
El Gobierno Nacional disuelve por decreto el ENRE y el ENARGAS para crear un único ente regulador
El Gobierno firmó un DNU que reforma el sector energético. Disuelve los entes reguladores del gas (ENARGAS) y la luz (ENRE) y crea un único organismo.
El hombre que fue detenido ayer frente a un canal de televisión luego de que el domingo pasado le arrojó un botellazo a la comitiva que trasladaba al presidente Javier Milei desde el Congreso Nacional a la Casa Rosada por Avenida de Mayo, declaró hoy ante la justicia que no quiso "lastimar" al mandatario y se disculpó con él, con su hermana Karina, el custodio herido y su familia.
PAIS14/12/2023El exfuncionario que fue detenido por haber arrojado una botella al presidente Javier Milei, brindo declaraciones en el juzgado de la ciudad de Buenos Aires y pidió disculpar por haber realizado esta acción.
“Quiero pedirle disculpas al Presidente y a su hermana. No quise lastimar a nadie, no tuve ninguna intención de hacerlo. Yo no tengo militancia política, la fotos que aparecieron en los medios con dirigentes políticos me las saqué de cholulo, ni me conocen ellos a mí”, dijo el acusado Gastón Ariel Mercanzini (51) en el marco de su declaración indagatoria.
“No quise atentar contra el Presidente, todo indica que sí, (pero) si lo hubiera querido hacer me ponía gorra y barbijo. No medí las consecuencias, (tengo) bronca por todo lo que pasa, y todo lo que me pasa a mí”, afirmó el detenido en su indagatoria ante el juez federal Ariel Lijo y el fiscal Carlos Rívolo, según pudo reconstruir Télam de fuentes judiciales..
“No apruebo lo que hice, le pido mil disculpas al oficial que lastimé y a todos sus familiares que vieron ese episodio por televisión, no quise lastimar a nadie, al otro día me di cuenta lo que pasó”, sostuvo el imputado.
Asistido por el defensor oficial Juan Martín Hermida, Mercanzini contó que después de tirar el botellazo discutió con otras personas que habían visto la agresión, que como no estaba claro lo que pasó, la policía lo retuvo y lo soltó.
"La botella la agarré del piso, era botella de Corona, porrón chico que yo no tomé, yo había tomado latas. Insisto, sin darme cuenta de la gravedad de lo ocurrido, seguí como si nada”, continuó.
Y agregó: “Hice unos metros más y personas que me vieron me empezaron a increpar y me alcanzaron y me pegan, me pegan y caigo al piso, me pegan patadas y ahí me dan un palazo en la cabeza, me roban la mochila y ensangrentado me ayudaron a pararme, esto fue después de que la policía me largó, de ahí me fui al hospital".
El Gobierno firmó un DNU que reforma el sector energético. Disuelve los entes reguladores del gas (ENARGAS) y la luz (ENRE) y crea un único organismo.
El Ejecutivo planea eliminar o transformar organismos clave como parte de su política de reducción del Estado. Vialidad Nacional, la CNRT y la ANSV dejarían de existir en su forma actual. Gendarmería y Economía asumirían sus funciones.
La brutal caída de temperaturas disparó la demanda de gas a niveles históricos y generó cortes de suministro en estaciones de GNC e industrias, incluso con contratos en firme. El Gobierno activó un comité de emergencia y restringió exportaciones mientras se expone una vez más el déficit estructural del sistema energético.
A través del decreto 439/2025, se confirmó que la soja volverá a tributar el 33% y el maíz el 12%. El trigo y la cebada mantendrán la baja temporal hasta marzo de 2026.
Según un informe del Gobierno, la pobreza en Argentina disminuyó significativamente en el primer trimestre de 2025, alcanzando el 31,7%, mientras que la indigencia se ubicó en el 7,3%. El descenso se atribuye a políticas económicas orientadas a estabilizar la economía y a las transferencias directas a los sectores más vulnerables.
Mediante un decreto de necesidad y urgencia, el Gobierno nacional aprobó una segunda modificación del presupuesto prorrogado para 2025. La medida busca asegurar la continuidad de servicios claves como salud, educación, seguridad y subsidios a las tarifas de luz y gas, además de atender las obligaciones de la deuda pública.