
El Gobierno Nacional subió por decreto el Salario Mínimo, Vital y Móvil a $302.600
Luego de no alcanzar acuerdo entre gremios y empresarios, el Ejecutivo determinó por decreto el nuevo valor de la prestación mínima.
Contrario a la desaceleración que se esperaba a fines de septiembre los economistas ahora advierten que la suba del dólar libre mantendrá entre 10% y 12% el IPC también en octubre.
PAIS13/10/2023Aun cuando en la teoría los precios debieran regirse por el valor del dólar oficial, al que resulta cada vez más difícil acceder, la fuerte suba del dólar de las últimas dos semanas no será inocua para la inflación de octubre. No sólo el alto piso que dejó septiembre, con un nivel más alto que el previsto de 12,7% -contra una expectativa de 11% de los analistas privados e incluso de muchos funcionarios del Gobierno- sino también el parate de la economía que provocó la estampida del dólar libre, que durante dos jornadas consecutivas se mantuvo por encima de los $1000, llevarán a que el índice de este mes se mantenga firme en los dos dígitos. Hacia fin de año, mientras el relevamiento de expectatvas del mercado que releva el Banco Central ubica la inflación en 180%, otras proyecciones privadas ya se corrigen a niveles que superan 200% a diciembre.
Para este mes, es ahora pesimista el consenso de los distintos analistas que desarrollan mediciones propias y que ya advirten que particularmente en el rubro alimentos, tras el salto 14,3% el mes pasado, se detectaron nuevas subas. De esa manera, los economistas privados anticipan relevamientos que anotarán avances entre 10% a 12% para todo el mes. Esto marca un giro en la tendencia inicialmente prevista, según la cual tras un salto en el IPC en agosto y septiembre por la devaluación del tipo de cambio oficial, en octubre se apaciguaría el ritmo desbocado de suba de precios. Pero no pudo ser.
“Estamos viendo esta semana una aceleración bastante fuerte de precios en general por el traspaso del blue. Incluso los estacionales, que habían bajado el mes pasado, se están dando vuelta. En varios rubros se ve ya claro el impacto del tipo de cambio”, aseguró Camilo Tiscornia.
La medición de su colega Fausto Spotorno arrojó para la última semana una suba de 5,6%, lo que le hace proyectar un piso de inflación en 10% para todo octubre mientras que desde otras consultoras advierten que seguramente ese piso se ubicará hasta 2 puntos por encima. Es el caso de Analytica.
“El traslado a precios este mes va a estar comandado por el salto de los dólares paralelos y las posiciones de cobertura de reposición de stock de empresas y comercios. Estas semanas ya se vieron aumentos importantes”, sostuvo Claudio Caprarulo, director de la firma. “Y aún resta ver la reacción del gobierno y del mercado post elecciones. Por lo tanto, en octubre esperamos una nueva aceleración y una tasa superior al 12%”, agregó.
A contramano no sólo de los datos del INDEC sino también de todas las mediciones del mercado, la Secretaría de Política Económica que conduce Gabriel Rubinstein insiste con destacar un proceso de desaceleración de la inflación que el resto de entidades públicas y privadas no capta. El propio funcionario comunicó en sus redes sociales que “se consolida la baja del ritmo mensual de inflación, desde valores del orden del 15% en agosto al 7,5%, considerando las últimas 4 semanas”.
Fuente Infobae
Luego de no alcanzar acuerdo entre gremios y empresarios, el Ejecutivo determinó por decreto el nuevo valor de la prestación mínima.
La decisión sindical llegó hoy tras semanas sin avances en las negociación paritaria y el vencimiento de la conciliación obligatoria. Las empresas afirman que sus ingresos no permiten otorgar la suba que pide el gremio.
La petrolera YPF anunció que a partir de este jueves 1° de mayo implementará una baja del 4% promedio en los precios de la nafta y el gasoil en todo el país.
Los nuevos montos quedaron establecidos mediante la publicación de las resoluciones 211/2025 y 212/2025 en el Boletín Oficial.
Según la CAME, el gasto promedio por visitante fue de $87.590 por jornada, con una estadía media de 3,1 días, y un consumo total de $271.529 por persona.
Lo informó tras la reunión del consejo directivo, en la que decidió profundizar el plan de lucha contra el Gobierno de Javier Milei. Coincidiría con la marcha de los jubilados a la que vienen acompañando los gremios.
Con aulas satélite en barrios, contexto de encierro y un fuerte arraigo comunitario, la institución sigue apostando a la educación como herramienta de transformación social.
El operativo, encabezado por la Fiscalía de Delitos Económicos Complejos, derivó en el secuestro de un semirremolque cargado con mercadería no perecedera. La intervención se inició con la denuncia de un comunicador social que vinculó los productos con una presunta maniobra de clientelismo político.
Desde las 8 de la mañana rige la veda electoral en toda la provincia por las elecciones legislativas de este domingo. Está prohibido realizar actividad proselitista que deberá ser denunciada ante las autoridades policiales.
Con la pileta climatizada ya en marcha, el invierno arranca con nuevas propuestas en el Complejo Deportivo Municipal de Rosario de la Frontera. Pensada para todas las edades, la iniciativa busca fomentar el deporte y la vida activa en un espacio cómodo, seguro y accesible para la comunidad.
Una nueva frecuencia de colectivo fue incorporada los días viernes en el tramo Salta–Metán, tras el reclamo de estudiantes que utilizan el Pase Libre. El nuevo horario busca facilitar el regreso a casa luego de la jornada académica.
La madre de la damnificada llamó al 911 al ver que el acusado ejercía violencia contra su hija. La fiscal solicitó que continúe detenido.
Con la participación de 85 efectivos de diversas unidades especializadas, se desplegaron controles vehiculares, patrullajes preventivos y operativos de fiscalización en comercios, actividades de pesca y caza. El operativo, que se extendió entre las 18 y 21 horas, tuvo como objetivo reforzar la seguridad en la localidad y dar respuesta a las problemáticas barriales a través de un trabajo conjunto de la Policía y la comunidad.
Un efectivo de la Comisaría Primera de Metán fue preventivamente separado de sus funciones tras detectarse irregularidades en un procedimiento realizado durante un evento cuadrero en finca Guardamontes, el pasado domingo por la noche. El operativo, que incluyó la demora de tres personas por contravenciones, está siendo investigado por la Justicia, y el policía implicado fue detenido de forma preventiva mientras avanza la investigación.