
Este viernes no funcionarán los bancos por el día no laboral dispuesto por Milei
Las sucursales tendrán sus puertas cerradas y no habrá atención al público en ningún punto físico. Cuál es el motivo y qué trámites se verán afectados.
Los bancarios tendrán un nuevo ajuste salarial en octubre, al que además se le sumará un súper bono, y por delante tendrán otro ajuste en línea con la inflación.
El gremio y las cámaras empresarias acordaron un adelanto para el mes de octubre de un 21,8%, que sumado al 6,2% ya acordado (retroactivo al 1 de septiembre) totaliza un incremento del 28%. Los mismos aplican sobre todas las remuneraciones y adicionales convencionales y no convencionales sobre la base de salarios a diciembre de 2022. Así alcanza un incremento del 125% desde enero hasta el presente mes.
"El aumento del mes de octubre es en concepto de adelanto, ya que de superar la inflación del 125% se ajustará automáticamente, debiendo las entidades bancarias aplicar la diferencia salarial retroactiva que corresponda", explicó La Bancaria.
De esta manera, el salario mínimo inicial bancario quedará en $521.000 más $ 18.826 de Participación Ganancias (ROE). Sumarán también el bono por el Día del Bancario - que es el 6 de noviembre- por el que cada empleado cobrará un adicional de no menos de $464.453.
Además, cabe aclarar que a partir de este mes no se descontará el Impuesto a las Ganancias a los trabajadores con ingresos de hasta 15 salarios mínimos vital y móvil, ya que entra en vigencia la actualización que promovió el Gobierno.
Las sucursales tendrán sus puertas cerradas y no habrá atención al público en ningún punto físico. Cuál es el motivo y qué trámites se verán afectados.
La medida fue adoptada debido a que día domingo 17, se conmemorará el Paso a la Inmortalidad del Gral. José de San Martín y fue establecido como feriado nacional no trasladable. La decisión sobre la prestación de servicios recaerá en el sector empleador privado.
Las autoridades argentinas y chilenas resolvieron interrumpir la circulación en el Paso de Jama debido a un pronóstico que anticipa nevadas de moderadas a fuertes, acompañadas de ventisca. La medida busca resguardar la seguridad de quienes transitan por la zona.
La falta de inversión en infraestructura vial profundiza el conflicto entre la Nación y las provincias. Mientras gobernadores y productores exigen respuestas, el Gobierno apuesta por la tercerización total del mantenimiento y enfrenta críticas por el deterioro de las rutas nacionales.
El Gobierno firmó un DNU que reforma el sector energético. Disuelve los entes reguladores del gas (ENARGAS) y la luz (ENRE) y crea un único organismo.
El Ejecutivo planea eliminar o transformar organismos clave como parte de su política de reducción del Estado. Vialidad Nacional, la CNRT y la ANSV dejarían de existir en su forma actual. Gendarmería y Economía asumirían sus funciones.