Intensifican estudios ante un posible caso de sarampión

Se realizaron las pruebas de laboratorio en el instituto Malbrán, con resultados no conclusivos. Se harán estudios diferenciales y el caso sigue clasificado como probable. Salud Pública continúa con la vigilancia epidemiológica intensificada.

SALUD20/10/2023Juan Cruz GorositoJuan Cruz Gorosito
92440-profundizan-estudios-para-determinar-el-diagnostico-del-paciente-probable-de-sarampion

El Ministerio de Salud Pública informó que se intensifican los estudios de laboratorio para determinar el diagnóstico del paciente probable de sarampión.

Los resultados estudiados por el instituto Malbrán, de Buenos Aires, arrojaron resultado negativo para la muestra de orina y para el hisopado nasofaríngeo, mientras que la muestra de sangre dio positivo, confirmando la presencia de inmunoglobulina M (IgM) específica de sarampión.

“Un resultado negativo en esta patología no descarta la enfermedad. Sabemos que una prueba positiva de anticuerpos puede cruzarse con serologías de otras enfermedades. Es por ello que el caso se sigue clasificando como probable y realizamos estudios diferenciales de parvovirus, citamegalovirus, arbovirus y varicela, por lo que tendremos el diagnóstico diferenciado en los próximos 15 días”, explicó el director general de Coordinación Epidemiológica, Francisco García.

Agregó que, “ante situación tenemos que sostener actividades de vigilancia epidemiológica intensificada por 12 semanas más ante una probable aparición de casos secundarios, es decir, que desde el 1 de noviembre debemos extenderla por 3 meses”.  

El paciente ya recibió el alta, es seguido por un equipo médico y está fuera de peligro.

El sarampión se puede prevenir con vacuna. “La inmunización se aplica en dos dosis, la primera al año de vida y la segunda a los cinco años. Por lo tanto, toda persona mayor de 5 años y hasta los 58 o 59, debe acreditar dos dosis, ya sea de la vacuna doble viral o de la triple viral, y en el caso de los nacidos antes del año 1965 ya no es necesario, porque se considera que tuvieron contacto con el virus”, dijo García.

WhatsApp Image 2023-09-18 at 10.33.11

multimedia.normal.bab0aa3f0b0d37b5.Q0xVQiBERSBDQUJBTExFUk9TIDIyX25vcm1hbC5qcGc=

Te puede interesar
images

Suman 32 los casos de leishmaniasis cutánea humana en la provincia

Redacción
SALUD11/10/2025

Se trata de una enfermedad causada por parásitos, transmitidos al ser humano por la picadura de distintas especies de insectos flebótomos. El 72% de los positivos fueron confirmados en el departamento Orán. Salud Pública informa también la situación con respeto a otras enfermedades.

Sin título-1

Salta crea su propia Residencia en Salud Mental y Consumos Problemáticos

Juan Cruz Gorosito
SALUD08/10/2025

Esta decisión, que será financiada íntegramente con presupuesto provincial, busca fortalecer el sistema de salud, federalizar la atención e incorporar recurso humano especializado en el interior, con un enfoque integral y comunitario. Por lo cual se abrió un concurso extraordinario con la convocatoria que se extiende del 8 al 13 de octubre.

Sin título-1

Capacitan a más de 100 profesionales de la salud salteños en el manejo del ACV

Juan Cruz Gorosito
SALUD08/10/2025

La provincia afianza la creación de un sistema interconectado a través de la telemedicina para mejorar los tiempos de respuesta y salvar vidas. Se llevó adelante una capacitación a profesionales de la salud sobre todos los pasos que incluye el protocolo de ACV para ganar tiempo y brindar la mejor atención posible a los pacientes.

Sin título-1

Salud capacita a equipos técnicos de toda la provincia para la Campaña de Verano

Juan Cruz Gorosito
SALUD07/10/2025

El objetivo central fue fortalecer la prevención y el cuidado de la población en la temporada estival, con foco en evitar las mortalidades maternas e infantiles por deshidratación, desnutrición y diarreas. Mangione destacó la preparación del sistema y pidió a los equipos sanitarios un esfuerzo mancomunado en la atención de madres y niños.

Sin título-1

El Gobierno brindo recomendaciones y medidas preventivas para la hantavirosis

Juan Cruz Gorosito
SALUD07/10/2025

La cartera sanitaria recomienda a la población que vive en zona rural mantener limpio su domicilio y terrenos baldíos, a fin de evitar la presencia de roedores, que son los que transmiten la enfermedad a través de su saliva, heces y orina. En lo que va del año se notificaron 4 casos de esa enfermedad en la provincia.