
El ranking nacional tiene a alumnos del Colegio José Manuel Estrada entre los primeros lugares con la orientadora, magister Verónica Pisacic.
En estos momentos, un color rojizo cubre el cielo metanense. Es un fenómeno generado por los vientos fuertes que hay en altura y están arrastrando la sedimentación de los cerros en una conjunción de tierra con nubes medias que es lo que hace esa coloración en las nubes, explicaron desde la Estación Climatológica de Metán.
METAN24/07/2020 RedacciónLeón Chancalay, responsable de la Estación Climatológica de Metán, explicó que este fenómeno se repite en varios departamentos de la provincia de Salta y se registra en nuestra ciudad.
"Seguramente se va a extender hacia el este de nuestra provincia. Es un fenómeno generado por los vientos fuertes que hay en altura y están arrastrando la sedimentación de los cerros en una conjunción de tierra con nubes medias que es lo que hace esa coloración en las nubes", sostuvo.
Chancalay agregó: "a lo largo del día vamos a tener menos nubosidad y va a ir cambiando la tonalidad, no por esto hacia la tarde noche cuando comience a ocultarse el sol, ese color rojizo aumente, aunque estará ligado a la nubosidad que se encuentre en ese momento".
El profesional dijo que "no es para temer, sino que es un fenómeno más en el frondoso libro de historia de fenomenología climática que tenemos en la zona".
El ranking nacional tiene a alumnos del Colegio José Manuel Estrada entre los primeros lugares con la orientadora, magister Verónica Pisacic.
Un joven de 24 años fue beneficiado con la suspensión del juicio a prueba tras hacerse pasar por policía y sustraerle 30 mil pesos a un adolescente de 16 años en Metán. El acusado deberá cumplir condiciones durante un año para evitar la revocación del beneficio.
Renzo Aybar, oriundo de Belén, provincia de Catamarca, busca a familiares de su madre, Carmen Beatriz Aybar, nacida en San José de Metán en 1956. La mujer dejó la ciudad siendo niña y nunca volvió. Su hijo lanzó un emotivo pedido para encontrar lazos perdidos.
Este lunes 7 de julio, la Plaza San Martín será el punto de encuentro para los metanenses que necesiten hacer trámites, consultas o reclamos. La iniciativa busca facilitar el acceso a servicios públicos y promover una atención más cercana.
El inusual hallazgo ocurrió en Metán, donde una familia dio aviso sobre la presencia de un ave silvestre en su vivienda. Gracias a la intervención de la Policía Rural y Ambiental, el ejemplar fue examinado y liberado en su entorno natural.
La barbería "Club de Caballeros" lanza una campaña de recolección de donaciones durante el invierno. Invitan a los clientes a colaborar con ropa, alimentos y elementos de abrigo para personas y animales que lo necesitan.