Al final D´Auria tenía razón: Gramajo admitió que recién en marzo comenzó a trabajar contra el dengue

La concejal Anabella Sanchez confirmó que el responsable de llevar adelante acciones contra el dengue, admitió en el Concejo Deliberante que recién comenzaron a trabajar en marzo. Asimismo aseguró que no comenzaron a trabajar este año porque no tienen lavandina.

METAN03/06/2020 Redacción
gramajo concejo
Gramajo en su presentación en el Concejo Deliberante

El secretario de Derechos Humanos, Sergio Gramajo, fue convocado al Concejo Deliberante el lunes pasado, por un expreso pedido que realizaron las concejalas Nancy Figueroa y Anabela Sánchez, ante la gran cantidad de casos de dengue.

En relación a este tema, la concejal Anabella Sanchez sorprendió en el programa radial “El bueno y el malo” al informar que los trabajos recién comenzaron en marzo mientras que en diciembre iniciaron tareas pero sin detallar cuáles fueron, confirmando de esta forma la denuncia pública realizada por el senador D´Auria semanas atrás.

 “Nos comentó cuales eran las medidas que llevaron adelante para combatir el dengue, controles, descacharrado y problemas con los vecinos”, dijo la edil al tiempo que señaló: “el 12 de marzo comenzaron los controles, no puedo decir qué pasó en la gestión anterior, pero sí corresponde saber qué pasó desde el 10 de diciembre en adelante”.

"Si bien el convenio del dengue se firmó el 24 de enero, se trabajó de igual manera en el tema desde el 30 de diciembre, aun sin tener la certeza de la continuidad del programa", dijo Gramajo ante los concejales, pero no especificó las tareas realizadas.

"Se trabajó con diferentes áreas municipales en un proceso intenso de sensibilización, sobre la importancia del involucramiento activo de los vecinos y posteriormente se dividió en sectores a la ciudad para implementar las acciones y llevar a cabo el descacharrado, que se inició el 11 de marzo, finalizando el 23 de abril, siguiendo un cronograma barrial", destacó el funcionario en una exposición realizada junto a la ingeniera Priscila Domene, quien está a cargo de Ambiente Productivo y Desarrollo Sustentable de la Municipalidad y coordinó las tareas de descacharrado.

 A esto sumó detalles de falencias que hubo tales como “que muchos vecinos decían que por su barrio no pasaron, que había falta de información, no se avisaba y aún así se hacían los recorridos”. Sanchez sostuvo: “no dijo qué trabajo se hizo en diciembre, supongo que habrá estado recolectando información, si él ya estuvo antes se supone que debería haber seguido lo que ya estaba haciendo, pero lo único que sabemos es que su trabajo comenzó el 12 de marzo y hay tres meses donde no se hizo nada, por eso tuvimos este problema demasiado intenso y si se sigue sin cumplir con estas etapas, va a ser peor para el verano que viene”.

 La concejal explicó que son tres fases las que se deben cumplir en el proceso para mitigar la presencia del mosquito transmisor. Ahora, desde el primero de junio, se tendría que haber comenzado a trabajar colocando lavandina en los lugares que corresponde, pero sin embargo Gramajo dijo que no hay lavandina “porque no man-daron”. “No pueden comenzar a hacer eso porque la lavandina no había llegado. No tienen para comenzar a trabajar, o sea que volvemos a lo mismo: no tienen lavandina, no tienen recursos para comenzar a trabajar entonces vamos a seguir en lo mismo”, dijo la concejal.

 Sanchez sostuvo que Gramajo respondió que no hizo el “Día D” por la falta de presupuesto y camiones. “La verdad que esperábamos otra cosa, al menos yo considero que fue poco lo que se hizo y hay que exigir que se haga cargo”.

kiwi3


tep
peluqueria caballeros



Te puede interesar