
Este viernes no funcionarán los bancos por el día no laboral dispuesto por Milei
Las sucursales tendrán sus puertas cerradas y no habrá atención al público en ningún punto físico. Cuál es el motivo y qué trámites se verán afectados.
Para cubrir la canasta básica alimentaria, una familia tipo (de cuatro integrantes) necesitó $160.603 en octubre, mientras que para solventar la canasta básica total, el monto necesario fue de $345.295.
PAIS16/11/2023Durante octubre de 2023, la variación mensual de la canasta básica alimentaria (CBA) fue de 8,6%, mientras que la de la canasta básica total (CBT) fue de 8,1%. Esto refleja que, dado que la inflación, según el índice de precios al consumidor (IPC) fue del 8,3% en el mismo mes, el alza de los precios de la comida subieron más que el promedio de los gastos para las familias argentinas.
Para cubrir la canasta básica alimentaria, una familia tipo (de cuatro integrantes) necesitó $160.603 en octubre, mientras que para solventar la canasta básica total, el monto necesario fue de $345.295.
Las variaciones de la CBA y de la CBT resultaron de 158,6% y 147,1%, en términos interanuales, y acumulan en el año incrementos de 139,0% y 126,4%, respectivamente.
Si bien se observan subas considerables en el décimo mes de este año, cabe mencionar que ambos indicadores reflejaron una desaceleración respecto de agosto y septiembre, cuando registraron subas del 17% y 13% respectivamente en el caso de la alimentaria y del 14,3% y 12,2% para la total (contra 8,6% y 8,1% de octubre).
Así, la canasta básica total- que incluye la Canasta Básica de Alimentos (CBA) más bienes y servicios no alimentarios como vestimenta, transporte, educación, salud, entre otros sin contar el alquiler - subió 8,1% en octubre y se ubicó en $345.295 para una familia tipo de cuatro integrantes (dos adultos y dos menores).
En el caso de tres integrantes estos valores se ubicaron en los $274.895 y si para cinco, en $363.175. El CBA índice mide el umbral de la pobreza, por lo tanto un adulto necesitó en octubre $111.746 para no ser considerado pobre.
Por su parte, la Canasta Básica Alimentaria (CBA), que determina el umbral de la indigencia, se incrementó 8,6%, por encima de la CBA. Un adulto necesito al menos $51.975 en octubre para no ser indigente. En el caso de una familia tipo (cuatro integrantes) la cifra fue de $160.603. En el caso de tres miembros $127.858 y para cinco, $168.919.
Las sucursales tendrán sus puertas cerradas y no habrá atención al público en ningún punto físico. Cuál es el motivo y qué trámites se verán afectados.
La medida fue adoptada debido a que día domingo 17, se conmemorará el Paso a la Inmortalidad del Gral. José de San Martín y fue establecido como feriado nacional no trasladable. La decisión sobre la prestación de servicios recaerá en el sector empleador privado.
Las autoridades argentinas y chilenas resolvieron interrumpir la circulación en el Paso de Jama debido a un pronóstico que anticipa nevadas de moderadas a fuertes, acompañadas de ventisca. La medida busca resguardar la seguridad de quienes transitan por la zona.
La falta de inversión en infraestructura vial profundiza el conflicto entre la Nación y las provincias. Mientras gobernadores y productores exigen respuestas, el Gobierno apuesta por la tercerización total del mantenimiento y enfrenta críticas por el deterioro de las rutas nacionales.
El Gobierno firmó un DNU que reforma el sector energético. Disuelve los entes reguladores del gas (ENARGAS) y la luz (ENRE) y crea un único organismo.
El Ejecutivo planea eliminar o transformar organismos clave como parte de su política de reducción del Estado. Vialidad Nacional, la CNRT y la ANSV dejarían de existir en su forma actual. Gendarmería y Economía asumirían sus funciones.