
Los datos corresponden hasta el 26 de abril. El rango etario más afectado son los niños, de 5 a 9 años.
Desde la cartera sanitaria se recomienda tomar los cuidados necesarios, saber identificar los síntomas y cómo actuar ante un evento producido por exposición prolongada a altos niveles de temperatura.
SALUD08/11/2023El Ministerio de Salud Pública recuerda a la población que, en días de altas temperaturas, se corre el riesgo de sufrir insolación o golpe de calor, lo que puede poner en peligro la vida al provocar daños en el cerebro y otros órganos vitales como el corazón, los riñones y los músculos.
Los golpes de calor suelen producirse por permanecer demasiado tiempo expuesto a elevadas temperaturas sin la debida protección y sin hidratarse. Otra causa puede ser el ejercicio excesivo para la edad y la condición física de la persona, sobre todo si se realiza bajo el sol o en lugares poco ventilados.
El mayor riesgo es para los adultos mayores, niños pequeños y personas enfermas o con sobrepeso. Para evitar complicaciones, se recomienda consumir abundante agua, aunque no se sienta sed, proteger la cabeza con sombrero o gorra, usar ropa clara y liviana y evitar realizar actividad laboral o deportiva bajo el sol en las horas de mayor intensidad.
También se aconseja utilizar protector solar para prevenir quemaduras y usar lentes oscuros de buena calidad, para evitar daños en los ojos.
Síntomas
Cuando una persona ha sido afectada por un golpe de calor, presenta fiebre de 40º o más; se observan cambios en el estado mental o de comportamiento; la piel está caliente y seca o hay sudoración excesiva; la piel se ve enrojecida; hay náuseas o vómitos; el pulso está acelerado; la respiración es rápida; hay dolor de cabeza; la persona se desmaya o entra en estado de coma.
Saber actuar
Ante la presencia de síntomas de golpe de calor, lo primero que se debe hacer es llamar al SAMEC.
Mientras tanto, colocar a la persona afectada en un lugar con sombra y lo más fresco posible, en posición semi-sentado, con la cabeza levantada para favorecer la respiración y retirarle la ropa para reducir la temperatura corporal.
Si fuera posible, colocar a la persona en una bañera con agua fría, o pasarle una esponja o paño mojado en agua fresca. Darle aire y colocarle compresas de hielo o toalla humedecida en el cuello, frente, nuca, axilas e ingle.
Darle a beber pequeños sorbos de agua fresca o alguna otra bebida que no contenga alcohol ni cafeína. Es importante que la ingesta de agua sea en muy pequeñas cantidades y no de golpe, para no empeorar el cuadro.
Si hay pérdida del conocimiento, practicar maniobras de reanimación cardiopulmonar (RCP) mientras llega la ayuda médica. Si no se sabe realizar esta práctica, colocar a la persona acostada, con las piernas flexionadas.
Los datos corresponden hasta el 26 de abril. El rango etario más afectado son los niños, de 5 a 9 años.
Esta campaña se desarrolló en todo el continente, del 26 de abril al 3 de mayo, y tuvo por objetivo intensificar la aplicación de biológicos contemplados en el Calendario Nacional de Inmunización para prevenir enfermedades.
Los órganos y tejidos fueron ablacionados en el hospital San Bernardo bajo supervisión del CUCAI Salta. En el hospital Arturo Oñativia se realizó el trasplante de riñones a dos pacientes salteños.
Ante la proximidad de la época de bajas temperaturas, con mayor riesgo de enfermedad para esta población, se recomienda a los cuidadores adoptar medidas que favorezcan la buena salud y prevengan complicaciones.
Esta rama de la medicina se ocupa de las enfermedades del sistema urinario en ambos sexos y además del sistema reproductor masculino. Los varones, a partir de los 45 años, deben consultar a un especialista en forma periódica.
La contaminación acústica, por arriba de los 65 decibeles, puede ocasionar daños graves, con consecuencias irreversibles. Se recomienda disminuir el volumen de aparatos de audio y no exponerse a ambientes sonoros extremos.
La situación que vivía la menor fue develada en el ámbito escolar. Allí contó que su medio hermano la sometió a actos de abuso sexual desde que tenía 10 años, intentando obtener su silencio con ofrecimientos de dinero.
Treinta familias del barrio Diógenes Zapata iniciaron el proceso para acceder formalmente al servicio de energía eléctrica. Tras años de espera, el plan MI NIS les permitirá contar con un medidor propio, gracias a una gestión articulada entre organismos provinciales y municipales.
El 11 de mayo, los salteños acudirán a las urnas en el marco de las Elecciones Legislativas 2025 para elegir diputados, senadores, concejales y convencionales. También se definirá la intendencia de Aguas Blancas. El uso de la Boleta Única Electrónica y el voto obligatorio marcarán una jornada clave para la democracia provincial.
El Frente Salteño que lleva como candidato a diputado a Atilio Signorelli Caro y a Gustavo "Kiwi" Peñalva como candidato a concejal, cerró anoche su campaña electoral con una multitudinaria convocatoria en el barrio Marcos Avellaneda.
Se presentó formalmente el programa ante el Poder Judicial y se capacitó a equipos técnicos para iniciar el acogimiento familiar temporal en ambas localidades del sur salteño.
Un menor fue demorado tras ser vinculado al robo de una bicicleta que finalmente fue hallada en la Terminal de Ómnibus. Además, su madre entregó herramientas que también habrían sido sustraídas. El Juzgado de Menores ordenó su traslado a un centro especializado.
Tras la trágica muerte de Eugenio “Pitu” Ruiz en un siniestro vial, familiares, amigos y vecinos convocan a una marcha pacífica este viernes frente a la municipalidad de Metán. El pedido es claro: justicia y conciencia para evitar que tragedias como esta se repitan.
El candidato a concejal aseguró que no se siente representado por determinadas ideologías políticas por lo que armó su propia agrupación municipal que ahora está adherida a un frente electoral.