Robaron en el Centro de Primera Infancia San José y suspendieron las clases

Personas desconocidas ingresaron a robar en el Centro de Primera Infancia San José que actualmente funciona en el edificio del NIDO. A raíz de esta situación sus actividades fueron suspendidas debido a la falta de material para alimentar a los niños. Las autoridades están trabajando en resolver la situación y se espera que las actividades se retomen pronto.

METAN08/11/2023Juan Cruz GorositoJuan Cruz Gorosito
b8ff5b75-7243-4b19-b0f9-b3e98d1b50ca

En horas de la madrugada del día lunes personas desconocidas luego de violentar una ventana y puerta, ingresaron al interior de una de las aulas del CPI San José que actualmente funciona en el NIDO (Núcleo de Integración y Desarrollo de Oportunidades) ubicado en calle José Ignacio Sierra al 1200, logrando sustraer varios elementos entre ellos artículos de bazar y mercadería. A raíz de esta situación las clases fueron suspendidas.  

Alicia Quintana quien es coordinadora de Centro de Primera Infancia San José, lamento rotundamente la situación teniendo en cuenta que es una institución que brinda servicio a familias de gran vulnerabilidad. "Trabajamos para los que menos tienen y los que más necesitan del estado, lamentablemte tenemos que dar esta noticia desagradable que no solo afecta a las personas que trabajamos en este lugar,  sino también a todas las familias que se ven perjudicadas con esta situación" manifestó.

A raíz de lo acontecido, las autoridades solicitaron la suspensión de las actividades de atención a los niños hasta que se pueda resolver el problema. 

"Nos comunicamos con las familias para dar aviso de la suspensión de clases porque no contamos con ningún material para alimentar a los niños, ya que nos robaron todos los artículos de bazar, se robaron toda la mercadería que habíamos adquirido, no solo comestibles, sino tambien víveres frescos, artículos de limpieza, la verdad se llevaron todo lo que nosotros necesitamos para dar un buen servicio" expresó Quintana. 

Actualmente la institución alberga a 30 niños, teniendo en cuenta que su establecimiento original ubicado en el barrio Granadero Díaz se encuentra en etapa de remodelación, allí la matricula superaba los 60 estudiantes. 

"Nosotros trabajamos de manera integral, todo lo que tiene que ver su aspecto físico, psíquico, social y humanitario, porque hacemos sostén de las familias de vulnerabilidad. Trabajamos con talleres que involucran todo el tema de la crianza, de los límites de la alimentación, porque justamente el niño ingresa a las 8 de la mañana y se retira a las 13.30 horas, y en ese espacio tienen el desayuno, la atención pedagógica que la brinda desde el área de educación, a media mañana una colación y luego el almuerzo. Las chicas que trabajan acá y que están a cargo de los niños, que tienen nombre de cuidadoras infantiles, también hacen todo el sostén y acompañamiento en todo lo que es el desarrollo del niño" comentó la coordinadora.

Tras ser consultada en relación al personal que se desempeña en la institución educativa, Alicia expresó: "El personal se encuentra como cualquier persona cuando es avasallado en sus derechos y es violado en su propiedad y en sus pertenencias, por supuesto estamos totalmente afectados, sobre todo porque tenemos una identidad y un trabajo que tomamos con mucha responsabilidad y compromiso. A esta institución que trabaja hace muchísimos años, nunca jamás nos pasó ningún hecho de esta naturaleza, por suerte nuestras autoridades nos están sosteniendo y más o menos guiando en todo lo que es el proceso del protocolo que corresponde seguir para que lo más ante posible podamos volver a brindar el servicio" concluyó.

WhatsApp Image 2023-09-18 at 10.33.11

multimedia.normal.bab0aa3f0b0d37b5.Q0xVQiBERSBDQUJBTExFUk9TIDIyX25vcm1hbC5qcGc=

   

Te puede interesar
494103573_10162781497739875_2946279967841769518_n

Transforman un sector olvidado de calle Islas Malvinas en un espacio para las familias

Juan Cruz Gorosito
METAN09/05/2025

La calle Islas Malvinas, entre Río Piedras y Moreno, está pasando de ser un sector olvidado a un lugar renovado para todos. Con la limpieza y el retiro de bloques de cemento abandonados, el municipio está transformando este tramo en un espacio más seguro y accesible para los vecinos. El proyecto incluye mejoras en la iluminación, mobiliario urbano y un entorno más cuidado, pensado para que las familias metanenses puedan disfrutar de un lugar más agradable y funcional.

Lo más visto
salta-voto-electronico

Elecciones 2025: La multa por no ir a votar este domingo es de $100

Juan Cruz Gorosito
METAN08/05/2025

El 11 de mayo, los salteños acudirán a las urnas en el marco de las Elecciones Legislativas 2025 para elegir diputados, senadores, concejales y convencionales. También se definirá la intendencia de Aguas Blancas. El uso de la Boleta Única Electrónica y el voto obligatorio marcarán una jornada clave para la democracia provincial.