
El Ejecutivo planea eliminar o transformar organismos clave como parte de su política de reducción del Estado. Vialidad Nacional, la CNRT y la ANSV dejarían de existir en su forma actual. Gendarmería y Economía asumirían sus funciones.
El organismo anunció la puesta en vigencia de "un nuevo aplicativo de consulta para el cobro" del beneficio en esta instancia. "Para que el cobro del beneficio sea más rápido, eficiente y seguro, Anses está canalizando todos los pagos a través del sistema bancario", expresa la circular emitida ayer.
PAIS16/06/2020 RedacciónEl Ingreso Familiar de Emegencia (IFE) dispuesto por el Gobierno nacional para paliar la crisis económica producida por la pandemia de coronavirus entró en su siguiente etapa.
"Ya podés consultar sobre el segundo pago del IFE ingresando a http://anses.gob.ar en el botón “Ingreso Familiar de Emergencia – Consulta de pago”, dio a conocer la Administración Nacional de Seguridad Social (Anses), que conduce María Fernanda Raverta.
1) Es importante que TODOS/AS, (excepto quienes cobran también la AUH y la AE) ingresen en la página de ANSES al aplicativo que es el botón grande verde con el nombre “INGRESO FAMILIAR DE EMERGENCIA consulta de pago”
2) Esto es tanto para quienes ya cobraron la cuota 1 y esperan cobrar la 2da, como para quienes aún no pudieron hacerlo ya sea porque aparecieron rechazados y aún no fueron reprocesados, no lograron cobrar porque los códigos no llegaron o se vencieron, aparecieron en otra boca de pago en otra provincia o ciudad al no tener actualizada su dirección en la base de ANSES, etc.
3) Quienes ingresen y validen los datos de una cuenta CBU van a poder cobrar ANTES que quienes no lo hagan y esperen a cobrar por la ventanilla de un banco.
4) ¿Cómo funciona? Suele pasar que tenemos cuentas en algún banco ACTIVAS y que capaz desconocemos o ya no usamos hace tiempo: por trabajos anteriores, por haber cobrado en algún momento algún programa como la AUH u otro. Por ello al ingresar cada uno de los beneficiarios/as del IFE a ese aplicativo van a encontrar las cuentas activas que ANSES detectó que esa persona tiene. En caso que haya alguna reciente que no figura, también va a existir la posibilidad de cargarla. De esta manera, cada persona ingresa y ELIGE la cuenta bancaria en la que quiere recibir los 10 mil pesos.
Quienes elijan este medio de pago, van a entrar en la etapa del cronograma que inicia ni bien termina el pago a quienes tienen AUH y AE que finaliza este viernes. Quienes NO señalen una cuenta CBU van a entrar en la etapa del cronograma que arranca cuanto se haya terminado el pago CBU.
5) Es importante prestar atención a elegir una CBU de una cuenta a la cual después tienen fácil acceso para usar la plata, es decir que tienen la tarjeta de débito o que pueden gestionarla fácilmente.
6) Puede pasar que NO tengan ninguna cuenta bancaria, o que al ingresar encuentren que tienen activa una cuenta pero que corresponde a un banco que No utilizan, de otra localidad, etc. En ese caso no es necesario que ustedes abran una cuenta bancaria, sino que ANSES va a liquidarles el pago de los 10 mil pesos por medio de un banco, van a tener que retirarlo por ventanilla en la sucursal y en la fecha que se les indique posteriormente, y luego de retirarlo les quedará abierta esa cuenta sin costo, para eventuales nuevas prestaciones que puedan haber. ¿Cuál es este banco? Va a depender de la disponibilidad de cada localidad.
7) REPASANDO:
¿Quienes tienen que ingresar a “consulta de pago”?
Quienes ya cobraron la cuota 1 por CBU, por red Link, por Red Banelco, Por el Correo Argentino, Por cuenta DNI, y también quienes no cobraron sea por la razón que fuere.
El Ejecutivo planea eliminar o transformar organismos clave como parte de su política de reducción del Estado. Vialidad Nacional, la CNRT y la ANSV dejarían de existir en su forma actual. Gendarmería y Economía asumirían sus funciones.
La brutal caída de temperaturas disparó la demanda de gas a niveles históricos y generó cortes de suministro en estaciones de GNC e industrias, incluso con contratos en firme. El Gobierno activó un comité de emergencia y restringió exportaciones mientras se expone una vez más el déficit estructural del sistema energético.
A través del decreto 439/2025, se confirmó que la soja volverá a tributar el 33% y el maíz el 12%. El trigo y la cebada mantendrán la baja temporal hasta marzo de 2026.
Según un informe del Gobierno, la pobreza en Argentina disminuyó significativamente en el primer trimestre de 2025, alcanzando el 31,7%, mientras que la indigencia se ubicó en el 7,3%. El descenso se atribuye a políticas económicas orientadas a estabilizar la economía y a las transferencias directas a los sectores más vulnerables.
Mediante un decreto de necesidad y urgencia, el Gobierno nacional aprobó una segunda modificación del presupuesto prorrogado para 2025. La medida busca asegurar la continuidad de servicios claves como salud, educación, seguridad y subsidios a las tarifas de luz y gas, además de atender las obligaciones de la deuda pública.
El gerente general de CECHA, Guillermo Lego, adelantó que los precios de los combustibles seguirán ajustándose en los próximos días. Aunque las petroleras ya aplicaron subas de hasta un 5%, el impacto en el bolsillo del consumidor y el sector expendedor se siente con fuerza, mientras las expectativas apuntan a nuevos aumentos debido al conflicto en Medio Oriente.