El joven que llegó de Buenos Aires con su madre contó como fueron los controles en los accesos a Metán

El joven brindó detalles de cómo llegó a la ciudad y cómo fueron los controles. Se trata de una versión distinta a la que el jefe de Unidad informó esta mañana en conferencia de prensa. Aclaró que no pusieron en riesgo a nadie y tenían todos los permisos correspondientes. Todavía no le hicieron el hisopado, dice que se lo harán en unos días.

METAN29/06/2020 Redacción
control mitre
Aseguró que en el acceso de calle Mitre no le pidieron nada

Gonzalo llegó con su madre a Metán el pasado viernes desde Buenos Aires. Ellos fueron el centro de atención esta mañana luego que el canal Multivisión publicara la posibilidad de que hubiera dos casos positivos en Metán, siendo las dos personas que llegaron desde Buenos Aires. Incuso hicieron circular una imagen con el logo de El Vocero ratificando eso, situación que fue desmentida totalmente por este medio, ya que no realizamos ese tipo de imágenes en nuestras publicaciones.

Lo cierto es que la inquietud se había instalado desde el fin de semana porque la novedad fue que pudieron pasar todos los controles y llegar a su domicilio sin inconveniente, a pesar que está vigente la norma que establece que los aislamientos se deben realizar en Salta capital. “Se dirigieron directamente a su domicilio porque son metanenses y las denuncias fueron hechas por los propios vecinos que llamaron a la Policía”, confirmó el director de Protección Civil, Miguel Morales en una nota publicada por diario El Tribuno.

“La Policía tomó intervención y las directivas del COE central de la ciudad de Salta fueron que debían cumplir la cuarentena en la capital provincial porque provienen de una zona de alto riesgo. Fueron trasladados en una ambulancia del Hospital del Carmen y quedaron alojados en un hotel”, indicó Morales.

Gonzalo pudo rearmar el recorrido que hicieron para llegar a Metán y es una versión contraria a la que dio el jefe de Unidad, Lisandro Cejas, esta mañana en la conferencia de prensa, donde dijo que están investigando porque aseguran que no pasaron por el control de El Durazno.

El joven comentó que ingresaron a la provincia por la ruta 34, accediendo por Antillas. "Ahí nos piden los permisos y nos dijeron que avancemos que ya quedábamos registrados. El único inconveniente que había, era que no tenía previsto donde realizar la cuarentena, pero previamente nos habían dicho que íbamos a ir al hotel de D´Dauría (en relación a los departamentos acondicionados) pero yo no sabía la dirección de dónde era. El policía me dijo: pasá, pero averiguá bien la dirección porque no te van a dejar pasar en Metán", dijo el joven.

Gonzalo siguió con su relato comentado que siguieron viaje, "pasamos por El Naranjo, y Gendarmería nos hizo señas que pasemos nomás, ni nos pararon. De ahí llegamos a El Durazno donde había control. Cuando nos toca a nosotros nos frena un policía y una femenina que estaban ahí y nos dejan con un policía morocho al que no lo reconocí. Pienso que entre ellos se pueden haber confundido y habrá pensado que los otros ya nos pidieron los papeles o no sé. Este policía le pidió los papeles al chofer y le dio porque tenía todo. A nosotros no nos pidieron nada. De ahí le dijo a la enfermera que nos tome la temperatura y luego seguimos viaje porque el policía nos dijo que sigamos".

Gonzalo asegura que sabe el nombre de la enfermera y que tranquilamente puede reconocerla. "Gracias a los vecinos averigüé el nombre de esta chica, la reconocí, sé donde vive y todo", dijo. 

El vecino que en estos momentos se encuentra en Salta en un hotel, dijo que luego de pasar el control de El Durazno ingresaron a la estación de servicios Refinor, el viernes en la tarde entre las 16 y 17.30 horas aproximadamente. "¿Por qué no piden las cámaras de ahí para que puedan ver que sí vinimos por el trayecto que decimos?", se preguntó. Agregó: "seguimos viaje por la ruta, llegamos al acceso de calle Mitre donde estaban un poco demorados los autos y cuando llegamos no nos pidieron nada, pasamos como si nada, doblamos por calle Rivadavia que maso menos pensaba donde podía quedar el hotel y le digo al chofer por aquí debe ser porque no lo conozco bien todavía ya que yo le iba avisando a mi tía".

Siguiendo con el relato dijo que al llegar al lugar, observó que había niños jugando y personas en bicicleta. "No quise que paremos para bajar a preguntar porque los íbamos a exponer a todos, por eso le dije al remisero que fuéramos a mi casa", dijo. Mientras viajaba para llegar a su domicilio en villa San José, el joven la llamó a la hermana para pedirle que se fueran todos hacia la vivienda del fondo de la casa ya que iban a ese lugar.

"Yo llego a mi casa, bajamos las cosas y nos quedamos con mi mamá en la casa de adelante y ahí le pago al remisero y él se va. Nosotros entramos, dejamos los bolsos a la par de la puerta, nos desinfectamos y le pedí a mi tía que llame a la policía porque ella es la que está informada", dijo. Gonzalo señaló que la tía llamó al intendente, "y posteriormente el comisario Cejas se comunica con mi tía, y ella tiene los mensajes donde le dice que ya va el comisario Vélez por lo que ya estábamos esperándolos".

Entonces llegó un policía a casa, se identificó y le dijo que ya había llamado a la policía y los estaban esperando, a lo que el uniformado le respondió que los vecinos también llamaron a la policía. "Le dije si quería pasar para verificar que estábamos los dos solos, pero luego llegó la policía con la gente del hospital y Miguel Morales, delante del comisario Vélez me dijo que pasamos ilegalmente, le dije que no es así si tengo los permisos y todo. Es más ahora tengo los mensajes donde me dice que me pedía disculpas porque fue problema del control".

"De ahí nos mandaron para Salta en la ambulancia, el chofer de la ambulancia sacaba foto de mi casa no sé por qué motivo, no sé si se podrá o no", dijo el joven.

Gonzalo sostuvo que "preguntando por vecinos pude identificar a la enfermera y mi tía averiguó con la directora del hospital que dijo que sí es ella la que estuvo ahí. 

Te puede interesar