
El ranking nacional tiene a alumnos del Colegio José Manuel Estrada entre los primeros lugares con la orientadora, magister Verónica Pisacic.
Ya se confirmaron 297 casos de dengue y 10 de chikungunya. La comunidad tiene un rol preponderante en la eliminación de reservorios del Aedes aegypti, al margen de las acciones del sistema sanitario y de los municipios. Anta, Capital y Metán son los departamentos más comprometidos por el brote de dengue.
METAN20/02/2024El Ministerio de Salud Pública comunica que, desde el primero de enero al 19 de febrero de 2024, se han confirmado 297 casos de dengue en todo el territorio provincial.
Del total de casos, 132 son autóctonos, es decir, que no registran antecedentes de viaje. Se notificaron en los siguientes departamentos: Anta (43), Cafayate (22), Capital (43), Metán (19), Orán (2), Rivadavia (3).
Además, 38 son importados y se registraron en Anta (5), Capital (17), General Güemes (1), San Martín (7), Metán (3), Orán (2) y Rivadavia (3).
Asimismo, hay 127 confirmados que están en investigación epidemiológica para determinar su origen en Anta (56), Cafayate (15), Capital (44), Cerrillos (1), San Martín (2), Orán (2), Rivadavia (2), Rosario de la Frontera (4) y Rosario de Lerma (1).
Las personas presentan una evolución clínica favorable, con cuadros clínicos leves o moderados. No se registraron defunciones en Salta por esta enfermedad.
Los serotipos detectados en los pacientes positivos son DEN1 y DEN2, los mismos que circularon en la provincia durante el periodo de vigilancia 2022-2023.
El director general de Coordinación Epidemiológica, Francisco García, explicó que, “los municipios que se encuentran en brote (lo que significa que el virus del dengue está circulando de manera local) son Cafayate, Joaquín V. González, Orán, Salta, El Quebrachal, San José de Metán, El Galpón y Rivadavia Banda Sur”.
Chikungunya
Al 19 de febrero son 10 los casos confirmados de chikungunya, enfermedad viral transmitida por el Aedes aegypti. Los mismos fueron notificados en los departamentos San Martín y Capital.
“Hemos declarado el brote de chikungunya en Tartagal, ciudad en la que tenemos ocho casos confirmados, dos autóctonos y seis en estudio, que surgen de la investigación en territorio del caso índice, reportado el 10 de febrero”, dijo García.
Agregó que, en la ciudad de Salta, “se registraron 2 casos, uno de ellos importado y el otro se encuentra en estudio para determinar su origen”.
El ranking nacional tiene a alumnos del Colegio José Manuel Estrada entre los primeros lugares con la orientadora, magister Verónica Pisacic.
Un joven de 24 años fue beneficiado con la suspensión del juicio a prueba tras hacerse pasar por policía y sustraerle 30 mil pesos a un adolescente de 16 años en Metán. El acusado deberá cumplir condiciones durante un año para evitar la revocación del beneficio.
Renzo Aybar, oriundo de Belén, provincia de Catamarca, busca a familiares de su madre, Carmen Beatriz Aybar, nacida en San José de Metán en 1956. La mujer dejó la ciudad siendo niña y nunca volvió. Su hijo lanzó un emotivo pedido para encontrar lazos perdidos.
Este lunes 7 de julio, la Plaza San Martín será el punto de encuentro para los metanenses que necesiten hacer trámites, consultas o reclamos. La iniciativa busca facilitar el acceso a servicios públicos y promover una atención más cercana.
El inusual hallazgo ocurrió en Metán, donde una familia dio aviso sobre la presencia de un ave silvestre en su vivienda. Gracias a la intervención de la Policía Rural y Ambiental, el ejemplar fue examinado y liberado en su entorno natural.
La barbería "Club de Caballeros" lanza una campaña de recolección de donaciones durante el invierno. Invitan a los clientes a colaborar con ropa, alimentos y elementos de abrigo para personas y animales que lo necesitan.