La inflación semanal que mide el Ministerio de Economía llegó a 2,2%

Según el relevamiento que realiza la Secretaría de Política Económica, la inflación semanal fue del 2,2%, lo cual indica una suba del 8% mensual entre la segunda semana de septiembre y misma de octubre, producto de las variaciones en el mercado de cambios.

PAIS21/10/2023Juan Cruz GorositoJuan Cruz Gorosito
multimedia.normal.b78b3c7f11fb4dcd.QTJaeFJuVVFKXzEyMDB4MF9fMV9ub3JtYWwuanBn

Según el relevamiento que realiza la Secretaría de Política Económica, la inflación semanal fue del 2,2%, lo cual indica una suba del 8% mensual entre la segunda semana de septiembre y misma de octubre, producto de las variaciones en el mercado de cambios.

“La suba semanal ha sido más alta de lo que esperábamos una semana atrás y entendemos ha estado influenciada por la fuerte suba reciente de los dólares financieros, del orden del 20 por ciento en muy pocos días", explicó Gabriel Rubinstein, titular de esa área del Ministerio de Economía.

Los datos recogidos por la secretarían indicaron que hubo subas mayores al promedio de 2,2, particularmente en frutas (9,4) y verduras (7,3). En cambio, los alimentos y bebidas de almacén subieron igual al promedio, mientras que indumentaria subió 1,9 y en carnes 2,1 por ciento, es decir a la baja.

“Luego de los picos de agosto del orden del 15 por ciento, nuevamente en el acumulado de cuatro semanas, en las últimas semanas las subas han alcanzado valores cercanos al 8 por ciento”, concluyó el informe.

El reporte explicó, además, que “cuando los dólares financieros registran subas abruptas, muchos comerciantes y productores aumentan sus precios preventivamente, y muchos consumidores convalidan tales aumentos, por temor a que las subas se aceleren más aún”.

En este sentido ponderó “la importancia de que la Argentina cuente con reservas suficientes para invertir en los mercados de divisas en momentos de significativa incertidumbre, conteniendo la propagación de conductas disruptivas”.

WhatsApp Image 2023-09-18 at 10.33.11

multimedia.normal.bab0aa3f0b0d37b5.Q0xVQiBERSBDQUJBTExFUk9TIDIyX25vcm1hbC5qcGc=

Te puede interesar
Pobreza-en-Argentina-696x392

Según el Gobierno, la pobreza se redujo al 31,7% en el primer trimestre del año

Juan Cruz Gorosito
PAIS27/06/2025

Según un informe del Gobierno, la pobreza en Argentina disminuyó significativamente en el primer trimestre de 2025, alcanzando el 31,7%, mientras que la indigencia se ubicó en el 7,3%. El descenso se atribuye a políticas económicas orientadas a estabilizar la economía y a las transferencias directas a los sectores más vulnerables.

multimedia.normal.9df29788f13c907e.bm9ybWFsLndlYnA=

Advierten que en julio el combustible podría aumentar un 5%

Juan Cruz Gorosito
PAIS24/06/2025

El gerente general de CECHA, Guillermo Lego, adelantó que los precios de los combustibles seguirán ajustándose en los próximos días. Aunque las petroleras ya aplicaron subas de hasta un 5%, el impacto en el bolsillo del consumidor y el sector expendedor se siente con fuerza, mientras las expectativas apuntan a nuevos aumentos debido al conflicto en Medio Oriente.