
Potenciar Trabajo: Tras dar de baja planes, el Gobierno avanzará contra quienes hicieron viajes de lujo
Se analizará cada uno de los casos que salieron del país. Según la denuncia del fiscal Marijuán, hay viajes en cruceros, aviones y otras embarcaciones.
PAIS30/01/2024
Juan Cruz Gorosito


El Gobierno oficializó este lunes la suspensión del pago del programa Potenciar Trabajo a beneficiarios que presentaban diversas irregularidades. Se trata de más de 27.000 personas que tenían “incompatibilidades” con el reglamento de permanencia en la iniciativa que ahora está bajo el ala del Ministerio de Capital Humano.
El Potenciar Trabajo es una iniciativa a través de la que una persona en situación de extrema vulnerabilidad percibe la mitad de un salario mínimo vital y móvil a cambio de una contraprestación de cuatro horas o la culminación de estudios.
Por medio de la resolución 13/2024, publicada en el Boletín Oficial, el Poder Ejecutivo resolvió suspender el pago del “Salario Social Complementario a los titulares del Potenciar Trabajo “identificados en el listado que como anexo acompaña a la presente medida”. Según datos oficiales, la decisión de suspender estos pagos representa un ahorro de $2 mil millones.
Entre las incompatibilidades, identificadas por el cruce de información entre la Anses y el Sistema de Identificación Nacional Tributaria y Social (Sinstys), se mencionan los siguientes casos:
* Cobro simultáneo de jubilación o pensión. (2590 y 10.530, respectivamente)
* Percepción de prestación por desempleo. (6300)
* Condición de monotributistas categoría C o superior. (1980)
* Residencia en el extranjero. (1225)
* Fallecimiento del beneficiario. (970)
* Poseer un automóvil con menos de 10 años de antigüedad. (750)
Además de estos 27 mil casos, el Gobierno tiene en la mira a un grupo de beneficiarios del Potenciar Trabajo que realizaron viajes al exterior en aviones o cruceros. La información es analizada por la cartera que conduce Sandra Pettovello.
TN pudo saber que se analizará caso por caso. En este contexto, según la denuncia original del fiscal Guillermo Marijuán, 817 beneficiarios utilizaron cruceros, mientras que 29.076 optaron por viajar en avión y 83.974 en otras embarcaciones.
Al revisar la duración de los viajes registrados desde 2020, se desprende que 19.858 tuvieron una duración de entre 21 y 30 días; 14.823 oscilaron entre 31 y 50 días, y 21.911 superaron los 51 días, según detalla el informe judicial.
“No todos se van a dar de baja hay que estudiar caso por caso. Hay personas nacidas en países limítrofes que salieron para visitar a la familia y regresaron”, aclararon fuentes oficiales.
Los planes sociales irregulares fueron descubiertos en una investigación de la Unidad Fiscal para la Investigación de Delitos relacionados con la Seguridad Social (UFISeS), a cargo del fiscal Guillermo Marijuan, realizada a fines de octubre del 2023. Ese informe judicial determinó que desde 2020, 159.919 beneficiarios del Potenciar Trabajo viajaron al exterior, en avión y yates.
En aquel entonces, la exministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz, se contactó con la Unidad Fiscal y se comprometió a tomar acciones al respecto, cosa que nunca sucedió. Con el nuevo gobierno, se renovó la promesa de poner fin a la irregular situación, pero las medidas se demoraron.
Potenciar Trabajo fue un plan ideado por el gobierno de Mauricio Macri y continuado por la gestión de Alberto Fernández. Al término de ambas administraciones, los beneficiarios llegaron a 1.500.000. De ese total, la unidad fiscal de Marijuan detectó los 160 mil “planeros” en condiciones económicas de viajar en auto, en micros y hasta en avión y cruceros. Es casi 1 de cada 10 planes mal asignados.




Impactantes testimonios de los rugbiers condenados en el documental de Netflix sobre el caso Fernando Báez Sosa
El documental “50 segundos: el caso Fernando Báez Sosa”, estrenado este jueves en Netflix, reúne por primera vez los testimonios de seis de los ocho jóvenes condenados por el asesinato del adolescente en Villa Gesell. Entre arrepentimientos, justificativos y reflexiones tardías, sus declaraciones reavivan el debate sobre uno de los crímenes que marcó a la Argentina.

Olmedo en la mira por denuncias de condiciones laborales críticas en el Hotel Naindo
Graves acusaciones surgieron contra el libertario Alfredo Olmedo, actual administrador del Hotel Naindo de La Rioja, uno de los establecimientos más reconocidos de la provincia.

Alerta Roblox: Más provincias se suman a campañas para prevenir el grooming en plataformas de videojuegos
Tras la decisión del Gobierno porteño de bloquear Roblox en las escuelas públicas, la provincia de Misiones activó una estrategia preventiva centrada en la educación digital y el acompañamiento familiar. La Policía provincial difundió una campaña para alertar sobre los riesgos que enfrentan los menores al interactuar con desconocidos en entornos virtuales.

Susana Trimarco dijo que la llamaron y para avisar que su hija, Marita Verón, está en Paraguay
A casi 24 años de su desaparición, Trimarco reveló un llamado sobre una mujer que se encuentra en Asunción en una situación precaria; informó que la Justicia ya fue notificada.

Lo anunció a través de las redes sociales. “Ha sido para mí un honor ser parte de un proyecto transformador que tiene por objeto encaminar a nuestro país en una senda de libertad y progreso”, dijo. Lisandro Catalán también dejará su cargo en el Ministerio del Interior



