La inflación de enero fue de 20,6% y acumuló 254,2% en los últimos 12 meses

La inflación de enero llegó a 20,6% y acumuló 254,2% en los últimos 12 meses, según informó el INDEC este miércoles. El dato significó una desaceleración con respecto a diciembre, que había marcado un máximo mensual de 25,5%.

PAIS15/02/2024Juan Cruz GorositoJuan Cruz Gorosito
multimedia.normal.bb6c62aac924f876.SU1HXzA3Nzdfbm9ybWFsLmpwZWc=

Las estimaciones privadas relevadas por el Banco Central proyectaban que la inflación de enero estaría en torno al 21,9%. Ese dato iba en línea con la cifra de aumento de precios en la Ciudad de Buenos Aires, que llegó a 21,7%.

Por su parte, en el Gobierno eran más optimistas. El ministro de Economía Luis Caputo había anticipado que esperaba un registro cercano al 20% en el primer mes del año. A la vez, el funcionario aseguró que el indicador seguirá la tendencia descendente en los próximos meses y pronosticó un valor más bajo para febrero.

“La división de mayor aumento en el mes fue Bienes y servicios varios (44,4%), producto del incremento en artículos de cuidado personal. Le siguieron Transporte (26,3%) (por las subas en transporte público y el arrastre del aumento de combustibles) y Comunicación (25,1%), por el alza en servicios telefónicos y de internet”, detalla el informe.

La división con mayor incidencia en todas las regiones fue Alimentos y bebidas no alcohólicas (20,4%). Al interior de la división se destacan las subas de Carnes y derivados y Pan y cereales, tal como se registró en la medición de diciembre del 2023.

Asimismo, los rubros que registraron las menores variaciones en enero fueron Prendas de vestir y calzado (11,9%) y Educación (0,9%). A nivel de las categorías, Regulados (26,6%) lideró el aumento seguida por el IPC Núcleo (20,2%), mientras que Estacionales registró un incremento de 16,2%.

WhatsApp Image 2024-01-02 at 09.18.19

CLUB DE CABALLEROS 22

Te puede interesar
Pobreza-en-Argentina-696x392

Según el Gobierno, la pobreza se redujo al 31,7% en el primer trimestre del año

Juan Cruz Gorosito
PAIS27/06/2025

Según un informe del Gobierno, la pobreza en Argentina disminuyó significativamente en el primer trimestre de 2025, alcanzando el 31,7%, mientras que la indigencia se ubicó en el 7,3%. El descenso se atribuye a políticas económicas orientadas a estabilizar la economía y a las transferencias directas a los sectores más vulnerables.

multimedia.normal.9df29788f13c907e.bm9ybWFsLndlYnA=

Advierten que en julio el combustible podría aumentar un 5%

Juan Cruz Gorosito
PAIS24/06/2025

El gerente general de CECHA, Guillermo Lego, adelantó que los precios de los combustibles seguirán ajustándose en los próximos días. Aunque las petroleras ya aplicaron subas de hasta un 5%, el impacto en el bolsillo del consumidor y el sector expendedor se siente con fuerza, mientras las expectativas apuntan a nuevos aumentos debido al conflicto en Medio Oriente.