En Salta se comenzará a otorgar el Certificado Único de Discapacidad digital

Profesionales de la Agencia Nacional de Discapacidad capacitaron a los miembros de las juntas evaluadoras de capital e interior para hacer efectivo el cambio del formato papel a la nueva tecnología.

PROVINCIA11/11/2023Juan Cruz GorositoJuan Cruz Gorosito
92834-en-salta-se-comenzara-a-otorgar-el-certificado-nico-de-discapacidad-digital

Salta es una de las primeras provincias en las que se implementa el Certificado Único de Discapacidad (CUD) en formato digital, de acuerdo con la política de innovación tecnológica que lleva adelante la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS).

“A partir de ahora ya no se emitirá el CUD en papel billete, lo que significa un gran avance, tanto en la simplificación de trámites como en el ahorro de recursos por parte del Estado y de las personas beneficiarias”, dijo Mariana Román, titular de la Secretaría de Discapacidad, dependiente del Ministerio de Salud Pública.

La funcionaria también agradeció el permanente acompañamiento de la ANDIS, que permite “avanzar en desarrollo inclusivo y estar actualizados con las nuevas tendencias de mejor aprovechamiento de los recursos”.

Para hacer efectivo el cambio en el otorgamiento de los certificados, profesionales de la ANDIS brindaron una capacitación a los referentes locales, es decir, miembros de las Juntas Evaluadoras, personal administrativo y de carga de datos.

Cecilia López, directora general de Discapacidad, explicó que con la nueva modalidad, los titulares de un CUD van a poder acceder al mismo a través de un código QR. “Las personas van a poder acceder a su certificado a través del código QR, pero también podrán tenerlo impreso en una hoja A4, donde va a estar inserto ese código, que va a dar fe de la autenticidad del CUD”, expresó. Otra posibilidad que brinda el CUD digital es la vinculación con la aplicación Mi Argentina.

La capacitación alcanzó a los integrantes de las siete Juntas Evaluadoras que funcionan en la provincia: cuatro en la capital y una en Orán, Rosario de la Frontera y Cafayate. La Secretaría de Discapacidad cuenta con una junta evaluadora itinerante, que se desplaza a las localidades del interior donde no hay.

Estas juntas están integradas por profesionales médicos y de otras disciplinas, que han sido debidamente capacitados para evaluar y certificar una discapacidad.

Las personas que tienen el CUD en formato papel no deben hacer ningún trámite nuevo. “Seguirán teniendo su certificado en papel, si desean pueden vincular el formato digital con la aplicación Mi Argentina”, dijo Cecilia López, agregando que “las personas que necesiten asesoramiento pueden concurrir a la sede de la Secretaría de Discapacidad o a las juntas evaluadoras”.

WhatsApp Image 2023-09-18 at 10.33.11

multimedia.normal.bab0aa3f0b0d37b5.Q0xVQiBERSBDQUJBTExFUk9TIDIyX25vcm1hbC5qcGc=

Te puede interesar
101504-operativo-de-seguridad-por-las-elecciones-legislativas-2025

Operativo de seguridad por las Elecciones Legislativas 2025

Juan Cruz Gorosito
PROVINCIA09/05/2025

Más de 6400 efectivos cumplirán diversas funciones preventivas en toda la provincia. Se trabajará con Centros de Operaciones en los Distritos de Prevención dispuestos para coordinar las acciones de seguridad que desarrollará la Fuerza Provincial en todas las jurisdicciones. Habrá patrullas externas fijas en los 474 establecimientos educativos.

101441-se-digitalizo-la-gestion-y-el-control-de-las-consignas-policiales

Se digitalizó la gestión y el control de las consignas policiales

Redacción
PROVINCIA06/05/2025

En el marco del Plan de Modernización de los servicios policiales del Ministerio de Seguridad y Justicia se creó el Mapa Provincial de Consignas Policiales por medio de un sistema informático. Es un trabajo conjunto con el Ministerio Público Fiscal que posibilitará el análisis sobre el tipo de consignas, vigencia de las mismas, entre otras.

Lo más visto
salta-voto-electronico

Elecciones 2025: La multa por no ir a votar este domingo es de $100

Juan Cruz Gorosito
METAN08/05/2025

El 11 de mayo, los salteños acudirán a las urnas en el marco de las Elecciones Legislativas 2025 para elegir diputados, senadores, concejales y convencionales. También se definirá la intendencia de Aguas Blancas. El uso de la Boleta Única Electrónica y el voto obligatorio marcarán una jornada clave para la democracia provincial.