-renovables

“Es un claro ejemplo de la unidad regional”. De esta manera el gobernador Gustavo Sáenz de Salta se expresó con relación a los históricos acuerdos alcanzados por los mandatarios del Norte Grande y el Ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa: Transformar la matriz energética del Norte Grande con energías limpias a partir de la generación de 2500 MW en el ámbito de las distribuidoras provinciales.

Además en el acto cumplido en el Nodo Logístico, emplazado en el Parque Industrial de General Güemes, los mandatarios firmaron un convenio para ampliar el beneficio de tasa subsidiada a 81.000 nuevos usuarios de gas residentes en el Norte Grande, del Programa Primera Llama.

Se realizó también la suscripción de 22 Contratos de Abastecimiento de Energía Eléctrica Renovable del Programa RenMDI por 215 MW. CAMMESA con 7 empresas construirán proyectos correspondientes a tecnologías solar fotovoltaica, pequeños aprovechamientos hidroeléctricos, biogás y biomasa, localizados en 7 provincias del Norte Grande Argentino.

“Los reclamos que venimos haciendo desde hace mucho tiempo, hoy se están haciendo realidad”, expresó el Gobernador Sáenz que nuevamente remarcó el valor de la unidad de todos los mandatarios de la región, que más allá de sus ideologías políticas, “le hemos dado un claro ejemplo a la dirigencia nacional y al país de que se puede, de que trabajar juntos nos lleva a conseguir soluciones, hemos conseguido obras históricas”.

Sergio Massa con el telón de fondo del Nodo logístico aseguró que “hoy a nuestras espaldas, estamos viendo que el futuro de la Argentina dejó de ser simplemente una promesa y en presente empieza a ser el Norte argentino”.

Por eso, anunció que “a pesar de las restricciones que impuso el Fondo, que frenaron las inversiones”, dispuso de recursos del Tesoro Nacional nueve mil millones de pesos para terminar el Nodo “porque sabemos de su importancia estratégica”.

Además adelantó: “Cuando tenemos instrumentos desde el punto de vista impositivo que resuelven esas asimetrías, las inversiones para generar trabajo para el Norte argentino van a llegar mucho más fácil. Por eso vamos a reinstalar el decreto 814 para el Norte argentino, para que tengan la posibilidad de poder llevar adelante sus recursos naturales y la industrialización de las economías regionales”.

Por último, reveló que en una reunión con los gobernadores del Norte Grande, éstos le señalaron su preocupación sobre la discusión que se está dando en la Argentina en materia de coparticipación. 

Especificó: “Por un lado, algunos plantean eliminar la coparticipación y por el otro aparece la duda o el temor por el IVA, la eliminación del impuesto a las ganancias que decidimos para trabajadores que además permite a 60.000 vecinos de esta región pagar menos impuestos, tiene impacto en las cuentas de los gobiernos provinciales. Y los gobernadores me han propuesto y vamos a incorporar como una adenda a la presentación del presupuesto, un mecanismo de coparticipación de parte del impuesto al cheque y parte del impuesto país para cuidar las cuentas de las provincias”.

Con un tono más político aseguró que “si el 10 de diciembre me toca empezar a presidir la Argentina, que nadie se asombre de que haya gente de otras fuerzas políticas integrando nuestro gobierno; voy a llamar a un gobierno de unidad nacional. No tengo miedo de compartir con los que piensan distinto, porque la Argentina somos todos”. 

El ministro de Transporte de la Nación Diego Alberto Giuliano, compartió el estrado con el ministro Massa y los gobernadores Gustavo Sáenz (Salta); Raúl Jalil (Catamarca); Gerardo Zamora (Santiago del Estero) y presidente pro tempore; Gildo Insfrán (Formosa); Ricardo Quintela (La Rioja); Gerardo Morales (Jujuy); Oscar Herrera Ahuad (Misiones), Gustavo Valdés (Corrientes) y Juan Manzur (Tucumán).

También acompañaron el vicegobernador Antonio Marocco, funcionarios nacionales, provinciales y municipales, legisladores, autoridades de CAMMESA, Enargas, vecinos, entre otros.

 

WhatsApp Image 2023-09-18 at 10.33.11

multimedia.normal.bab0aa3f0b0d37b5.Q0xVQiBERSBDQUJBTExFUk9TIDIyX25vcm1hbC5qcGc=

Te puede interesar
101504-operativo-de-seguridad-por-las-elecciones-legislativas-2025

Operativo de seguridad por las Elecciones Legislativas 2025

Juan Cruz Gorosito
PROVINCIA09/05/2025

Más de 6400 efectivos cumplirán diversas funciones preventivas en toda la provincia. Se trabajará con Centros de Operaciones en los Distritos de Prevención dispuestos para coordinar las acciones de seguridad que desarrollará la Fuerza Provincial en todas las jurisdicciones. Habrá patrullas externas fijas en los 474 establecimientos educativos.

101441-se-digitalizo-la-gestion-y-el-control-de-las-consignas-policiales

Se digitalizó la gestión y el control de las consignas policiales

Redacción
PROVINCIA06/05/2025

En el marco del Plan de Modernización de los servicios policiales del Ministerio de Seguridad y Justicia se creó el Mapa Provincial de Consignas Policiales por medio de un sistema informático. Es un trabajo conjunto con el Ministerio Público Fiscal que posibilitará el análisis sobre el tipo de consignas, vigencia de las mismas, entre otras.

Lo más visto
salta-voto-electronico

Elecciones 2025: La multa por no ir a votar este domingo es de $100

Juan Cruz Gorosito
METAN08/05/2025

El 11 de mayo, los salteños acudirán a las urnas en el marco de las Elecciones Legislativas 2025 para elegir diputados, senadores, concejales y convencionales. También se definirá la intendencia de Aguas Blancas. El uso de la Boleta Única Electrónica y el voto obligatorio marcarán una jornada clave para la democracia provincial.