
El Gobierno Nacional disuelve por decreto el ENRE y el ENARGAS para crear un único ente regulador
El Gobierno firmó un DNU que reforma el sector energético. Disuelve los entes reguladores del gas (ENARGAS) y la luz (ENRE) y crea un único organismo.
Fabricaciones Militares Sociedad del Estado llamó a licitación pública para el servicio de transporte de amoniaco líquido a granel sin seguro de transporte de la materia prima con carga en Bahía Blanca (Buenos Aires) “PROFERTIL S.A.” y “El Galpón” (provincia de Salta) “Austin Power Argentina S.A.” y descarga en la fábrica militar Río Tercero, perteneciente a Fabricaciones Militares Sociedad del Estado.
PAIS26/09/2023El amoníaco no es cualquier producto en la cadena productiva. Sin él, Fábrica Militar no puede producir ácido nítrico, producto estratégico para la producción de pólvora y explosivos de uso militar.
Todas las consultas relacionadas con el presente pliego deberán ser efectuadas hasta el día 3 de octubre, únicamente por medio electrónico y a la dirección de correo [email protected].
La apertura de ofertas será el 6 de Octubre.
El Gobierno firmó un DNU que reforma el sector energético. Disuelve los entes reguladores del gas (ENARGAS) y la luz (ENRE) y crea un único organismo.
El Ejecutivo planea eliminar o transformar organismos clave como parte de su política de reducción del Estado. Vialidad Nacional, la CNRT y la ANSV dejarían de existir en su forma actual. Gendarmería y Economía asumirían sus funciones.
La brutal caída de temperaturas disparó la demanda de gas a niveles históricos y generó cortes de suministro en estaciones de GNC e industrias, incluso con contratos en firme. El Gobierno activó un comité de emergencia y restringió exportaciones mientras se expone una vez más el déficit estructural del sistema energético.
A través del decreto 439/2025, se confirmó que la soja volverá a tributar el 33% y el maíz el 12%. El trigo y la cebada mantendrán la baja temporal hasta marzo de 2026.
Según un informe del Gobierno, la pobreza en Argentina disminuyó significativamente en el primer trimestre de 2025, alcanzando el 31,7%, mientras que la indigencia se ubicó en el 7,3%. El descenso se atribuye a políticas económicas orientadas a estabilizar la economía y a las transferencias directas a los sectores más vulnerables.
Mediante un decreto de necesidad y urgencia, el Gobierno nacional aprobó una segunda modificación del presupuesto prorrogado para 2025. La medida busca asegurar la continuidad de servicios claves como salud, educación, seguridad y subsidios a las tarifas de luz y gas, además de atender las obligaciones de la deuda pública.