Primeras medidas: Expansión del gasto social, quita de privilegios y revisión de nombramientos

Fueron anunciadas por el vocero presidencial, Manuel Adorni. También, aseguró que se va a exigir el “100% de la presencialidad” en el Estado

PAIS11/12/2023RedacciónRedacción
WhatsApp Image 2023-12-11 at 12.52.08

El vocero presidencial, Manuel Adorni, adelantó hoy las primeras medidas que se discutieron durante la reunión de gabinete que encabezó Javier Milei en Casa Rosada. Entre ellas, enumeró un fuerte “recorte fiscal” que será detallado mañana por el ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, la expansión del gasto social, la quita de privilegios y la revisión de nombramientos en la administración pública.

En su segundo encuentro con la prensa en lo que va del día, el funcionario que reemplazó a Gabriela Cerruti indicó que “el reordenamiento del Estado” fue el eje central del encuentro entre el Presidente y sus ministros. “El descalabro de la economía fue el título de la reunión”, afirmó.

En este sentido, anticipó parte de los anuncios económicos que mañana hará Caputo. “Van a ir en línea de un fuerte recorte fiscal con expansión en las partidas sociales, y este paquete de medidas será acompañado con quita de privilegios que el presidente Milei dio la orden de realizar con urgencia. Estamos inmersos en una profunda crisis económica”, afirmó.

Por otro lado, Adorni señaló que también se “habló de la necesidad de hacer un inventario general, no solo de bienes, sino también con el estatus de todo el personal”. “Se van a revisar cada una de las contrataciones, en virtud de encontrar irregularidades; cada uno de los contratos vigentes”, agregó.

Además de Nicolás Posse (Jefatura de Gabinete), Sandra Pettovello (Capital Humano), Diana Mondino (Cancillería), Luis “Toto” Caputo (Economía), Guillermo Francos (Interior), Guillermo Ferraro (Infraestructura), Mariano Cúneo Libarona (Justicia), Patricia Bullrich (Seguridad), Luis Petri (Defensa) y Mario Russo (Salud), de la reunión de gabinete también participó la vicepresidenta Victoria Villarruel.

Fuente Infobae

WhatsApp Image 2023-09-18 at 10.33.11

multimedia.normal.bab0aa3f0b0d37b5.Q0xVQiBERSBDQUJBTExFUk9TIDIyX25vcm1hbC5qcGc=

Te puede interesar
Pobreza-en-Argentina-696x392

Según el Gobierno, la pobreza se redujo al 31,7% en el primer trimestre del año

Juan Cruz Gorosito
PAIS27/06/2025

Según un informe del Gobierno, la pobreza en Argentina disminuyó significativamente en el primer trimestre de 2025, alcanzando el 31,7%, mientras que la indigencia se ubicó en el 7,3%. El descenso se atribuye a políticas económicas orientadas a estabilizar la economía y a las transferencias directas a los sectores más vulnerables.

multimedia.normal.9df29788f13c907e.bm9ybWFsLndlYnA=

Advierten que en julio el combustible podría aumentar un 5%

Juan Cruz Gorosito
PAIS24/06/2025

El gerente general de CECHA, Guillermo Lego, adelantó que los precios de los combustibles seguirán ajustándose en los próximos días. Aunque las petroleras ya aplicaron subas de hasta un 5%, el impacto en el bolsillo del consumidor y el sector expendedor se siente con fuerza, mientras las expectativas apuntan a nuevos aumentos debido al conflicto en Medio Oriente.