
El Ejecutivo planea eliminar o transformar organismos clave como parte de su política de reducción del Estado. Vialidad Nacional, la CNRT y la ANSV dejarían de existir en su forma actual. Gendarmería y Economía asumirían sus funciones.
Desde la medianoche de hoy vuelve la cuarentena estricta a la vecina provincia. Hoy confirmaron dos nuevos casos de coronavirus, uno de ellos corresponde a un policía, de quien se desconoce el origen del contagio. El agente cumplió funciones en Abra Pampa hasta el miércoles y ese mismo día visitó a su familia en Palpalá.
PAIS19/06/2020 RedacciónEl Comité Operativo de Emergencias (COE) comunicó que toda la provincia de Jujuy regresa a la fase 1 de la cuarentena desde este sábado 20 de junio y sólo estarán autorizados los servicios mínimos.
El gobernador Gerardo Morales brindará esta noche más detalles de la medida que afecta a todo el territorio provincial y que fue tomada a raíz de la situación epidemiológica actual.
La decisión se da luego de que se confirmaran dos nuevos casos de coronavirus este viernes, uno de ellos, el último detectado, corresponde a un policía, de quien se desconoce el origen del contagio. El agente cumplió funciones en Abra Pampa hasta el miércoles y ese mismo día visitó a su familia en Palpalá.
Cabe recordar que desde hace algunos días se había retornado a la primera etapa del aislamiento en La Quiaca; Yavi; Cieneguillas; San Salvador de Jujuy; Yala; Perico; Palpalá y San Antonio. El motivo de la determinación había sido el aumento de casos en Bolivia (para las zonas de frontera) y en la capital provincial.
Fuente Somos Jujuy
El Ejecutivo planea eliminar o transformar organismos clave como parte de su política de reducción del Estado. Vialidad Nacional, la CNRT y la ANSV dejarían de existir en su forma actual. Gendarmería y Economía asumirían sus funciones.
La brutal caída de temperaturas disparó la demanda de gas a niveles históricos y generó cortes de suministro en estaciones de GNC e industrias, incluso con contratos en firme. El Gobierno activó un comité de emergencia y restringió exportaciones mientras se expone una vez más el déficit estructural del sistema energético.
A través del decreto 439/2025, se confirmó que la soja volverá a tributar el 33% y el maíz el 12%. El trigo y la cebada mantendrán la baja temporal hasta marzo de 2026.
Según un informe del Gobierno, la pobreza en Argentina disminuyó significativamente en el primer trimestre de 2025, alcanzando el 31,7%, mientras que la indigencia se ubicó en el 7,3%. El descenso se atribuye a políticas económicas orientadas a estabilizar la economía y a las transferencias directas a los sectores más vulnerables.
Mediante un decreto de necesidad y urgencia, el Gobierno nacional aprobó una segunda modificación del presupuesto prorrogado para 2025. La medida busca asegurar la continuidad de servicios claves como salud, educación, seguridad y subsidios a las tarifas de luz y gas, además de atender las obligaciones de la deuda pública.
El gerente general de CECHA, Guillermo Lego, adelantó que los precios de los combustibles seguirán ajustándose en los próximos días. Aunque las petroleras ya aplicaron subas de hasta un 5%, el impacto en el bolsillo del consumidor y el sector expendedor se siente con fuerza, mientras las expectativas apuntan a nuevos aumentos debido al conflicto en Medio Oriente.