
Salta registra hasta 250 internaciones semanales, pero descartan colapso
El Ministerio de Salud provincial informó que, aunque hay una alta demanda en hospitales por cuadros respiratorios, el sistema continúa operativo y con capacidad de respuesta.
Se realizará en Rosario de la Frontera el próximo martes 21 de noviembre a las 8. Esta audiencia está destinada a las empresas que prestan el servicio, fuera del área metropolitana (No Saeta).
PROVINCIA31/10/2023La Autoridad Metropolitana de Transporte (AMT) en respuesta a los requerimientos realizados por el sector de transporte masivo interjurisdiccional (de la Provincia, no Saeta), convocó a una audiencia pública para tratar una readecuación en la tarifa del servicio.
La misma se realizará en el municipio de Rosario de la Frontera, el próximo 21 de noviembre a las 8 horas, en el Salón de Usos Múltiples, Centro de Emprendedores y Capacitación Municipal (CECAM), ubicado en calle Alvarado 144.
En este marco, se fija como plazo de presentación para quienes deseen ser parte de la audiencia hasta el día 13 de Noviembre de 2023 a horas 13.
Las presentaciones y consultas serán recibidas en la sede de la AMT, sita en calle Santiago del Estero N° 2245, 4to Piso, Oficina 28, de la Ciudad de Salta, en el horario de 8 a 13 horas.
Por otra parte, se deja establecido que podrá ser parte todo aquel que tenga simple interés, derechos subjetivos o interés legítimo, las organizaciones de usuarios, organismos o autoridades públicas, nacionales, provinciales o municipales.
El Ministerio de Salud provincial informó que, aunque hay una alta demanda en hospitales por cuadros respiratorios, el sistema continúa operativo y con capacidad de respuesta.
El Ministerio de Desarrollo Social de Salta articula con los 60 municipios mediante programas como Operativo Abrigo y Salta te Abriga, que distribuyen frazadas, alimentos, ropa de abrigo en zonas vulnerables y de bajas temperaturas.
El técnico Carlos Bou Farah denunció el deterioro estructural del pozo X‑10, perforado en 1983. Asegura que podría provocar una crisis ambiental si no se actúa con urgencia.
Más de un tercio de quienes ingresaron al sitio oficial activaron descuentos para disfrutar de servicios turísticos en la provincia. CABA, Córdoba y Mendoza fueron los principales mercados interesados en la propuesta que buscó dinamizar la actividad y fortalecer el trabajo de prestadores habilitados en toda la provincia.
Desde este lunes 1 de julio rige un nuevo incremento en los precios de las naftas y el gasoil, con una suba promedio del 4,5%. Al mismo tiempo, se suspendió la carga de GNC en varias estaciones de la ciudad por la ola de frío, generando un fuerte impacto en taxis, remises y el transporte en general.
El Ministro de Gobierno se reunió con las autoridades del organismo provincial para repasar las acciones llevadas adelante hasta la fecha y trazar los nuevos lineamientos.