
El gobernador de la provincia Gustavo Sáenz se expresó anoche en su cuenta de X (ex Twiter) sobre los resultados electorales en la provincia de Buenos Aires.
Se trató básicamente de un hecho de intimidación política, que rompe de alguna manera el ambiente de tranquilidad con el que se venían desarrollando las elecciones en Salta”, contó el apoderado del Partido Justicialista, Dr. Raúl Romeo Medina en una entrevista en medios de prensa.
La misma situación de la sede del Partido Justicialista, se replicó en otras sedes con la imagen de Sergio Massa y otros candidatos. Raúl Romeo Medina se lamentó: “Este tipo de actitudes no contribuye a que preservemos en ambiente de tranquilidad en el que se han venido desarrollando las elecciones en Salta. Hay que ser responsables. La violencia solo va en desmedro de la democracia”.
Los responsables de los partidos realizaron la denuncia correspondiente.
El gobernador de la provincia Gustavo Sáenz se expresó anoche en su cuenta de X (ex Twiter) sobre los resultados electorales en la provincia de Buenos Aires.
Fuerza Patria se impone con holgura en la primera y en la tercera, las dos secciones electorales con mayor población. También gana en la segunda, en la cuarta, en la séptima y en la octava. El gobernador impuso su estrategia y acertó. El gobierno libertario volvió a sufrir una derrota categórica y hay cuestionamientos al diseño electoral impulsado por los Menem.
La Junta Electoral Nacional del distrito Salta aprobó el diseño definitivo que se utilizará el próximo 26 de octubre. El formato busca agilizar y transparentar el proceso.
Legisladores alertaron sobre la inactividad de María Emilia Orozco y celebraron la reunión autoconvocada para repudiar ataques a la libertad de prensa en Argentina.
El gobernador radical plebiscitó su gestión y su hermano ganó por más de 30 puntos. La Libertad Avanza quedó cuarta y pagó caro su ruptura con un aliado provincial.
El juez Sebastián Casanello ordenó el viernes a la secretaria de Trabajo de la Nación que le mandé todos los mails institucionales en que se hable de la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores de trabajadores rurales (UATRE) o su obra social OSPRERA en la causa en que se investiga si hubo un “plan criminal” para intervenir judicialmente ese gremio, uno de los más grandes del país con 700 mil afiliados.