Auditorías en el Estado: Detectan ingresos irregulares de 3000 personas por ministerio

En el Gobierno dicen que con la obligatoriedad de presencialidad se va a reducir un 10% la planta estatal. Prevén un esquema de retiros voluntarios.

PAIS13/12/2023Juan Cruz GorositoJuan Cruz Gorosito
multimedia.normal.a6c9cf614f0d555e.V2hhdHNBcHAgSW1hZ2UgMjAyMy0xMi0xMyBhdCAwOC5fbm9ybWFsLmpwZWc=

En el Gobierno de Javier Milei creen que las auditorías sobre la planta de empleados de cada uno de los ministerios, secretarias y dependencias de la Administración Pública Nacional podrían estar listas para la última semana de diciembre. El plan de reducción del personal estatal que plantean en La Libertad Avanza tiene diferentes etapas y un objetivo claro: eliminar todo empleado que no sea esencial o cumpla una actividad relevante para la función del Estado Nacional.

De esta manera, y mientras se aguarda por el resultado de la radiografía de la estructura estatal, en el Gobierno adelantan que todos los contratos de planta permanente que venzan el próximo 31 de diciembre no serán renovados (en su gran mayoría) y que con la obligatoriedad de la presencialidad en los puestos de trabajos se reducirá, de aquí a marzo, un 10% la planta del Estado. “Muchos que cobran un sueldo tienen otros trabajos y no vienen, con esta vamos a conseguir una reducción inicial”.

Actualmente, la Administración Pública Nacional tiene unos casi 400 mil empleados, por lo que se espera reducir en 30 mil esta planta con la medida de presencialidad y otra importante reducción se producirá a partir de la no renovación de contratos. El número total todavía se mantiene en reserva hasta tanto se culminen las auditorias.

Recorte en el Estado: No renovarán los contratos que venzan en diciembre

El plan de reducción estatal es coordinado por la jefatura de Gabinete que conduce Nicolás Posse, y en el proceso interviene Federico Sturzenegger, que de hecho estuvo reunido el martes en la segunda de las reuniones de gabinete.

El Gobierno de Javier Milei pone particularmente la mira en las contrataciones y nombramientos que se produjeron luego de que el Gobierno emitió el decreto 426/2022, que prohibía la contratación de nuevos empleados en el Estado. La medida -salvo contadas excepciones- regía hasta el 31 de diciembre de 2023, pero los equipos técnicos libertarios sostienen que no se cumplió.

A modo de ejemplo, un funcionario de LLA dijo que detectaron que en el último año en uno de los ministerios se habían sumado 3000 nuevos empleados. La cifra de empleados “irregulares” podría ser mayor a la esperada, sostienen en el espacio libertario.

WhatsApp Image 2023-09-18 at 10.33.11

multimedia.normal.bab0aa3f0b0d37b5.Q0xVQiBERSBDQUJBTExFUk9TIDIyX25vcm1hbC5qcGc=

Te puede interesar
Pobreza-en-Argentina-696x392

Según el Gobierno, la pobreza se redujo al 31,7% en el primer trimestre del año

Juan Cruz Gorosito
PAIS27/06/2025

Según un informe del Gobierno, la pobreza en Argentina disminuyó significativamente en el primer trimestre de 2025, alcanzando el 31,7%, mientras que la indigencia se ubicó en el 7,3%. El descenso se atribuye a políticas económicas orientadas a estabilizar la economía y a las transferencias directas a los sectores más vulnerables.

multimedia.normal.9df29788f13c907e.bm9ybWFsLndlYnA=

Advierten que en julio el combustible podría aumentar un 5%

Juan Cruz Gorosito
PAIS24/06/2025

El gerente general de CECHA, Guillermo Lego, adelantó que los precios de los combustibles seguirán ajustándose en los próximos días. Aunque las petroleras ya aplicaron subas de hasta un 5%, el impacto en el bolsillo del consumidor y el sector expendedor se siente con fuerza, mientras las expectativas apuntan a nuevos aumentos debido al conflicto en Medio Oriente.