
Los datos corresponden hasta el 26 de abril. El rango etario más afectado son los niños, de 5 a 9 años.
Las alertas mundiales sanitarias volvieron a dispararse ayer, cuando la Organización Mundial de la Salud (OMS) expresó inquietud por el aumento de una enfermedad respiratoria en China, sobre todo en niños y pidió a la población “tomar medidas de protección”, según un comunicado publicado en la red social X.
SALUD23/11/2023“La OMS dirigió una petición oficial a China para obtener información detallada sobre un aumento de enfermedades respiratorias y de focos de neumonía en niños”, señaló el boletín, que recomienda tomar “medidas para reducir el riesgo de enfermedad respiratoria”.
Las autoridades y medios chinos informaron de un aumento de enfermedades respiratorias, incluidos focos de neumonía no diagnosticada en niños en el norte del país. Así, la OMS pidió el 22 de noviembre “informaciones epidemiológicas y clínicas suplementarias, así como resultados de laboratorio de los focos detectados en niños”.
Anoche, el sistema de vigilancia mundial ProMed emitió una notificación indicando un brote de esta enfermedad respiratoria en menores. ProMed ya demostró la relevancia de sus alertas en el pasado: en diciembre de 2019 puso en conocimiento a médicos y científicos de un virus misterioso que posteriormente se identificó como Sars-Cov-2.
Esta “neumonía infantil de origen desconocido” ha abarrotado hospitales y tiene las escuelas al borde de la suspensión. Con el fantasma del COVID aún fresco en la memoria, las reacciones se dividen entre la alarma y la suspicacia frente a las noticias parciales y muchas veces contradictorias.
El 13 de noviembre, la Comisión Nacional de Salud de China convocó una rueda de prensa en la que comentaron que estaba aumentando la incidencia de las enfermedades respiratorias en el país. Según la versión gubernamental, había un boom de patógenos infecciosos (gripe, Mycoplasma pneumoniae, virus sincitial respiratorio o SARS-CoV-2) y, según sus modelos, parecía deberse al levantamiento de las restricciones de la pandemia. Es el primer invierno desde 2019 que China no tiene medidas epidemiológicas.
“Todavía no hay un diagnóstico concreto de la etiología, que es lo que le está produciendo. En todos los países donde están iniciando el invierno, está habiendo brotes de cuadros respiratorios que en general son virales, pero de todas maneras no está determinado. Entonces sería muy aventurero decir que puede pertenecer a uno u otro grupo de enfermedad infecciosa”, advirtió a Infobae el infectólogo Ricardo Teijeiro (MN 58065), especialista del servicio de Infectología del Hospital Pirovano de la Ciudad de Buenos Aires.
En tanto, el infectólogo Eduardo López, (MN 37586) jefe del departamento de Medicina del Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez y ex presidente de la Sociedad de Infectología Pediátrica (SADIP), precisó a Infobae que existe un brote epidémico de una enfermedad que está afectando el tracto respiratorio inferior, provocando neumonía. “Es evidente que es un brote que ha comenzado en las escuelas por la información que hay disponible, que no es mucha. No son chicos muy pequeños, porque son chicos que están yendo a la escuela. Son chicos más bien de cuatro o cinco o seis años y se habla de neumonía atípica”, precisó el director del Departamento de Medicina del Hospital Gutiérrez.
Fuente Infobae
Los datos corresponden hasta el 26 de abril. El rango etario más afectado son los niños, de 5 a 9 años.
Esta campaña se desarrolló en todo el continente, del 26 de abril al 3 de mayo, y tuvo por objetivo intensificar la aplicación de biológicos contemplados en el Calendario Nacional de Inmunización para prevenir enfermedades.
Los órganos y tejidos fueron ablacionados en el hospital San Bernardo bajo supervisión del CUCAI Salta. En el hospital Arturo Oñativia se realizó el trasplante de riñones a dos pacientes salteños.
Ante la proximidad de la época de bajas temperaturas, con mayor riesgo de enfermedad para esta población, se recomienda a los cuidadores adoptar medidas que favorezcan la buena salud y prevengan complicaciones.
Esta rama de la medicina se ocupa de las enfermedades del sistema urinario en ambos sexos y además del sistema reproductor masculino. Los varones, a partir de los 45 años, deben consultar a un especialista en forma periódica.
La contaminación acústica, por arriba de los 65 decibeles, puede ocasionar daños graves, con consecuencias irreversibles. Se recomienda disminuir el volumen de aparatos de audio y no exponerse a ambientes sonoros extremos.
La situación que vivía la menor fue develada en el ámbito escolar. Allí contó que su medio hermano la sometió a actos de abuso sexual desde que tenía 10 años, intentando obtener su silencio con ofrecimientos de dinero.
Treinta familias del barrio Diógenes Zapata iniciaron el proceso para acceder formalmente al servicio de energía eléctrica. Tras años de espera, el plan MI NIS les permitirá contar con un medidor propio, gracias a una gestión articulada entre organismos provinciales y municipales.
Con una destacada participación y un fuerte compromiso con las raíces culturales, la delegación de San José de Metán se alzó con el máximo reconocimiento en el certamen nacional Sacha Rupaj 2025, realizado en Monte Quemado.
El 11 de mayo, los salteños acudirán a las urnas en el marco de las Elecciones Legislativas 2025 para elegir diputados, senadores, concejales y convencionales. También se definirá la intendencia de Aguas Blancas. El uso de la Boleta Única Electrónica y el voto obligatorio marcarán una jornada clave para la democracia provincial.
Se presentó formalmente el programa ante el Poder Judicial y se capacitó a equipos técnicos para iniciar el acogimiento familiar temporal en ambas localidades del sur salteño.
Un menor fue demorado tras ser vinculado al robo de una bicicleta que finalmente fue hallada en la Terminal de Ómnibus. Además, su madre entregó herramientas que también habrían sido sustraídas. El Juzgado de Menores ordenó su traslado a un centro especializado.
Tras la trágica muerte de Eugenio “Pitu” Ruiz en un siniestro vial, familiares, amigos y vecinos convocan a una marcha pacífica este viernes frente a la municipalidad de Metán. El pedido es claro: justicia y conciencia para evitar que tragedias como esta se repitan.
El candidato a concejal aseguró que no se siente representado por determinadas ideologías políticas por lo que armó su propia agrupación municipal que ahora está adherida a un frente electoral.