
Los datos corresponden hasta el 26 de abril. El rango etario más afectado son los niños, de 5 a 9 años.
La enfermedad puede afectar a jóvenes y adultos y no presentar síntomas durante años. Si no se la trata adecuadamente pueden sobrevenir complicaciones agudas, comprometiendo el estado de salud general.
SALUD13/11/2023El 14 de noviembre es el Día Mundial de la Diabetes. La fecha fue instituida por la Organización Mundial de la Salud y la Federación Internacional de Diabetes, con la finalidad de difundir las causas, formas de detección y tratamiento de la enfermedad, como las complicaciones asociadas a ella.
La diabetes es una afección crónica, vinculada con la alimentación y prevenible con hábitos saludables.
Se caracteriza por el aumento de azúcar en la sangre, lo que se conoce como hiperglucemia y puede causar daño en las arterias y otros órganos como riñones, ojos, corazón, cerebro y piel.
Cuando no se trata adecuadamente, los niveles de azúcar en sangre pueden incrementarse en forma excesiva y provocar complicaciones agudas a corto y largo plazo, comprometiendo el estado de salud general.
La diabetes puede afectar a jóvenes y adultos y permanecer sin síntomas durante años, por lo que se dice que es una enfermedad silenciosa. Para diagnosticarla, se requiere un análisis de sangre, aunque mediante un test sencillo, que la persona puede realizar en pocos minutos, se pueden detectar factores de riesgo.
Tipos y factores de riesgo
Existen dos tipos de diabetes:
La conocida como tipo 1, comienza generalmente antes de los 30 años. Para su tratamiento se requiere, además de un plan de alimentación adecuado, la aplicación de insulina.
La diabetes tipo 2 es la más común y suele presentarse después de los 40 años, por lo general como consecuencia de sobrepeso, obesidad, alimentación inadecuada y sedentarismo.
En la Argentina, se calcula que cuatro de cada diez personas tienen sobrepeso, y dos de cada diez, obesidad.
Estos factores elevan la posibilidad de desarrollar diabetes y complicaciones derivadas, como las enfermedades cardiovasculares. Por ello, se pone el acento en la alimentación saludable y la práctica de actividad física como prevención.
Se debe poner atención también al consumo de bebidas azucaradas, ya que existe una clara asociación con el desarrollo de la diabetes.
Enfermedad prevenible
En la prevención de la diabetes, es fundamental:
mantener un peso corporal saludable
llevar una alimentación variada, que incluya verduras y frutas
realizar algún tipo de actividad física durante al menos 30 minutos por día
no fumar y no abusar de bebidas con alcohol.
No es necesario ir a un gimnasio o practicar un deporte. La actividad física puede consistir en caminar, andar en bicicleta, bailar, subir escaleras o realizar tareas en el hogar que impliquen movimiento corporal.
Una alimentación saludable consiste en:
repartir los alimentos en cuatro comidas al día
evitar las frituras
consumir poca sal
consumir fibras como salvado de avena, vegetales verdes, frutas con piel y arroz integral
consumir carne con poca grasa y pollo sin piel
Se recomienda control médico a personas que presenten factores de riesgo, como:
ser mayor de 45 años
tener padres o hermanos diabéticos
tener sobrepeso u obesidad, hipertensión arterial, enfermedad cardiovascular, colesterol elevado.
También, a la mujer que padeció diabetes durante el embarazo, o cuyo bebé pesó más de 4,5K al nacer.
Los datos corresponden hasta el 26 de abril. El rango etario más afectado son los niños, de 5 a 9 años.
Esta campaña se desarrolló en todo el continente, del 26 de abril al 3 de mayo, y tuvo por objetivo intensificar la aplicación de biológicos contemplados en el Calendario Nacional de Inmunización para prevenir enfermedades.
Los órganos y tejidos fueron ablacionados en el hospital San Bernardo bajo supervisión del CUCAI Salta. En el hospital Arturo Oñativia se realizó el trasplante de riñones a dos pacientes salteños.
Ante la proximidad de la época de bajas temperaturas, con mayor riesgo de enfermedad para esta población, se recomienda a los cuidadores adoptar medidas que favorezcan la buena salud y prevengan complicaciones.
Esta rama de la medicina se ocupa de las enfermedades del sistema urinario en ambos sexos y además del sistema reproductor masculino. Los varones, a partir de los 45 años, deben consultar a un especialista en forma periódica.
La contaminación acústica, por arriba de los 65 decibeles, puede ocasionar daños graves, con consecuencias irreversibles. Se recomienda disminuir el volumen de aparatos de audio y no exponerse a ambientes sonoros extremos.
La situación que vivía la menor fue develada en el ámbito escolar. Allí contó que su medio hermano la sometió a actos de abuso sexual desde que tenía 10 años, intentando obtener su silencio con ofrecimientos de dinero.
Treinta familias del barrio Diógenes Zapata iniciaron el proceso para acceder formalmente al servicio de energía eléctrica. Tras años de espera, el plan MI NIS les permitirá contar con un medidor propio, gracias a una gestión articulada entre organismos provinciales y municipales.
Con una destacada participación y un fuerte compromiso con las raíces culturales, la delegación de San José de Metán se alzó con el máximo reconocimiento en el certamen nacional Sacha Rupaj 2025, realizado en Monte Quemado.
El 11 de mayo, los salteños acudirán a las urnas en el marco de las Elecciones Legislativas 2025 para elegir diputados, senadores, concejales y convencionales. También se definirá la intendencia de Aguas Blancas. El uso de la Boleta Única Electrónica y el voto obligatorio marcarán una jornada clave para la democracia provincial.
Se presentó formalmente el programa ante el Poder Judicial y se capacitó a equipos técnicos para iniciar el acogimiento familiar temporal en ambas localidades del sur salteño.
Un menor fue demorado tras ser vinculado al robo de una bicicleta que finalmente fue hallada en la Terminal de Ómnibus. Además, su madre entregó herramientas que también habrían sido sustraídas. El Juzgado de Menores ordenó su traslado a un centro especializado.
Tras la trágica muerte de Eugenio “Pitu” Ruiz en un siniestro vial, familiares, amigos y vecinos convocan a una marcha pacífica este viernes frente a la municipalidad de Metán. El pedido es claro: justicia y conciencia para evitar que tragedias como esta se repitan.
El candidato a concejal aseguró que no se siente representado por determinadas ideologías políticas por lo que armó su propia agrupación municipal que ahora está adherida a un frente electoral.