
Este viernes no funcionarán los bancos por el día no laboral dispuesto por Milei
Las sucursales tendrán sus puertas cerradas y no habrá atención al público en ningún punto físico. Cuál es el motivo y qué trámites se verán afectados.
Los titulares de jubilaciones y pensiones y trabajadoras y trabajadores en relación de dependencia pueden acceder desde este lunes a los nuevos montos del programa de créditos personales de la Administración Nacional para la Seguridad Social (Anses). Sin embargo, la web se vio colapsada durante todo el día o bien permitió cargar solicitudes, pero tiraba error al final del proceso.
Las redes sociales reflejaban varios intentos frustrados de personas que se encontraron con diferentes impedimentos para completar la gestión. A algunos el sistema los invitaba a “ingresar más tarde” ya que estaban “mejorando la aplicación de créditos”.
Otros reportaron problemas de cupo ya que, supuestamente, ya habían sido otorgados todos los del día a pesar que la atención virtual es de 10 a 20 y probaban dentro de ese rango horario.
Por la mañana, en hora pico de consultas, el mensaje más frecuente que daba la web de la Anses era que “el servicio no está disponible momentáneamente” aunque en algunos casos era cuestión de insistir hasta poder acceder a la sección Mi Anses con el número de CUIL y la clave fiscal.
En tanto, para muchos de los que pudieron ingresar durante la jornada, el sistema permitió avanzar con la solicitud del crédito, ya sea nuevo o ampliación de uno anterior, pero a pesar de completar todos los pasos y datos requeridos –incluso en la fase del código de validación, éste llegaba correctamente por SMS al celular–, al presionar el último botón de confirmar el intento también era fallido.
“En estos momentos no podemos procesar tu solicitud. Por favor volvé a intentarlo más tarde”, rezaba un cartel en naranja en esos casos. Probablemente se trate de inconvenientes propios de la demanda del estreno de esta segunda etapa de préstamos oficiales a baja tasa aunque resta esperar cómo responderá el sistema con el correr de las horas o los días.
Los nuevos montos anunciados la semana pasada por el gobierno están disponibles para quienes soliciten un crédito a partir de este lunes y además, quienes ya hayan solicitado un crédito, podrán pedir la extensión del monto de forma virtual en mi Anses.
El monto máximo de los créditos destinados a titulares de jubilaciones y pensiones aumenta de $ 400.000 a $ 600.000, con una tasa subsidiada del 29%.
Para estos casos, la Anses detalló las condiciones y los formularios a presentar en una serie de anexos incluidos en la resolución 212/2023, publicada este lunes en el Boletín Oficial.
Para los beneficiarios del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), titulares de Prestaciones No Contributivas (PNC), Madres de 7 o más hijos, PNC por invalidez, Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM), Régimen Reparatorio para Ex Presos Políticos y titulares de Pensión de Guerra, los créditos serán en 24, 36 o 48 cuotas con una tasa nominal del 29%, que tendrá un costo financiero total del 36,04%, 37,03% y 37,55%, respectivamente.
En el caso de los titulares de Asignación Universal por Hijo (AUH), AUH Discapacitados y SUAF, los plazos serán de 24 y 36 cuotas al 32% nominal anual, con un costo financiero efectivo anual total del 34,14% en el primer caso y del 35,08% en el segundo.
En tanto, las y los trabajadores en relación de dependencia que no se encuentren alcanzados por el impuesto a las Ganancias (con salarios no mayores a $1.980.000 brutos) pueden solicitar un crédito de hasta $ 1 millón, con una tasa subsidiada por el Estado Nacional del 50% en 24, 36 o 48 cuotas, que se depositará en la tarjeta de crédito asociada a la cuenta sueldo de la persona solicitante.
Anteriormente, podían solicitar hasta $ 400.000 las y los trabajadores con ingresos no mayores a $ 700.875 (brutos).
El crédito se puede solicitar a través del sitio web o aplicación del organismo, de lunes a viernes de 10 a 20.
Fuente de la Información: Rosario 3
Las sucursales tendrán sus puertas cerradas y no habrá atención al público en ningún punto físico. Cuál es el motivo y qué trámites se verán afectados.
La medida fue adoptada debido a que día domingo 17, se conmemorará el Paso a la Inmortalidad del Gral. José de San Martín y fue establecido como feriado nacional no trasladable. La decisión sobre la prestación de servicios recaerá en el sector empleador privado.
Las autoridades argentinas y chilenas resolvieron interrumpir la circulación en el Paso de Jama debido a un pronóstico que anticipa nevadas de moderadas a fuertes, acompañadas de ventisca. La medida busca resguardar la seguridad de quienes transitan por la zona.
La falta de inversión en infraestructura vial profundiza el conflicto entre la Nación y las provincias. Mientras gobernadores y productores exigen respuestas, el Gobierno apuesta por la tercerización total del mantenimiento y enfrenta críticas por el deterioro de las rutas nacionales.
El Gobierno firmó un DNU que reforma el sector energético. Disuelve los entes reguladores del gas (ENARGAS) y la luz (ENRE) y crea un único organismo.
El Ejecutivo planea eliminar o transformar organismos clave como parte de su política de reducción del Estado. Vialidad Nacional, la CNRT y la ANSV dejarían de existir en su forma actual. Gendarmería y Economía asumirían sus funciones.