Estudiantes realizaron la Segunda Movida por el Ambiente

Alumnos de los diferentes establecimientos educativos de nuestra ciudad tras un proyecto interinstitucional denominado "Las Pequeñas Acciones Suman" realizaron la segunda movida por el medio ambiente.

METAN09/11/2023Juan Cruz GorositoJuan Cruz Gorosito
517a4c61-187a-4b81-a64d-34803316b2bc

Estudiantes de los diferentes colegios de San José de Metán realizaron la segunda movida por el ambiente bajo el marco del proyecto "Las Pequeñas Acciones Suman" en busca de concientizar a la ciudadanía.

"Es un proyecto interinstitucional que venimos trabajando con la Escuela de Comercio José Manuel Estrada Nº 5.003, el Colegio Juan Carlos Dávalos Nº 5.099 y la Escuela de Educación Técnica Nº 3.133 Profesor Rosmiro Bazán. Y este año se suma la Escuela de Educación Técnica Nº 3.110 ex Manualidades, quien ya nos acompañaría también el año que viene como integrante del proyecto" manifestó la profesora Ana Laura Jaime, responsable del proyecto.

"El objetivo es la concientización de cuidar el medio ambiente. Sin ir más lejos, le ponía de ejemplo a los chicos el tema del calor que tenemos en este último tiempo, los distintos tipos de clima que tenemos en una época de primavera es justamente por el daño que se le produce al medio ambiente. La deforestación discriminada, o sea, se saca un árbol y no se vuelve a poner otro, entonces por eso es que sufrimos tanto el calor" agregó la profesora.

"Los chicos especialmente han trabajado a partir del reciclaje, venimos trabajando reduciendo la basura, inclusive hay cursos del colegio Nacional, que están haciendo plantines del lapachos, plantitas de pata de cabra, para después ser distribuida, para poder reforestar" concluyó Jaime.

"La verdad que nos pareció un proyecto bastante interesante en nuestro caso trabajamos con el reciclado de botellas en un proyecto que lo denominamos "Botellitas del Amor". Básicamente cuenta con rellenar una botella de plástico vacía con plástico adentro para que sea resistente y el objetivo a futuro es formar un piso en una plaza. Se trata de reducir un poco la contaminación, porque el plástico es uno de los principales que contamina el medio ambiente. Tratamos de reducir la materia prima, porque al usar la botellita, reducimos el cemento que vamos a usar para el piso" comentó una estudiante de la Escuela Técnica Nº 3.110.

Estudiantes de la orientación de Turismo del colegio Juan Carlos Dávalos, realizaron un estudio acerca de los pro y contra que tiene el turismo con el medio ambiente. 

"La importancia que tiene el medio ambiente con el turismo, es que el turismo tiene un impacto tanto positivo como negativo en el medio ambiente. Por un lado, puede conservar las áreas naturales, y por el otro lado, puede traer daños al medio ambiente, como la explotación de recursos o la contaminación, en donde se debe promover un turismo sustentable, para poder bajar los impactos negativos y poder subir los beneficios al medio ambiente" dijo una alumna.

WhatsApp Image 2023-09-18 at 10.33.11

multimedia.normal.bab0aa3f0b0d37b5.Q0xVQiBERSBDQUJBTExFUk9TIDIyX25vcm1hbC5qcGc=

Te puede interesar
494103573_10162781497739875_2946279967841769518_n

Transforman un sector olvidado de calle Islas Malvinas en un espacio para las familias

Juan Cruz Gorosito
METAN09/05/2025

La calle Islas Malvinas, entre Río Piedras y Moreno, está pasando de ser un sector olvidado a un lugar renovado para todos. Con la limpieza y el retiro de bloques de cemento abandonados, el municipio está transformando este tramo en un espacio más seguro y accesible para los vecinos. El proyecto incluye mejoras en la iluminación, mobiliario urbano y un entorno más cuidado, pensado para que las familias metanenses puedan disfrutar de un lugar más agradable y funcional.

Lo más visto
salta-voto-electronico

Elecciones 2025: La multa por no ir a votar este domingo es de $100

Juan Cruz Gorosito
METAN08/05/2025

El 11 de mayo, los salteños acudirán a las urnas en el marco de las Elecciones Legislativas 2025 para elegir diputados, senadores, concejales y convencionales. También se definirá la intendencia de Aguas Blancas. El uso de la Boleta Única Electrónica y el voto obligatorio marcarán una jornada clave para la democracia provincial.