Tras la asunción de Milei: 44.262 trabajadores dejaron la Administración Pública y empresas estatales

El recorte se hizo notar en la planta de personal desde el primer mes del nuevo gobierno. En qué áreas se desempeñaban los ex empleados.

PAIS01/02/2024Juan Cruz GorositoJuan Cruz Gorosito
multimedia.miniatura.892e4bf5b0207dad.eHNfbWluaWF0dXJhLndlYnA=

Con el objetivo de reducir el gasto público, en sólo un mes el Gobierno nacional redujo un 14% el tamaño total de su planta de personal. En noviembre pasado, último mes completo de Alberto Fernández como presidente, el Estado contaba con 317.345 empleados; al finalizar diciembre, con Javier Milei al frente del Ejecutivo, la planta ya se había achicado a 273.083 personas, es decir 44.262 trabajadores menos.

De acuerdo a un informe elaborado por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec), el recorte más significativo se produjo entre los trabajadores “en convenio”. Se pasó de 276.896 trabajadores en noviembre a 231.176 en diciembre (45.720 menos). Además, dejaron de trabajar 636 empleados que estaban fuera de convenio. En contraparte, se sumaron 2.094 trabajadores en la categoría “otros”, aunque se trata de un número que no mueve la aguja sobre los resultados generales.

Es importante aclarar que la variación no se debe a cuestiones estacionales, como se podría suponer (en diciembre suelen vencer contratos), sino que se atribuye a una decisión tomada por parte de las autoridades nacionales. Si se analizan los números de dotación del personal en los últimos tiempos, se encuentra que en otros “diciembres” el número de trabajadores se mantuvo estable.

Se debe recordar, además, que el propio Presidente anunció en varias oportunidades que reduciría la planta de personal del Estado al mínimo y a pocas horas de haber comenzado la nueva gestión, el ministro de Economía, Luis Caputo, anticipó que no se renovarían los contratos laborales con menos de un año de vigencia.

WhatsApp Image 2024-01-02 at 09.18.19

CLUB DE CABALLEROS 22

Te puede interesar
Pobreza-en-Argentina-696x392

Según el Gobierno, la pobreza se redujo al 31,7% en el primer trimestre del año

Juan Cruz Gorosito
PAIS27/06/2025

Según un informe del Gobierno, la pobreza en Argentina disminuyó significativamente en el primer trimestre de 2025, alcanzando el 31,7%, mientras que la indigencia se ubicó en el 7,3%. El descenso se atribuye a políticas económicas orientadas a estabilizar la economía y a las transferencias directas a los sectores más vulnerables.

multimedia.normal.9df29788f13c907e.bm9ybWFsLndlYnA=

Advierten que en julio el combustible podría aumentar un 5%

Juan Cruz Gorosito
PAIS24/06/2025

El gerente general de CECHA, Guillermo Lego, adelantó que los precios de los combustibles seguirán ajustándose en los próximos días. Aunque las petroleras ya aplicaron subas de hasta un 5%, el impacto en el bolsillo del consumidor y el sector expendedor se siente con fuerza, mientras las expectativas apuntan a nuevos aumentos debido al conflicto en Medio Oriente.