
Este viernes no funcionarán los bancos por el día no laboral dispuesto por Milei
Las sucursales tendrán sus puertas cerradas y no habrá atención al público en ningún punto físico. Cuál es el motivo y qué trámites se verán afectados.
A partir del próximo mes, los titulares de este programa, bajo la órbita del Ministerio de Desarrollo Social, experimentarán un nuevo aumento, siguiendo la actualización del Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM).
PAIS21/11/2023Además del incremento, también se prevé la eliminación de incompatibilidades para beneficiarios de pensiones por discapacidad.
Las medidas fueron formalizadas a través de los decretos 565/2023 y 566/2023, publicados en el Boletín Oficial. En cuanto a la actualización salarial, la prestación de Potenciar Trabajo, equivalente al 50% del SMVM, garantiza un haber de $146.000 en noviembre, absorbiendo la segunda actualización del 12% establecida por el Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil.
Noviembre: Aumento del 12%, alcanzando $146.000.
Diciembre: Nuevo aumento del 8,2%, llegando a $156.000.
En cuanto al Salario Social Complementario, se situará en $73.000 en noviembre y $78.000 en diciembre.
Además, se otorgará un bono extraordinario de $10.000 hasta diciembre. Los pagos se realizarán el 5 de cada mes, mientras que el bono se sumará unos días después.
Noviembre: $73.000 + Bono: $83.000.
Diciembre: $78.000 + Bono: $88.000.
El Ministerio de Desarrollo Social ratificó que no se encuentran disponibles las inscripciones para el programa Potenciar Trabajo y solo pueden acceder las personas que pertenecían a los programas de "Hacemos Futuro" y "Proyectos Productivos Comunitarios".
Además, según confirmó el Gobierno, desde el 1 de enero de 2024 "se transfieren las personas titulares del Programa Potenciar Trabajo al Programa de Inclusión Laboral".
Las sucursales tendrán sus puertas cerradas y no habrá atención al público en ningún punto físico. Cuál es el motivo y qué trámites se verán afectados.
La medida fue adoptada debido a que día domingo 17, se conmemorará el Paso a la Inmortalidad del Gral. José de San Martín y fue establecido como feriado nacional no trasladable. La decisión sobre la prestación de servicios recaerá en el sector empleador privado.
Las autoridades argentinas y chilenas resolvieron interrumpir la circulación en el Paso de Jama debido a un pronóstico que anticipa nevadas de moderadas a fuertes, acompañadas de ventisca. La medida busca resguardar la seguridad de quienes transitan por la zona.
La falta de inversión en infraestructura vial profundiza el conflicto entre la Nación y las provincias. Mientras gobernadores y productores exigen respuestas, el Gobierno apuesta por la tercerización total del mantenimiento y enfrenta críticas por el deterioro de las rutas nacionales.
El Gobierno firmó un DNU que reforma el sector energético. Disuelve los entes reguladores del gas (ENARGAS) y la luz (ENRE) y crea un único organismo.
El Ejecutivo planea eliminar o transformar organismos clave como parte de su política de reducción del Estado. Vialidad Nacional, la CNRT y la ANSV dejarían de existir en su forma actual. Gendarmería y Economía asumirían sus funciones.