
El boleto de colectivos aumenta un 24 por ciento para el interior de la provincia de Salta
La nueva tarifa tendrá su aplicación a partir del 22 de septiembre para los servicios del interior.
El total de la población argentina es de 45.892.285 personas. En la página www.estadisticas.salta.gov.ar se podrá acceder a todos los datos recabados durante el censo.
PROVINCIA23/11/2023La Dirección General de Estadísticas y Censos dio a conocer los datos definitivos del Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2022 que se llevó a cabo por primera vez en el país en estrategia bimodal: cuestionario digital y cuestionario en papel (cédula censal). Los datos arrojan que Salta tiene 1.441.351 habitantes.
En tanto, el total de la población en la totalidad del territorio argentino es de 45.892.285, de los cuales, 22.186.791 son varones y 23.705.494 mujeres.
Los datos discriminados del Censo 2022 para la provincia de Salta son los siguientes: Total Provincia: 1.441. 351, Varones: 702.839, Mujeres: 738.512, Población viviendas particulares: 1.434.225, Población viviendas colectivas: 6.872, Población en situación de calle: 254.
Asimismo, informó que por la página web de la Dirección General de Estadísticas y Censo (www.estadisticas.salta. gov.ar), se publicó los datos definitivos de: Estructura por sexo y edad de la población; Condiciones habitacionales de la población; Salud y previsión social; Condiciones habitacionales de los hogares; Viviendas. Los mismos desagregados hasta los niveles nacional, provincial y por departamento-partido-comuna. En estos datos también se agregaron los datos recabados de la modalidad digital y de aquellos provenientes de la captura por scaner de los cuestionarios censales en papel.
La nueva tarifa tendrá su aplicación a partir del 22 de septiembre para los servicios del interior.
El presidente del Ente Regulador alertó que a raíz del desfinanciamiento de Nacion, se suspenderán obras de suma importancia previstas para el interior provincial en el marco del programa PERMER. "Las obras buscaban mejoras de los paneles solares de 200 escuelas que están en el interior salteño, que es el más castigado por la pobreza", afirmó Saravia.
La obra permitirá mejorar el servicio para cientos de vecinos comprendidos en el cuadrante de las calles Zuviría y Pje. Padre Martín entre Arenales y Anzoátegui; y también en Bartolomé Mitre entre 12 de Octubre y Aniceto Latorre.
La Provincia presentó un amparo ante la Corte Suprema para exigir el restablecimiento de los haberes, el pago retroactivo y un proceso transparente en las auditorías.
El acto estuvo encabezado por el ministro de Gobierno Ricardo Villada y se realizó en la Central Policial. Este primer lote forma parte de un proyecto más amplio que se extenderá a distintas dependencias del Estado.
Aguas del Norte continúa con los trabajos de recambio de cañerías para cloaca y conexiones domiciliarias en los barrios San Ignacio y Norte Grande. Son más de 5.000 vecinos, los que se beneficiarán.