En Salta no se registran casos sospechosos de encefalomielitis equina

Esta zoonosis ya se detectó en varias provincias y el SENASA declaró la emergencia sanitaria en todo el país. El Ministerio de Salud Pública trabaja en la vigilancia de casos.

PROVINCIA03/12/2023RedacciónRedacción
93153-en-salta-no-se-registran-casos-sospechosos-de-encefalomielitis-equina

El jefe del programa de Zoonosis del Ministerio de Salud Pública, médico veterinario Nicolás Ruiz de Huidobro, confirmó que, hasta el momento, “no se reportaron notificaciones ni casos sospechosos de encefalomielitis equina del oeste en la provincia.”

Agregó que “estamos trabajando en la vigilancia epidemiológica, atentos a si se notificara algún síntoma compatible de esta patología en equinos”.

Cabe destacar que el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) declaró la emergencia sanitaria en todo el territorio nacional. La medida fue dispuesta -ayer- a través de la resolución 1219/2023.

El Ministerio de Salud de la Nación también emitió una alerta a los hospitales y centros de salud con información científica para que los profesionales puedan diagnosticar precozmente si hubiera casos de humanos infectados, que -hasta la fecha- no se notificaron en todo el país.

Se considerará caso sospechoso a toda persona que proceda de zonas con casos confirmados de encefalomielitis equina o presencia de equinos enfermos o muertos en los últimos diez días que, además, tengan fiebre de comienzo brusco, acompañado de cefalea o mialgia sin afectación de las vías aéreas superiores y que presenten manifestaciones neurológicas (como vómito, somnolencia, confusión, temblores), meningitis o encefalitis, sin otra etiología definida.

Sobre la encefalomielitis equina del oeste

Es una enfermedad viral que contraen los equinos a través de los mosquitos. Al ser una zoonosis, las personas también pueden infectarse por medio de la picadura de este insecto.

Los equinos infectados presentan un cuadro neurológico que puede incluir deambulaciones, hiperexcitación, depresión, fiebre, falta de coordinación en los movimientos, decúbito (caída de costado) y, en ocasiones, mortandad.

Recomendaciones

Usar repelentes para reducir la diseminación de la enfermedad y evitar las picaduras de mosquitos en los equinos y en las personas.
Disminuir al mínimo posible los movimientos de equinos.
Evitar las concentraciones o eventos que impliquen la presencia de equinos.
Ante cambios de conducta o comportamientos poco habituales en equinos, se debe dar aviso inmediato al SENASA concurriendo a la oficina más cercana; o enviando un WhatsApp al 1157005704; o a través de la aplicación para dispositivos móviles “Notificaciones SENASA”, disponible en Play Store; o escribiendo un correo electrónico a [email protected]; o a través del apartado “Avisá al SENASA” de la página web del organismo. 

Te puede interesar
101504-operativo-de-seguridad-por-las-elecciones-legislativas-2025

Operativo de seguridad por las Elecciones Legislativas 2025

Juan Cruz Gorosito
PROVINCIA09/05/2025

Más de 6400 efectivos cumplirán diversas funciones preventivas en toda la provincia. Se trabajará con Centros de Operaciones en los Distritos de Prevención dispuestos para coordinar las acciones de seguridad que desarrollará la Fuerza Provincial en todas las jurisdicciones. Habrá patrullas externas fijas en los 474 establecimientos educativos.

Lo más visto
salta-voto-electronico

Elecciones 2025: La multa por no ir a votar este domingo es de $100

Juan Cruz Gorosito
METAN08/05/2025

El 11 de mayo, los salteños acudirán a las urnas en el marco de las Elecciones Legislativas 2025 para elegir diputados, senadores, concejales y convencionales. También se definirá la intendencia de Aguas Blancas. El uso de la Boleta Única Electrónica y el voto obligatorio marcarán una jornada clave para la democracia provincial.