
El boleto de colectivos aumenta un 24 por ciento para el interior de la provincia de Salta
La nueva tarifa tendrá su aplicación a partir del 22 de septiembre para los servicios del interior.
El Ministerio de Seguridad y Justicia inició el trabajo preventivo de seguridad por la apertura del ciclo lectivo 2024. Se reforzó la presencia policial en más de mil establecimientos educativos de la provincia. Habrá patrullas fijas en los horarios de ingreso y salidas de distintos turnos en los niveles inicial, primario, secundario y superior.
PROVINCIA04/03/2024El Ministerio de Seguridad y Justica puso en marcha hoy el operativo “Corredores Escolares Seguros” ante la apertura del ciclo lectivo 2024.
El trabajo preventivo consiste en el refuerzo de patrullas en el circuito escolar de las distintas jurisdicciones de las 14 Unidades Regionales de la Policía. Los corredores seguros contemplan inmediaciones a establecimientos educativos de niveles: inicial, primario, secundario y superior. Paradas de transporte público, áreas comerciales entre otras.
La planificación se desarrolla en 1500 establecimientos públicos y privados, de lunes a viernes desde las 6 am en los distintos turnos con cobertura policial externa fija durante el ingreso y la salida de clases. Cada Unidad Regional coordina los recursos de su jurisdicción para cumplir la planificación en todas las localidades.
En este marco se realizan patrullajes virtuales desde los diferentes Centros de Videoprotección.
Durante el ciclo lectivo, la Policía de Salta mantiene contacto directo con los directivos de las diferentes instituciones educativas.
La nueva tarifa tendrá su aplicación a partir del 22 de septiembre para los servicios del interior.
El presidente del Ente Regulador alertó que a raíz del desfinanciamiento de Nacion, se suspenderán obras de suma importancia previstas para el interior provincial en el marco del programa PERMER. "Las obras buscaban mejoras de los paneles solares de 200 escuelas que están en el interior salteño, que es el más castigado por la pobreza", afirmó Saravia.
La obra permitirá mejorar el servicio para cientos de vecinos comprendidos en el cuadrante de las calles Zuviría y Pje. Padre Martín entre Arenales y Anzoátegui; y también en Bartolomé Mitre entre 12 de Octubre y Aniceto Latorre.
La Provincia presentó un amparo ante la Corte Suprema para exigir el restablecimiento de los haberes, el pago retroactivo y un proceso transparente en las auditorías.
El acto estuvo encabezado por el ministro de Gobierno Ricardo Villada y se realizó en la Central Policial. Este primer lote forma parte de un proyecto más amplio que se extenderá a distintas dependencias del Estado.
Aguas del Norte continúa con los trabajos de recambio de cañerías para cloaca y conexiones domiciliarias en los barrios San Ignacio y Norte Grande. Son más de 5.000 vecinos, los que se beneficiarán.