
Mangione denunció descontrol histórico en el IPS y advirtió sobre pagos indebidos
El ministro de Salud de Salta aseguró que el sistema fue víctima de años de mala gestión y que la única salida es la auditoría total y el control estricto.
El Ministerio de Salud Pública insta a continuar reforzando las medidas de prevención de enfermedades transmitidas por mosquitos.
SALUD05/12/2023La cartera sanitaria recuerda la importancia de reforzar las medidas de prevención, dado que durante el período de lluvias aumenta la posibilidad de que se generen criaderos de mosquitos en las viviendas y espacios aledaños.
El Aedes aegypti, para reproducirse, necesita lugares que acumulen agua, tanto dentro como fuera de la casa, en el patio, balcón o jardín. Cualquier recipiente con una mínima cantidad de agua puede ser un criadero.
Por ello, las medidas preventivas deben reforzarse. Durante la pandemia se insta a los vecinos a limpiar todo lugar o recipiente que acumule agua y a desechar objetos que no utilicen y que puedan servir para que el mosquito deposite sus huevos y se reproduzca.
Para prevenir la proliferación de mosquitos, es necesario: tapar tanques y depósitos de agua, colocar boca abajo los recipientes que puedan acumular agua, cambiar y limpiar todos los días el agua de los floreros y bebederos de animales, poner arena en los portamacetas para que absorba el agua, vaciar y limpiar los colectores de desagües de aire acondicionado o lluvia, limpiar canaletas, y rejillas, colocar telas mosquiteras en las tuberías de ventilación de los pozos ciegos.
Para evitar la picadura de mosquitos se tiene que usar mangas y pantalones largos; aplicar repelente respetando las indicaciones del envase; proteger cuñas y coches con tul; usar espirales o tabletas repelentes en cada habitación de la casa; y colocar mosquiteros en las ventanas.
Es importante utilizar preservativo en todas las relaciones sexuales dado que el zika también se transmite por vía sexual.
El ministro de Salud de Salta aseguró que el sistema fue víctima de años de mala gestión y que la única salida es la auditoría total y el control estricto.
El trámite es gratuito y puede realizarse en cualquier hospital o centro de salud de la provincia, presentando el documento de identidad. Los beneficiarios acceden a prestaciones sanitarias oportunas y de calidad.
En la última semana epidemiológica se notificaron más de 780 eventos. Además, Salud Pública actualizó datos de enfermedades respiratorias, arbovirosis, inmunoprevenibles, zoonóticas y dermatológicas de interés sanitario, registradas en lo que va del 2025.
Los órganos ablacionados para trasplante fueron riñones y córneas, que corresponden a un donante que fue diagnosticado con muerte encefálica. El operativo fue ejecutado por un equipo multidisciplinario local.
Los órganos y tejidos fueron ablacionados en el hospital San Bernardo bajo supervisión del CUCAI Salta. El operativo fue ejecutado por un equipo multidisciplinario local.
Ocupa el primer lugar en cobertura de embarazadas y el segundo lugar en personal de salud, mayores de 65 años y bebés de 6 a 24 meses, superando al porcentaje total de vacunación a nivel nacional. En la provincia, los departamentos que más dosis llevan inoculadas son Capital, San Martín, Orán, Rivadavia y Anta.