
El gobernador de la provincia Gustavo Sáenz se expresó anoche en su cuenta de X (ex Twiter) sobre los resultados electorales en la provincia de Buenos Aires.
Tras conocer que no podrán cobrar las últimas dos cuotas de la denominada "jerarquización salarial" de las Fuerzas Armadas, el personal militar y civil del ministerio de Defensa dice tener otro motivo de queja: este jueves fue designado como asesor del personal de gabinete Francisco Jorge Adorni, hermano del vocero presidencial. Cobrará más de dos millones de pesos.
POLÍTICA01/02/2024El problema, argumentan, es que este contador fue oficializado como asesor por "cinco mil unidades retributivas" que, aseguran, terminan completando una cifra que superaría los $2 millones al mes. Otras fuentes consultadas, en cambio, señalan que la suma apenas superaría el millón de pesos.
El propio vocero presidencial, Manuel Adorni, confirmó que se trata de su hermano pero adujo que trabaja en el Estado desde hace décadas y que desde entonces viene ocupando cargos en distintas dependencias oficiales y que, obviamente, no tuvo nada que ver con su designación en el citado ministerio.
Como sea, su hermano Francisco desde este 1° de febrero pasa a desempeñarse como asesor de las conducción de Defensa, a cargo de Luis Petri. En la normativa que lo oficializa, a la que accedió este diario, se sostiene que "se deja constancia que se procedió a incorporar a las actuaciones la documentación exigida por la Circular SLyT., N° 4/02, copia de DNI, título, CV firmado, Declaraciones Juradas de Incompatibilidades debidamente suscriptas, y certificado de antecedentes penales (v. orden N° 3 a 9). Del mismo modo, se destaca que se encuentra en proceso de tramitación el Certificado de Aptitud Psicofísica, los que se incorporarán dentro de los TREINTA (30) días de firmada la mencionada Resolución".
En un contexto en el que prima el malestar interno por la decisión del ministerio de no aprobar el pago de las últimas dos cuotas de la jerarquización salarial, un 10% de aumento pagaderos en febrero y abril por afuera de cualquier incremento paritario, este nombramiento causó singular sorpresa entre el personal civil y militar de la cartera. "Tiene un mayor sueldo que un jefe de estado mayor", se quejó, a su turno, un oficial consultado.
Y aún persiste el sinsabor entre el personal histórico del Edificio Libertador por el recorte en horas extras que, argumenta, ha provocado, por ejemplo, que no haya mozos por la tarde en varios pisos de esa histórica sede ministerial. "Bajaron la jerarquización y las horas extras y ahora le dan a un asesor 5 mil unidades retributivas que muchas veces se usan para pagar estos adicionales", explicó, a su turno, otra fuente castrense consultada.
En la tarde de este jueves algunos ocupantes de la sede de Defensa no podían ocultar su malestar al haber conocido el contenido de la resolución. Es que la publicación de la misma se produjo casi en paralelo al anunció de la anulación del pago de las dos cuotas del incentivo para el personal militar.
El vocero Adorni, en tanto, acompañó esta tarde a Karina Milei al Congreso donde aún se debate el mentado proyecto de Ley Omnibus. Por este motivo, no pudo ampliar sus declaraciones sobre el tema al ser nuevamente consultado por este diario.
Publicado por Clarín
El gobernador de la provincia Gustavo Sáenz se expresó anoche en su cuenta de X (ex Twiter) sobre los resultados electorales en la provincia de Buenos Aires.
Fuerza Patria se impone con holgura en la primera y en la tercera, las dos secciones electorales con mayor población. También gana en la segunda, en la cuarta, en la séptima y en la octava. El gobernador impuso su estrategia y acertó. El gobierno libertario volvió a sufrir una derrota categórica y hay cuestionamientos al diseño electoral impulsado por los Menem.
La Junta Electoral Nacional del distrito Salta aprobó el diseño definitivo que se utilizará el próximo 26 de octubre. El formato busca agilizar y transparentar el proceso.
Legisladores alertaron sobre la inactividad de María Emilia Orozco y celebraron la reunión autoconvocada para repudiar ataques a la libertad de prensa en Argentina.
El gobernador radical plebiscitó su gestión y su hermano ganó por más de 30 puntos. La Libertad Avanza quedó cuarta y pagó caro su ruptura con un aliado provincial.
El juez Sebastián Casanello ordenó el viernes a la secretaria de Trabajo de la Nación que le mandé todos los mails institucionales en que se hable de la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores de trabajadores rurales (UATRE) o su obra social OSPRERA en la causa en que se investiga si hubo un “plan criminal” para intervenir judicialmente ese gremio, uno de los más grandes del país con 700 mil afiliados.